Cultivar alcaparras

Cultivo de alcaparras

Pocos productos hay tan característicos de la zona del mediterráneo que las alcaparras. Estamos acostumbrados a comerlas como encurtido, en ensaladas, en pizzas, etc. ¿Y si las cultivamos en nuestro huerto? Te aseguramos que es fácil y se adapta a todo tipo de condiciones. Hoy, en Agromática, os enseñamos a cultivar el alcaparro.

El alcaparro (Capparis spinosa) es un arbusto de la región mediterránea perteneciente a la familia Capparaceae (con alrededor de unas 420 especies). Suele alcanzar los 30-40 cm de altura y es muy resistente a la sequía, ya que está especializado en crecer en zonas desérticas o semidesérticas (planta xerófila).

Aunque digamos que el alcaparro es de la zona mediterránea sus orígenes son bien distintos, ya que las primeras descripciones de esta planta se hicieron en Asia, pero fueron los griegos los que la introdujeron en un clima totalmente idóneo para el desarrollo del alcaparro, la zona mediterránea.

 Del alcaparro se aprovechan dos productos. Uno sería las alcaparras o tápenas, que son las más utilizadas y consumidas, y otro serían los caparrones. Es el resultado de no recolectar el botón floral (la tápena) y dejar desarrollar el fruto.

Requerimientos climáticos

Tal como hemos comentado antes, al ser una planta xerófila, está acostumbrada a ambientes muy calurosos con gran luminosidad.  Un rango de temperaturas del alcaparro estaría comprendido entre los -8 ºC y los 40º C.

Por el crecimiento rastrero que tiene, el cultivo de alcaparras está perfectamente indicado para aquellos sitios donde el viento azota muy fuerte.

Exigencias de suelos

En el cultivo de alcaparras, el suelo no supone ningún problema, ya que se adapta a una gran diversidad de suelos, Si tuviéramos que elegir un tipo diremos que los suelos calizos y arcillosos son los que mejor van al alcaparro.

 En algunas lecturas se comenta que no hace falta abonar el alcaparro, y en realidad es verdad. Sólo hay que ver algunas zonas donde crecen, de forma totalmente salvaje y únicamente recibiendo el agua de la lluvia, que en verano en la zona mediterránea es casi nulo. Por otra parte, son plantas subdesarrolladas, crecen de forma lenta y con problemas. Si cultivamos alcaparras en nuestro jardín, queremos que crezcan sanas y sin carencias a lo largo de su desarrollo. Emplea un poco de compost, sobre todo en su crecimiento hasta la planta adulta y antes de la floración y fructificación

 Las necesidades hídricas en el cultivo de alcaparras

Otra cosa no, pero resistencia al estrés hídrico, el alcaparro es especialista. Soporta largas épocas de sequía y baja humedad ambiental, ya que tiene un sistema radicular muy potente y fácil arraigo. Por otra parte has de cuidar la cantidad con la que riegas, ya que es sensible al exceso de humedad (una humedad normal de la tierra no le perjudica, eso sí). Por poner un ejemplo, cuando se cultiva la alcaparra para obtener la máxima producción, es decir, una explotación comercial, en las zonas del sur de España se suele regar entre 40 y 50 litros por semana y planta adulta, en riego por goteo.

cultivo de alcaparras en el huerto

 Cómo efectuar la poda

Cómo suele dividirse la poda, existe la poda verde y la anual. En este caso, en la verde eliminaremos los tallos delgados y dejaremos los que estén mejor orientados. Si necesitamos que el alcaparro ramifique debemos despuntarlo.

Cuando llega el fin de otoño y el invierno ya asoma, con la conveniente parada estacional de la mayoría de las plantas, se eliminan todas las ramas, cortando a pocos centímetros de la cepa y eliminando desde la cepa aquellas que sean demasiado delgadas.

 Plagas y enfermedades en el alcaparro

Por lo general no suelen presentarse problemas de este tipo pero alguna vez puede recibir la visita de lepidópteros, como la oruga de la col y la chinche de las crucíferas (Eurydema ventralis). También puede sufrir la aparición de algunos hongos como Fusarium, Verticillium o Phytium.

 Cuidado con los caracoles y babosas que a veces podemos encontrarlos alimentándose de las partes blandas del alcaparro.

 La dura cosecha en el alcaparro

Uno de los principales problemas del alcaparro y que ha supuesto que no sea considerado como un cultivo con interés es la dificultad de su recolección. La planta tarda en entrar en producción alrededor  de 4 años, Ese es el problema, la frecuencia de la recolección. Es decir, cuando se recoge una hortícola, normalmente se cosecha en una o dos pasadas, pero en este caso, son muchos meses de recolección manual, que a veces, no interesa por aspectos méramente económicos, ya que un trabajador puede recolectar alrededor de 1 kg de tápena en 1 hora. E

l alcaparro florece a partir del mes de mayo y lo hace durante varios meses.

Sobre el autor

37 comentarios en “Cultivo de alcaparras”

  1. María Rosa Argañarás

    Quiero saber por una cuestión de espacio si puedo plantar una planta de alcaparra en una maceta de 100 litros. Soy de Tucuman Argentina. Además donde podría conseguir la planta o semillas. Muchas Gracias!!!

    1. Pedro Aguerrevere

      Hola. Muy interesante y condensada descripción sobre el cultivo de la alcaparra. Compré semillas en Valencia. Espero poder cultivarlas en Venezuela, pero en macetas, para mejor control del suelo y riego

      1. El problema de esta planta es que resulta muy complicado que germinen las semillas, yo lo he intentado en bastantes ocasiones sin conseguirlo. Si alguien sugiere alguna idea será bien aceptada.

