Planta Senecio rowleyanus

Descubre la famosa planta rosario (Senecio rowleyanus)

No será la primera vez que has visto una planta colgante con unas especies de bolitas que caen de la maceta hacia abajo, como si de un rosario se tratase. Pues sí, ahora le ponemos nombre a esta curiosa especie, conocida como planta rosario (Senecio rowleyanus), y que poco a poco ha sido introducida en hipermercados y grandes tiendas, cogiendo mucha fama por la curiosa forma de sus tallos.

Su nombre común no podía representar de otra manera el gran parecido físico que tiene con un Rosario, este objeto utilizado para rezar en la Iglesia Católica. Además, esta planta e totalmente diferente a lo que podemos estar acostumbrados, con una ausencia total de hojas, algo que la hace muy llamativa y despierta la curiosidad a los compradores.

En este artículo os vamos a contar cuáles son las principales características y el cuidado de la planta de interior Senecio rowleyanus, conocida vulgarmente como planta rosario o senecio colgante.

Características de la planta rosario (Senecio rowleyanus)

La familia de las asteráceas (Asteraceae) o compuestas es una de las más grandes dentro de todas las clasificaciones botánicas, con casi 40.000 especies repartidas en más de 1900 géneros.

En ella encontramos especies totalmente heterogéneas, y una de esas 40.000 es Senecio rowleyanus.

Su origen es africano, siendo una planta suculenta o crasulácea de tipo perenne donde emite tallos de gran longitud y porte rastrero. Sin embargo, si se cuelga en una maceta colgante, adquiere un fantástico valor ornamental, ofreciendo las bolitas colgantes que tan apreciadas son para decorar el interior del hogar.

Estas bolitas o nudos, como se conoce en botánica, son esferas de unos 5 o 6 mm de diámetro. En floración, produce flores blancas de pequeño tamaño pero con una forma muy particular, con forma de corona.

Macetas Senecio rowleyanus

Taxonomía del senecio colgante

  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Senecio
  • Especie: Senecio rowleyanus

Nombres comunes: planta rosario, senecio colgante, cactus Rosario.

Especies relacionadas de planta rosario

Dentro del género Senecio encontramos varias especies relacionadas y con cierto parecido a la planta rosario. Por ello, es importante conocerlas ya que se pueden hacer mezclas interesantes que nos harán ganar en el aspecto ornamental.

  • Senecio radicans: más que bolitas, dispone de una especie de vainas (parecidas a los guisantes pero de pequeño tamaño), por lo que combina muy bien con la planta de bolitas, con un verdor de las mismas características y también usada como planta colgante.
  • Senecio herreanus: más parecida a S. rowleyanus dado que también tiene bolitas pero presenta una estrías que nos recuerda al cultivo de la tapenera
  • Senecio citriformis: muy parecida al caso anterior, con bolas en forma de lágrima de color verde intenso y en gran número, también utilizada como planta colgante y muy bien valorada por su aspecto ornamental. 

    Cuidados de Senecio rowleyanus en casa

    Cultivo de la planta rosario en interior

    Por su origen africano, necesita temperaturas cálidas casi durante todo el año. Es una planta perenne que no pierde ninguna parte durante todo el año. Por ello, suele cultivarse como planta colgante en el interior, pudiéndola disponer en primavera y verano en el balcón o terraza.

    Suele cultivarse con exposición a sombra o semisombra, aunque no pierde valor si se cultiva a pleno Sol con temperaturas cálidas.

    En general, a nivel de temperaturas, el crecimiento del rosario colgante se detiene cuando las temperaturas bajan por debajo de los 10 ºC, y tendremos problemas en su aspecto si bajan de 5 ºC.

    Por tanto, los inviernos en España los pasará con sumo gusto en el interior del hogar.

    Iluminación

    La forma más recomendable para cultivar tu senecio colgante es protegido del frío en otoño e invierno en el interior de casa, en zona con iluminación indirecta y sin Sol. En primavera y verano, puedes disponerla en el balcón o terraza para que aproveche todo el calor ambiental y la máxima luz para estimular la brotación y el alargamiento de sus tallos.

    Eso sí, trata de evitar los rayos solares directos durante las horas centrales del día, ya que de lo contrario, sus tallos perderán mucha agua por evaporación y perderá su verdor original, afeándose su aspecto.

    Recomendaciones de sustrato

    Senecio rowleyanus se cultiva preferentemente en macetas, eligiendo un sustrato con características generales, rico en humus y nutrientes pero asegurando un buen drenaje.

    El sustrato universal es valido para su cultivo, aunque mejoraremos su comportamiento al introducirle materiales más porosos y con mayor capacidad para oxigenar el medio. Hablamos de vermiculita, perlita o incluso fibra de coco.

    Cómo regar

    La forma correcta de regar nuestra planta colgante Senecio rowleyanus es manteniendo un sustrato poco humedecido durante todo el periodo. Igualmente, podemos dejar secar el sustrato antes de aportar, pero sin dejar pasar muchos días para que la planta no pierda su aspecto vivaz.

    En el interior de casa, nos bastará con 1 riego semanal durante primavera o verano (2 máximo según las condiciones de calor y el tipo de sustrato), y un riego cada 10/15 días en invierno.

    Aunque estas recomendaciones suelen cumplirse, comprueba tu mismo/a el sustrato y evita que se seque, adaptando tu propio microclima del hogar a las condiciones del senecio colgante.

    Senecio colgante Senecio rowleyanus

    Cómo abonar

    Al final de verano e inicio de primavera, estimularemos la salida de nuevos tallos con bolitas con la renovación de los nutrientes que el sustrato ha ido perdiendo con el drenaje de cada riego.

    Utilizaremos un abono general rico en NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) y micronutrientes. El calcio y magnesio lo podremos aplicar, aunque en baja cantidad, con el agua potable.

    Podremos aplicar 1 de cada 2 riegos con fertilizante, consiguiendo una planta verde y fuerte.

    Reproducción de Senecio rowleyanus

    Una de las ventajas que ofrece Senecio rowleyanus es su facilidad para propagarse. La forma habitual de hacerlo es seleccionando un tallo de unos 10-15 cm que veamos joven y con un aspecto sano.

    Cuando lo tengas cortado, siémbralo en una maceta con buen sustrato y ligeramente humedecido, disponiendo alguna bolita enterrada en él.

    Con el paso del tiempo, y si la temperatura ambiental es agradable y hay suficiente humedad en el sustrato, el esqueje emitirá raíces para constituirse como una planta totalmente independiente de la originaria.

    Productos relacionados

    1 comentario en “Descubre la famosa planta rosario (Senecio rowleyanus)”

    1. Tengo un senecio fuera de casa , al que dejé al aire (vivo en el mediterráneo) por hartazgo por no poder cultivarla dentro. Resulta que allí vive como si fuera el Edén jajaajaj .. ha florecido muchísimo y quiero saber si de estas florecitas llenas de semillas puedo sacar más??! Gracias 😊

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Ir arriba