Si nunca te habías fijado en el crotón, te aseguro que a partir de ahora vas a ver muchos, muchos sitios con esta planta. Es uno de los clásicos de interior para oficinas, centros comerciales y despachos. En hogares también se ven por su colorido y forma de sus hojas que sin duda no pasan desapercibidos.
Características principales de la planta crotón
El crotón (nombre común) puede confundirse con un amplio género denominado Croton que nada tiene que ver con esta planta. Bueno, un poco sí ya que los dos géneros (Croton y Codiaeum variegatum), pertenecen a la gran familia Euphorbiaceae.
Algo que podemos comentar es que los géneros y especies de la familia Euphorbiaceae contienen diversos látex. El caucho natural, por ejemplo, se extrae de plantas de esta familia. En el caso del crotón no vamos a poder aprovechar estas secreciones de gomas y resinas. De hecho, es irritante en contacto con la piel y mucosas.
Te recomendamos que manipules la planta con guantes si vas a hacer un trasplante o esqueje por ejemplo. Está considerada como tóxica pero no hay que alarmarse. Con un manejo adecuado no tendremos problemas.
Si tienes claro que el crotón va a ocupar un lugar en tu casa u oficina, te contamos qué necesita en espacios interiores.
Guía de cultivo del crotón (Codiaeum variegatum)
Temperaturas
Dado su origen tropical no es recomendable que la temperatura descienda de 15ºC. En cuanto al umbral superior no habrá que preocuparse en exceso, salvo en climas muy cálidos porque hablamos de 27 ºC nada despreciables. Con protegerla de corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura, habremos cumplido con el apartado térmico.
Exposición
Sin duda necesita una exposición elevada pero no directa. Esto es importante. Demasiado sol directo quema las hojas. Por el contrario, un lugar sombrío hará que los colores vayan desapareciendo, quedando la planta mustia y sin gracia.
Sustrato y abonado
Buen drenaje y nutritivo es el tipo de suelo preferido por esta colorida planta. El crotón teme el encharcamiento así que habrá que preparar un sustrato con una parte de arena de río además de los componente nutritivos como mantillos y/o turbas para asegurar sus demandas. El abonado se puede realizar con un abono universal en los periodos de mayor actividad, que será primavera y verano principalmente.
Riego
Los riegos irán variando según la estación del año. En invierno será suficiente con un riego cada semana o 10 días. En verano tendremos que aumentar la frecuencia a 2 veces por semana con alguna que otra pulverización de agua para ayudar al crotón a soportar los calores de la estación. Una recomendación que no debemos pasar por algo: el agua debe estar tibia, a temperatura ambiente (el de la casa). En verano no supone demasiado problema pero cuidado en invierno que el agua suele salir del grifo mucho más fría. Déjala reposar para atemperarla. Inprescindible no encharcar el sustrato. Las raíces son muy superficiales y finas. La asfixia radicular estará asegurada en caso de excesos de riego.
El trasplante es tan importante como el riego o el sustrato
En muchas plantas de interior se recomienda trasplantar de vez en cuando (cada 2 o 3 años). Lo comentamos como algo complementario. En esta ocasión resulta esencial hacer un trasplante anual para un óptimo desarrollo. De hecho siendo una planta que no es fácil mantener durante muchos años, el trasplante anual te ayudará a que el crotón sea duradero en el tiempo.
se puede reproducir a partir de la hoja, ramitas o algo asi?