  2. Hola, necesito contactarme con proveedor de plantines de alcaparras para la provincia de Salta, Argentina.
    Muchas gracias, muy interesante vuestro comentarios
    Saludos

    1. Hola Karina, tenemos plantas de alcaparras, nos dedicamos a la producción y comercialización de alcaparras en Argentina, tenemos una variedad propia, bajo propiedad de cultivares (patente), sin espinas, muy productora, Disponemos de todas las autorizaciones para exportar. Si aun es de su interés, puede contactarnos para una mayor información. alcaparras@arnet.com.ar

    1. Hola Jose Luis. En internet hay algunas tiendas que venden semillas. Además, es una planta típica de Andalucía, Murcia, etc., por lo que no habrá mayores problemas en adquirirla o solicitarla (si no la tienen la piden) en viveros. Saludos.

  3. Hola,

    Me gustaría cultivar alcaparra en Lanzarote, dónde puedo conseguir semillas o se pueden encontrar también plantones?
    Gracias!!

  4. Me gustaría dedicarme al cultivo de alcaparras, como comienzo? donde conseguir plantines? vivo en Argentina y las areas para dicho cultivo podrían ser Viedma, provincia de Río Negro, Rosario, provincia de Santa Fé y Buenos Aires. Gracias por toda la información que puedan brindarme. Nora

    1. Hola Nora,lei tu comentario,yo acabo de comprar una planta de alcaparra,me conecte con la productora,que vive en Belgrano Cap.Fed,ella tiene un emprendimiento en Zona aledaña a Pilar,y un tornado,afecto su proyecto,hoy vende las plantas a bajo costo,si te interesa mandame un mail y te doy su T.E.SUERTE

  5. hola! yo tengo un terreno en el que hay mucha alcaparra, te puedo apañar todas las que quieras , si me dejas tu numero de teléfono me pondré en contacto contigo, gracias! un saludo

    1. felipe de jesus rojas mendoza

      Hola, me interesa mucho comprar plantines de alcaparra , mándame toda la información : variedad, tamaño y precio
      Soy de México, ¿de dónde eres tú?

      1. Hola. Nosotros residimos en España. Lo ideal es que consultes con productores de la zona. Ellos te aconsejarán sobre precios, variedades y todos los recursos que necesites. Saludos.

    2. Estoy en colombia y supongo que la llegada de plantines de alcaparra desde españa es dificil.
      Tengo en mente el proyecto del ensayo de plantar algunas semillas de alcaparra a ver si se da esta planta en una zona de colombia que por su clima y las caracteristicas del terreno se parece a los suelos de Andalucia. me gustaria saber como y donde comprarlas y unas instrucciones basicas para garantizar que nazcan.
      le agradezco cualquier información al respecto

    3. hola antonio Sos de argentina? yo quiero sembrar alcaparra pero poco cantidad ya que cuento con pocoa tierra ademas tengo quinta tenes algunas semillas por casualidad ? gracias te dejo mi mail

    1. Guillermo Navajas

      Buenas Tardes.
      Nosotros somos productores de plantines de alcaparra en Bolivia, podemos proveerle de la cantidad que necesite, favor envienos sus datos al mail: navajaskcorp@gmail.com para que nos pongamos en contacto con usted. Saludos.

      1. Ivan Marinovic p

        alfredo Navajas podrías tomar contacto conmigo me interesa eso de los plantines de alcaparras.

        Saludos

        Ivan marinovic

  6. Hola, gracias por esta información. Me encantan las alcaparras, y tengo semillas que voy a plantar en breve (estoy en España). Pero tengo una pregunta que no consigo encontrar respuesta en ningún sitio:
    La planta de alcaparra, es trepadora, es decir si la planto debajo de un muro de piedras secas, ¿me subirà por el muro? es decir de abajo a arriba??!?!
    O por el contrario iria de arriba a abajo?
    En resumen: yo quiero cubrir un muro de mi huerto con alcaparra, pero no sé si plantarla abajo para que suba o arriba para que se descuelgue para abajo. Ustedes me podrian indicar?!
    muchas gracias
    Roser

    1. Hola, la alcaparra crece hacia abajo, osea que habría que plantarlas en la parte de arriba del muro. Pero ten en cuenta que tampoco debe ser muy alto si quieres llegar a ella y recoletar sin problemas.

      1. Hola María. No es que crezca hacia abajo sino que al ser de porte rastrero, si crece en un muro, las ramas irán hacia abajo por gravedad. Los cultivares de alcaparras en grandes extensiones se hacen directamente sobre suelo. los brotes laterales crecen siempre pegados al suelo. Tu idea de disponerlo en la parte de arriba del muro también puede contribuir de forma visual y ornamental a tu jardín. ¡Saludos!

    1. Jose Agromática

      Hola Irene. Al no ser de Argentina no podemos ayudarte al respecto. En algún vivero o semillero medianamente especializado podrás encargarlas según la cantidad que desees. Un saludo

    1. Griselda Barbara Brignone

      tengo unas 10 Hectareas de campo quiero sembrar alcaparra, estoy tratando de informarme sobre el manejo de esea plantacion y creo que mi campo esta en perfectas condiciones soy de la zona de Rio Cuarto. Si fuera posible me contestaran muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio