Guía de mesas de cultivo

Guía sobre la compra de plantas

Le tenemos echado el ojo a una planta que quedaría perfecta en nuestro jardín. Incluso ya sabemos en qué lugar la plantaríamos y pensamos qué envidioso se va a poner el vecino cuando la vea. Así que lo primero que queda por hacer es ir vivero y comprarla. ¡STOP! No sin ver antes estos consejos sobre la compra de plantas. ¡Vamos allá!

El hecho de seleccionar la mejor variedad, la planta más sana o que tolere mejor las malas condiciones influye muchísimo en los resultados que puedas obtener de ella. Como resultados nos referimos no solo en cuanto a producción, ya que si se trata de una planta ornamental se esperará de ella que tenga unas flores grandes y vistosas o su crecimiento sea el adecuado y consigamos el mejor efecto en nuestro jardín.

El primer paso en la decisión de compra de plantas

Lo primero que tenemos que hacer es conocer qué tipo de suelo tenemos en nuestro jardín. Sabiendo esto directamente podemos desechar algunas opciones de compra o incluir algunas plantas en nuestra lista de posibles candidatas a ocupar un lugar de nuestra parcela.

Quiero esta planta, ¿pero qué variedad?

Como ya hemos comentado en algunas entradas sobre variedades, existe una cantidad ingente de tipos distintos de plantas de la misma especie. Por ejemplo, si queremos plantar un olivo tenemos muchísimas variedades para elegir. Algunas con mayor aceite, otras con menos pero mayor calidad, algunas con mayores problemas de adaptación… ¡puff, un mundo! Pero no te preocupes, nosotros te ayudaremos. Otra opción es preguntar a vecinos que tengas constancia de que le haya ido bien determinadas variedades y compartir experiencias.

¿Dónde comprar?

Los viveros cercanos a la zona donde vives, a la hora de la compra de plantas, seguro que ofrecerán bastante opciones. Si el más cercano a tu casa no te satisface toca alejarse un poco más pero bueno, en España por lo menos el mercado de venta de plantas es muy común e incluso ofrecen facilidades de transporte. Además, a la hora de la compra de plantas, los viveros suelen tener gente especializada que se encargarán de aconsejarte y por ello no debes dudar en hacer preguntas (¿Si mi tierra es ácida, se desarrollará bien?, ¿presentará carencias?, ¿se helará? etc.).

¿Cuándo puedo hacer la compra de plantas?

Para la compra de plantas como árboles y arbustos, el periodo de adquisición suele ser durante la estación de latencia. Fíjate bien en que tenga un sistema de raíces fibrosas y sin heridas, la copa del árbol bien formada y brotes largos y que no estén dañados. No suele ser muy común pero algunos frutales pueden presentar plagas y enfermedades. Échale un vistazo a las hojas para comprobar que el árbol se encuentra sano.

El árbol más grande no es necesariamente el mejor. Debes tener en cuenta muchas más opciones. Puede ser que en las condiciones de vivero haya crecido de forma óptima pero se adapte mal a suelo al descubierto o sea más susceptible de enfermedades llegada la hora plantarlo. Puede ser más grande pero más raquítico, estar defoliado, tener el tronco torcido, etc. Hay que tener en cuenta un balance global del estado del árbol.

Cuando realices la compra de plantas no aceptes aquellas cuyas raíces estén al aire libre y no estén protegidas por sacos o macetas.

La compra de plantas herbáceas

Las plantas herbáceas se compran durante todo el año. Adquirimos las plantas en macetas o recipientes y rechazamos aquellas que presenten hojas enfermas, brotes con pudriciones, tallos blanqueados (exceso de temperatura y falta de luz), etc.

El proceso de adaptación de estas plantas es más difícil, generalmente, en comparación con otra clase de plantas. Si seleccionamos una especie que no presente vigorosidad puede que no sepa adaptarse al suelo definitivo. En entradas anteriores te comentamos que tienes que graduar el proceso de adaptación de la planta. No podemos adquirir una planta de tomate, por ejemplo, acostumbrada a condiciones de vivero con unas temperaturas altas y sin exposición a viento o radiación solar directa y plantarla sin más un día de verano. Se «entristece» y si no lo remediamos se muere. Lo mejor es ir exponiéndola poco a poco con semi-sombra, riego abundante y preparar el terreno adecuadamente aportando una buena cantidad de sustrato. De esta forma, las posibilidades de supervivencia de la planta recientemente adquirida aumentan exponencialmente.

Seguramente vosotros conoceréis algunos trucos o consejos y nos gustaría que nos los comentarás. ¡A nosotros nos queda mucho por aprender!

Un saludo agromáticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba