Planta Schefflera actinophylla

Schefflera actinophylla y sus cuidados

Plantas de interior hay muchas, muchísimas. Sin embargo, hay un pequeño grupo de ellas que cuyo uso más extendido les ha dado fama. El tronco del Brasil, el espatifilo, los potos, las violetas o kentias son algunos ejemplos de plantas de interior que no requieren presentación. Las encontramos en casi cualquier ambiente. Nos faltaba una. La Schefflera. El nombre quizá no te suene demasiado pero estamos seguros que la has visto millones de veces.

Características principales de la Schefflera actinophylla

La Schefflera se erige como una de las plantas ornamentales más utilizadas en espacios de trabajo, oficinas, interiores públicos como centros comerciales y espacios diáfanos en general. Las razones son muy sencillas.

Cuando alguien no es dueño de las plantas como en una oficina, suele ser raro que se cuiden adecuadamente. Esto provoca la elección de especies sencillas de cuidar y resistentes a variaciones en las dosis de agua, luz o abonado por ejemplo.

Con Schefflera actinophylla conseguiremos llenar huecos vacíos, sombríos, sin gracia ni vida. Para esto sirve la Schefflera. Ese es su cometido. Es una planta esbelta, aporta volumen y altura y lo mejor de todo: necesita pocos cuidados y soporta muy bien la falta de luz. Es lo que denominamos una planta agradecida, muy agradecida.

El género Schefflera lo componen diversas especies con un gran abanico de posibilidades. Árboles, arbustos, plantas y trepadoras se incluyen dentro de este enorme género con unas 700 especies descritas. su origen se centra en el continente americano y sureste asiático.

Algunas especies del género están dispersas por otros lugares como África aunque de forma testimonial. Por lo general sus hojas son compuestas en forma de palma y eso es lo que aporta volumen y follaje al conjunto. Cuidados son pocos pero alguno tiene.

Planta de interior Schefflera actinophylla

Cuidados y necesidades de la Schefflera actinophylla

Temperaturas

Tolera el fresquito. Su rango térmico normal de desarrollo oscila entre los 13 ºC y los 24 ºC aproximadamente. Lo que hemos de evitar no son las temperaturas bajas sino los cambios bruscos, tanto subiendo grados como bajando.

Las corrientes de aire constantes tampoco son recomendables. Una de las ventajas de ubicarse en zonas sombrías de interiores, es que las temperaturas son algo más frescas pero más constantes.

Exposición

Es una planta que tolera las estancias sombrías. Esto no significa que toda su plenitud la alcance con poca exposición solar. La luminosidad indirecta pero alta, es la mejor de las intensidades para un desarrollo tupido y voluminoso. Nuestra recomendación es que si la planta es pequeña, se ubique en un punto con buena iluminación. Cuando tenga un tamaño considerable, entonces será el momento de moverla a un sitio más sombrío donde se podrá mantener sin problemas.

Su crecimiento se ralentizará, pero mantendrá su porte.

Riegos y abonado

¿Cuál es la razón principal para que una planta se convierta en favorita en oficinas y demás entornos públicos?. Resistencia a la falta de agua.

Es lo más importante. La Schefflera es todo un ejemplo de aguante, considerando que no es una cactácea. Los riegos para cubrir sus necesidades no van más allá de una vez a la semana en verano y durante las estaciones más frías espaciar aún más los riegos.

Es mucho mejor quedarse corto de agua que pasarse. El encharcamiento es su punto débil.

El abonado se puede realizar durante la primavera y el verano con un fertilizante rico en nitrógeno específico para plantas verdes. Favoreceremos su desarrollo si se encuentra precisamente en lugares sombríos.

Sustrato

Necesita materia orgánica y dado que su punto más débil es el encharcamiento, un buen drenaje será necesario. Para ello mezclaremos a partes iguales turba mantillo y arena de río y obtendremos las condiciones de drenaje y nutrición óptimas.

Multiplicación de la Schefflera

Cuando en tu casa vean tu Schefflera espléndida y majestuosa te van a pedir que les des un poco. Si quieres regalar Schefflera la puedes multiplicar tú mismo esquejando fácilmente un tallo en cualquier época del año aunque es mejor siempre en primavera.

Si eres de piel sensible te recomendamos utilizar guantes, ya que el látex que contiene esta planta se considera irritante para la piel y mucosas.

¿Y qué pasa con la Schefflera en el jardín?

Por supuesto que la Schefflera se puede cultivar en jardín. La única condición es que allá donde vivas, tengas un clima templado libre de heladas. En ese caso la planta se desarrollará con normalidad alcanzando portes sorprendentes.

4 comentarios en “Schefflera actinophylla y sus cuidados”

  1. Buenos días, mi planta schefflera se le caen las hojas, he probado tanto con tierra húmeda como seca y no he notado diferencia. No se que hacer para sus cuidados.
    Gracias

    1. Juan Ruiz de Angulo

      Hola. Dices que has probado con sustrato húmedo y seco. Es que hay que mantener una ligera humedad sin que llegue a encharcar ni que se seque del todo. Es un punto intermedio. Hay que asegurar buen drenaje. ¿Se te encharca el sustrato? o drena bien cuando riegas. Vigila también los contrastes térmicos. También es una causa de pérdida de hojas.

  2. Hola tengo una plata schefflera y creo q el problema porque se le caen las hojas es porque me he pasado con el agua, se va noviembre mi plata, esta muy mustia, y arriba el tallo lo tiene como cocido, muy blando, por favor decirme q debo hacer, la saco fuera, pero el calor…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba