Cultivo de Aspidistra elatior

Aspidistra elatior

Ampliamos otra ficha más de plantas para interior con una planta que vivió su momento de fama y glora hace más de un siglo. Hoy todavía se puede ver en los hogares y no  nos debemos olvidar de ella. La Aspidistra tiene una cualidades decorativas muy elegantes y sus cuidados están dentro de un orden lógico. 

Origen y fama de la Aspidistra elatior

Conocida como Aspidistra, hojas de salón, hojalata o pilistra, esta fabulosa planta de interior de origen asiático (China y Japón principalmente) ha cautivado a millones de hogares en todo el mundo. Es una planta perenne con gran densidad, hojas anchas y puntiagudas en sus extremos. Es muy frondosa y el volumen que adquiere es muy notable aun siendo de porte medio. Las hojas nacen directamente de los rizomas dándole casi aspecto arbustivo tropical. Necesita climas suaves para ser cultivada en exterior. Crece en zonas boscosas protegidas por las copas de los árboles.

Es una planta típica de salón, que viste mucho por su porte medio y su gran volumen. Como hemos comentado en el título tuvo su época de gloria en Inglaterra y sus colonias a finales del S. XIX y principios del S. XX. Era una elegante planta que siempre formaba parte de las casas lujosas y estaba considerada un símbolo de distinción. Tal fue la fama de esta planta que el escritor George Orwell la plasmó en el título de su hilarante novela «Keep the Aspidistra Flying» (Que no muera la Aspidistra).

Actualmente existen otras variedades y una de las más populares es la Aspidistra eliator variegata, con hojas con vetas de color blanco crema.

Cuidados de la Aspidistra en interior

Puedes tener una Aspidistra en tu salón, sin necesidad de tomarte el té de las cinco. Es una planta que a parte de la fama adquirida en Inglaterra, en el resto del mundo también tiene su lugar así que aquí te contamos los cuidados de esta planta de interior.

Temperaturas

Sus temperaturas habituales son más bien frescas, sin llegar a las heladas, por supuesto, pero tolera las temperaturas de interior que dependiendo de zonas de la casa y climas variará entre 16 y 21ºC. Temperaturas superiores no son muy recomendables. A temperaturas inferiores también sobrevive pero para interiores no nos compete.

Luz

Una de las razones por la cual se ha hecho tan famosa en hogares ingleses, es su tolerancia a la falta de luz, aspecto que en la Inglaterra nubosa y lluviosa, es bien conocido. Esto resulta interesante para ubicar la planta en cualquier sitio de la casa sin preocuparse demasiado de su orientación. Una iluminación adecuada (siempre indirecta) aumentará su velocidad de desarrollo y frondosidad.

Riegos

Bajo. Otra razón que le ha reportado su fama. Poca luz, poco riego y encima crece bien. Qué más queremos. En invierno con riegos cada 20 o 30 días será más que suficiente. Tener las precauciones normales de ubicación. No acercar a fuentes de calor directas como radiadores.

Sustrato y abonado

No requiere un sustrato especial. 1/3 o 1/4 de arena de río para proporcionar drenaje y el resto mezclas de tierra normal con algo de turba o mantillo. El abonado, si se desea,  durante la primavera y el verano cada 15 o 20 días diluido en el riego. Conseguiremos algo más de follaje y tamaño.

Multiplicación de la Aspidistra

El tener una estructura radicular rizomatosa, lo más sencillo es hacer una división de matas a principios de primavera. Hay que cuidar que la división tenga 2 o 3 hojas como mínimo para un correcto desarrollo después de la división.

Un saludo. Agromática.

Sobre el autor

2 comentarios en “Aspidistra elatior”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *