Cultivo de apio

Cómo cultivar apio en el huerto

Actualizamos nuestro catálogo de hortalizas con una hortaliza muy interesante usada en gastronomía, conocida como apio (Apium graveolens).

Hortaliza controvertida donde las haya por su alto contenido aromático que la hacen exquisita para unos y demasiado intensa para otros. Con gente que lo alaba y gente que lo odia, vamos a ver cómo cultivarlo para aquellos que quieran.

El apio, la hortaliza aromática

Como bien acabo de adelantar, el apio (Apium graveolens) pertenece a la familia de las umbelíferas también denominadas apiáceas a la cuál también pertenecen la zanahoria, el apio-nabo, el perejil o el hinojo.

Como no podía ser de otra forma hay diversas teorías en cuanto al origen de esta hortaliza. Se discute entre las zonas pantanosas de Europa central y oeste asiático, y otros dicen que es típicamente de la zona mediterránea.

En cualquier caso, el origen siempre se atribuye a la especie silvestre ya que el ser humano ha ido variando a través de la selección las características.

Propiedades nutricionales del apio

El apio es ampliamente conocido por una larga lista de propiedades nutricionales y de efectos beneficiosos en el tracto digestivo.

La primera propiedad más destacada ya mencionada por griegos es su cualidad como diurético debido principalmente al contenido en aceites esenciales como el apiol. Este aceite esencial también se encuentra en el perejil en gran cantidad.

Si has oído que el perejil en grandes dosis resulta tóxico es por el exceso de este componente. Pero como en casi todo, en la dosis está el beneficio o el perjuicio.

Destaca su valor nutricional con su contenido en minerales (P, Ca, Mg, Fe, S, K, Na)  y vitaminas (A, B, C, E).

En la parte aromática ya no opino. Particularmente sí nos gusta. Es cierto que el sabor y aroma son muy intensos (sobre todo crudo) y hay gente que no soporta el apio.

En las legumbres se nota menos pero a quién no esté acostumbrado seguramente le seguirá pareciendo fuerte. Cuestión de gustos, como siempre.

Cultivo de apio en macetas

Quiero plantar apio en el huerto ¿Qué cuidados requiere?

Empecemos con el clima

Es una hortaliza de climas templados.

En invierno nos olvidaremos de plantarlo en zonas del interior peninsular porque el frío induce la floración prematura (es lo que se conoce como inducción a la floración por vernalización) y por supuesto con fríos invernales muy severos no conseguirá desarrollarse. Sobre todo se debe evitar el frío en las primeras fases de desarrollo.

La temperatura orientativa mínima para su correcto desarrollo sin posibilidades de dicha floración será a partir de los 10 ºC.

En los primeros periodos necesitará de 3 o 4 grados más de mínima pero normalmente los pasa en semillero así que no suele ser complicado proporcionarle no menos de esos grados.

Las complicaciones de ese tipo pueden venir cuando se hace siembra directa en según que tiempo y climas.

Características del suelo

Los suelos que prefiere el apio son húmedos, profundos (tienen un sistema radicular fuerte) y muy ricos en humus.

Es un cultivo exigente en nutrientes, sobre todo en materia orgánica, así que si tenías algún cultivo precedente en el espacio que vas a destinar para el apio, te recomendamos que añadas algo de compost maduro antes del trasplante.

Si optas por abonar con estiércol tendrás que hacer el estercolado un tiempo antes.

Riego del apio

Teniendo en cuenta que uno de los orígenes es de zonas pantanosas y prefiere los suelos húmedos está claro que agua no debe faltarle.

Con periodos de sequía el apio se resiente mucho así que aportes de agua continuados para mantener esa humedad son necesarios.

¡Ojo!, los extremos no son buenos.

Un suelo húmedo no significa continuamente mojado, que a veces se confunde este término. Si lo encharcas estás perdido.

Cómo cultivar apio

Recomendaciones generales y uso del apio en el huerto

El apio lo puedes sembrar a partir de febrero-marzo (en zonas templadas) directamente en el huerto. En zonas más frías del interior tendremos que esperar posiblemente a finales de marzo o abril en algunos casos.

Si las temperaturas son todavía muy frías puedes hacer siembras protegidas en semillero y posterior trasplante. Es una planta con un sistema radicular muy fuerte y enraíza muy bien en trasplante.

En algunas zonas (las templadas-cálidas), se puede hacer una segunda siembra otoñal después de los calores del verano. Según se dice, esta segunda cosecha ya en invierno es mejor que la de primavera.

El acolchado de paja es un sistema idóneo para este cultivo ya que mantiene la humedad del suelo de forma muy constante que es lo que el apio necesita. Como se puede ver en la foto, el acolchado junto con el riego exudante puede ser una de las mejores opciones para mantener una humedad constante.

Si quieres blanquear las pencas de apio interiores puedes atar un cartón rodeando la mata  para evitar la entrada de luz solar y por tanto la creación de clorofila aunque será algo menos nutritivo.

Se puede hacer división de matas una vez cortado el apio para reproducirlo.

Estamos acostumbrados a comprar las matas de apio completas en las tiendas pero si tienes un huerto descubrirás que podrás ir quitando pencas de apio según las necesidades de consumo en casa.

1 comentario en “Cómo cultivar apio en el huerto”

  1. Beneficios del apio

    Las propiedades del apio son altamente codiciadas por personas que padecen de artritis y otros procesos inflamatorios debido a que disminuye los sintomas y reduce la fuerza de los ataques.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba