Cultivo del espatifilo

Cultivo de Spatiphyllum o lirio de la paz

Una planta que hemos visto muchas veces en numerosos ambientes de interior por su peculiar floración. El Spatiphyllum posee un elegante, brillante y gran follaje verde, típico de las plantas de tipo tropical y es algo tolerante con los olvidos de sus cuidados. Añadimos esta planta de interior a nuestra colección y te contamos cómo hacer de esta planta un perfecto elemento decorativo en casa. 

Origen del Spatiphyllum o espatifilo

El género Spatiphyllum es de origen tropical sin ninguna duda y es orígenes se encuentran en las zonas tropicales de América y por el otro lado por zonas malayas. La expansión posterior se ha producido en numerosos lugares del mundo como Filipinas y se encuentra muy a menudo en Brasil.

De hecho su nombre común (lirio de la paz) procede de este país. Dentro de las decenas de especies de Spatiphyllum, la más común y extendida como planta de interior es Spatiphyllum wallisii. Una curiosidad de esta planta si la tenéis, es que las hojas empiezan a salir prácticamente desde la raíz. No existe un tallo desnudo.

Lo más llamativo de esta planta es su inflorescencia, denominada espádice (un tipo de espiga), compuesto por una gran cantidad de flores encajadas sobre un eje. A este espádice le cubre una sola bráctea (a veces dos) grandísima de color blanco que protege a las flores. Esta bráctea se denomina espata.

Spathiphyllum en maceta

Cómo cuidar el espatifilo (Spatiphyllum wallisii)

Temperaturas

Al ser una planta de origen tropical es lógico que en nuestros climas tenga que estar en interior ya que necesita temperaturas cálidas y constantes. 15 ºC es la temperatura mínima de desarrollo óptimo, siendo lo más adecuado desde los 20 ºC a los 24 ºC. Es una planta algo más resistente al frío que algunas de las que ya hemos hablado en anteriores post.

Exposición

Es una planta que aguanta bien los lugares algo sombríos. De hecho en verano es casi mejor alejarlo de fuentes de luz, incluso indirecta. En verano deberás mover tu Spatiphyllum a un lugar más sombrío si su emplazamiento normal está cerca de una ventana durante el invierno.

No es una máxima que tengas que seguir. Si la ves sana y fuerte ni la muevas. Todo esto son recomendaciones en caso de que puedas ver la planta peor de lo habitual.

Suelo

No necesita un sustrato muy específico así que un mezcla de arena, turba y mantillo suele ser lo habitual. Sus raíces no se desarrollan mucho y prefieren estar en tiestos que les queden algo ajustados. Al trasplantar, si la planta ha crecido, simplemente aumentar un poco el tamaño de maceta pero no demasiado.

Riego

No es muy exigente con el riego salvo en los meses calurosos donde la frecuencia de riego andará sobre los 3-4 días. Además dependiendo de la humedad ambiente y la intensidad del verano es muy posible que debas pulverizar las hojas de vez en cuando para quitarles el agobio del calor. En invierno podemos alargar el riego a frecuencias de 10 días o más.

Aún teniendo en cuenta todos estos cuidados, hay que resaltar que es una planta resistente teniendo en cuenta la delicadeza de muchas de las plantas de interior de origen tropical. Es perfecta para aquellos que se enfrentan a tener que cuidad de plantas en casa por primera vez. Es muy agradecida.

Floración y multiplicación del Spatiphyllum

Para favorecer la floración (verano de forma aproximada ) se puede añadir una abono líquido equilibrado cada 10 o 15 días.

Posibles problemas

  • Si las hojas se amarillean en los márgenes, se ven dañadas y aparecen manchas, puede ser síntoma de falta de abonado.
  • Si las hojas decaen y se vuelve flácidas es por falta de riego. Sumerge el tiesto durante unos minutos y escúrrelo. Se recuperará si la deficiencia no ha sido demasiado severa.

3 comentarios en “Cultivo de Spatiphyllum o lirio de la paz”

  1. Eduardo Casasnovas Susanna

    En cuanto al Spatiphyllum wallisii no estoy de acuerdo en el rango de temperaturas, podemos establecer que vegeta correctamente a 15ºC, e incluso florece, y su resistencia llega a 2º ó 3ºC, experiencia propia, tanto en maceta como directamente en tierra de jardín.

    1. Gracias Eduardo. Nos apuntamos el dato. Nosotros tomamos como referencia las condiciones de su habitat natural. En el caso del espatifilo, zonas tropicales del sur de América donde bajar de los 15ºC es complicado. Es muy posible que tengamos en Europa variedades que ya estén muy adaptadas a fríos como los que nos comentas. Quizá, la planta sobrevive a esos registros, pero, ¿crece más? o se queda con el tamaño actual.

      1. Eduardo Casasnovas Susanna

        No, crece menos, pero más robusto y compacto, el verde es más suave. Si dentro es un verde intenso, cercano a los cítricos, en el exterior con frío es un verde más trigueño, más suave.
        Las variedades que tenemos en Europa son, en casi su totalidad, clones de otras, por lo tanto la genética es la misma, y sería el fenotipo el que cambiase para adaptarse al frío, lo cual sólo sería factible si se obtuviera de semilla.
        También tuve la experiencia de una planta, sin tierra, directamente en agua, y funcionó, con 3 a 4 horas de sol, que es lo que realmente hace que se vuelva un verde menos intenso pero quizás más natural. Es el mismo caso que el croton (Codiaeum variegatum)cuyas hojas más amarillentas o rojo vivo lo son más al sol que en el interior donde si lo entras en otoño palidecen y el rojo se vuelve sucio. ¿Habéis visto alguna vez la flor del croton? por que el mío florece.
        En cuanto al Spatipyllum en agua el frío sí fue su perdición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba