Una de las plantas cuya flor es admirada y codiciada en jardines y hogares de todo el mundo. Una flor inusual, colorida y de una belleza exótica que no deja indiferente. Esta planta de procedencia africana se ha ganado su fama incondicional y actualmente es un referente si queremos flores de formas raras y extrañas.
Un atractivo que le ha dado su nombre común: Ave del paraíso. Veamos cómo hacerla crecer en nuestra propia casa.
¿Qué podemos contaros del ave del paraíso?
Empezando por su nombre estaba claro que un pájaro no es pero la declaración de intenciones del nombre común está más que clara. Ave por la forma de los pétalos y sépalos que conforman una obra de arte exótica digna del paraíso. No hay más que decir. Su nombre científico es Strelitzia reginae. Procede de Sudáfrica y gracias a su porte, tamaño y flores tan peculiares y únicas, se ha coronado como una planta de interior muy deseada. Otras especies del género Strelitzia tienen tamaños de hasta 10 metros que lógicamente imposibilita su cultivo en casa. Sin embargo, Strelitzia reginae es una especie de porte bajo, de no más de 1 m o 1,2 m.
Si su fama se debe a las flores, debes saber que podremos ver las flores desde la primavera hasta bien entrado el otoño. ¿Os acordáis del Espatifilo? Comparten algo en su estructura floral y es la espata. En este caso, la espata verdeazulada contiene un compendio de vistosas flores azules con brácteas naranjas haciendo del conjunto todo lo exótico que puede uno esperar.
¿Quieres disfrutar de la planta ave del paraíso en tu casa?
Exposición y temperaturas
Lo cierto es que aunque sea tropical tolera situaciones de semisombra o de exposición indirecta unas pocas horas al día. Sin embargo, su mejor situación será soleada ya que es de clima tropical, subtropical y mediterráneo. Por cierto. Si donde vives pertenece a alguna de estas zonas climáticas, es una muy buena opción para plantar en el jardín.
El rango de temperaturas que soporta el ave del paraíso oscila entre 5 y 25 ºC. Debemos tener en cuenta que esto son rangos para los cuales la planta no sufre pero 5 ºC no es registro para el cual la planta tenga un crecimiento adecuado. Las temperaturas medias de una casa (en torno a 21 ºC son temperaturas ideales).
El suelo y el abono del ave del paraíso
Para interior necesitamos un suelo rico en materia orgánica y equilibrado. El drenaje debe ser una prioridad para evitar posibles encharcamientos. Para ello mezclaremos a partes iguales, tierra de jardín, mantillo y arena. Se puede añadir además algo de compost para enriquecer la mezcla en materia orgánica.
Respecto al abonado, el momento será en el periodo de floración que ya hemos comentado que se extiende desde abril hasta octubre normalmente. Una solución líquida para plantas de flor es lo más habitual cada 3 o 4 semanas.
La maceta y el trasplante, algo a tener en cuenta
Las raíces del ave del paraíso son vigorosas y fuertes. Necesitan espacio. Con la mayoría de plantas nos podemos permitir el lujo de esperar 2 o 3 años (o más incluso) para el trasplante a una maceta mayor. En el caso del ave del paraíso debe ser un trasplante anual.
Además, un buen tamaño de maceta mejorará el aspecto general de la planta. Su desarrollo será óptimo. La mejor época para hacer este trasplante anual será en primavera. Se dice que las raíces son tan fuertes, que si la maceta es demasiado pequeña, la planta puede llegar a reventarla. Nosotros no lo hemos visto pero ¡quién sabe!
Lo que esta claro es que las flores son completamente diferentes a la gran mayoría. De hecho mirad este centro floral que nos encontramos en un hotel. Las flores del ave del paraíso son la guinda del conjunto.
Multiplicación y consejos generales
- La multiplicación es sencilla, por división de matas en primavera.
- Se aconseja comprar la planta ya desarrollada. Si es demasiado joven te desesperarás esperando a que florezca ya que puede tardar hasta 5 o 6 años.
- Después de la primera floración la planta tiene una longevidad de unos 4 años de media dependiendo de las condiciones y cuidados.
- El desarrollo en interior es muy bueno así como en galerías. Por eso es tan recomendable como flor exótica para interior
- Necesita de un periodo de parada vegetativa invernal para poder florecer en primavera. Temperaturas de aproximadamente 10ºC durante una temporada antes de la vuelta a la actividad en primavera.
Hola . Soy leonarxo de Argentina, ¿no existe ningun metodo para enraizar un esqueje?. Gracias
buen día…mi pregunta sobre esta planta es . la tengo ya hace barios años..pero ahora la flor no se abre ya que es muy fuerte la presión que ejerce su envoltorio exterior…muchas gracias
Buenas noches Gracias por permitirme preguntarles sobre esta hermosa planta. tengo una STRELITZIA de muchos años y no esta bien ubicada ya que es grande y esta contra una pared atrapada entre otras plantas,la quiero llevar a una quinta para que tenga mas espacio y se pueda lucir bien Puedo transplantarla ahora en diciembre? Donde iria el ph de la tierra es acido ya que en ese lugar habia pinos inmensos que fueron sacados , esta acidez la beneficia o debo mejorar el suelo? Muchisimas gracias Saludos!