Peperomia prostrata

Peperomia prostrata: guía completa de cuidados

Los climas tropicales y húmedos nos proporcionan un gran listado de plantas exóticas y suculentas muy atractivas para uso ornamental. Muchas de ellas podemos adaptarlas poco a poco al interior de casa, simulando la temperatura y humedad anual de las zonas ecuatoriales donde siempre son cálidas y agradables. Una de estas plantas tropicales y epífitas es Peperomia prostrata, una planta rastrera que podemos cultivar en recipientes.

Peperomia prostrata es una fantástica planta de interior cuyos tallos pueden colgar de una maceta colgante, con pequeñas hojas unidas a los tallos con aspecto y tonalidades que simulan el  caparazón de una tortuga. De ahí que en algunas zonas anglosajonas se conozca como planta «cadena de tortugas», algo parecido comparativamente a la planta rosario, con pequeñas bolas verdes que cuelgan de los tallos rastreros.

Sin embargo, dentro del género Peperomia encontramos un mundo de plantas totalmente diferentes cada una entre sí. Algunas con hojas grandes y una gran variedad de tonalidades. Tan distintas que hasta podríamos pensar que no pertenecen al mismo grupo o género. Echa un vistazo a nuestro artículo sobre este género para ver todas las opciones de plantas que tienes a tu disposición.

Características de Peperomia prostrata

Peperomia prostrata es considerada una planta rastrera que, en su ambiente de origen (bosques húmedos de Centroamérica y norte de Sudamérica), puede crecer en árboles corpulentos y que desarrollan detritus en los ángulos rectos de sus troncos. esto se conoce como planta epífita (como las orquídeas).

Esta planta es amante de la humedad y de las condiciones sombrías, manteniendo un clima prácticamente tropical con temperaturas anuales de entre 18 y 25 ºC. Bajo estas condiciones podemos adaptar nuestra Peperomia prostrata a cultivo en interior, pero con unas condiciones mínimas que contaremos a continuación (especialmente por la humedad necesaria).

Nombre botánico  Peperomia prostrata
Nombre común Berrito caminante o hierba linda
Tipo de planta   Suculenta tropical
Tamaño maduro  30 a 50 cm de longitud.
Exposición solar  Luz tamizada sin Sol directo
Tipo de suelo Húmedo (franco o arcilloso)
PH del suelo Ácido o neutro
Necesidades de agua Humedad continua en suelo
Fertilizantes  En brotación
Rango de temperaturas  18-25 ºC
Área nativa   Brasil

Cuidados de Peperomia Prostrata

No es tan sencillo conseguir las condiciones idóneas para el desarrollo de Peperomia prostrata, especialmente por las necesidades de humedad ambiental que exige y que no son fáciles de conseguir en cualquier hogar.  Sin embargo, poco a poco podemos ir acostumbrando a la planta a su nuevo hogar, consiguiendo tener una fantástica planta tropical cuyos tallos caerán por la maceta y simularán una cascada vegetal muy atractiva.

Tallos de Peperomia prostrata
Fuente: Dysmorodrepanis – Own photo, Cologne University Botanical

Ubicación y condiciones de clima

Temperatura

Ubicaremos nuestra planta en el interior de casa o bien en el exterior en zonas muy cálidas, asegurando durante todo el año unas temperaturas estables de entre 18 y 25 ºC. Este rango es habitual y fácil conseguirlo en nuestro hogar, por lo que esta parte la tenemos bastante conseguida.

Iluminación

En cuanto a iluminación, colocaremos nuestra Peperomia prostrata en un entorno con media iluminación (luz tamizada por cortinas o ubicación norte, por ejemplo), sin Sol directo, y en una zona no muy seca de la casa.

Humedad

Este punto es uno de los requisitos principales de esta planta para conseguir unas hojas bien hidratadas, verdes y sin bordes quemados o con aspecto decaído. Por ello, necesitamos ubicar nuestra planta en la zona más húmeda de la casa. Por ejemplo, un cuarto de baño con acceso a luz natural, o bien en la cocina, donde suelen ser las zonas más húmedas de una casa.

Además, también aplicaremos cada varios días, en la temporada más seca y calurosa (primavera avanzada y verano), agua destilada con un pulverizador, rociando todas las hojas y aumentando la humedad relativa del entorno. Puedes automatizar esta operación colocando un humidificador cerca de Peperomia prostrata.

CONSEJO: si tu planta necesita un estímulo de desarrollo, puedes aprovechar estas aplicaciones para añadir un poco de aminoácidos a la mezcla (1 aplicación por semana). Notarás una evolución rápida de la planta en pocas semanas. 

Tipo de sustrato y maceta

Este tipo de peperomia suele habitar entornos húmedos con buena presencia de materia orgánica, detritus y materia orgánica en descomposición. Por tanto, es algo exigente a suelos fértiles, por lo que buscaremos una mezcla de turba y fibra de coco.

La turba aporta una textura parecida a la materia orgánica, así como nutrientes esenciales para el desarrollo de la planta. Por otro lado, la fibra de coco es un sustrato natural que mejora la oxigenación y drenaje cuando regamos, importante también para evitar cualquier tipo de pudrición en nuestra planta.

En resumen, 70-80% turba o humus de sustrato, sumado a un 20-30% de fibra de coco para mejorar el drenaje. La turba es recomendable que sea ligeramente ácida, pues es el punto donde más nutrientes pueden absorber las raíces de Peperomia prostrata.

Peperomia prostrata en macetas

Cómo regar Peperomia prostrata

Mantendremos una humedad constante en el sustrato, pero nunca aportaremos tanta agua que pueda causar pudrición. Y lo decimos porque la mayor tasa de fracasos con esta planta viene por querer aportar agua en exceso. Recordamos que esta planta es muy exigente en humedad ambiental, pero no tanto en humedad en el suelo, aunque tenga relación indirecta.

Si la cultivamos en una zona con luz tamizada y sin Sol directo, los riegos aguantan bastantes días en casa, así que la frecuencia de aporte de agua no será tan alta.

  • Riegos en primavera y verano: 2 o 3 riegos por semana, comprobando con el dedo la humedad a los 5 cm de profundidad del sustrato.
  • Riegos en otoño e invierno: 1 riego por semana, comprobando con el dedo la humedad a los 5 cm de profundidad del sustrato.

En cuanto al volumen de agua, seguiremos la regla de 1/5 parte o 1/6 del volumen de la maceta.

Aplicación de fertilizantes

Podemos recurrir a fertilizantes orgánicos para recuperar las propiedades de la turba. De esta forma no salinizaremos en exceso la tierra y conseguir una planta verde y sana, sin excesos de crecimiento. Podemos aportar humus líquido, aportado junto con el agua de riego (dosis de 2-3 ml/litro de agua).

Este abono orgánico lo aplicaremos a inicio de brotación, cuando aumenta la duración de los días y Peperomia prostrata se activa. Si notas la planta algo amarilla y con falta de crecimiento, busca un fertilizante líquido rico en nitrógeno (al menos un 5% en N), aplicado a una dosis de 1 ml/litro de agua.

Planta Peperomia prostrata

Poda y mantenimiento

Cuando hablamos de poda en esta planta rastrera ideal para macetas colgantes es conseguir una homogeneidad de tamaño con todos los tallos, asegurando que tengan la misma longitud. De otra forma, el aspecto de esta planta puede ser algo más descuidado.

Por lo demás, el trasplante a una maceta de mayor tamaño suele realizarse cuando el volumen de tallos cubre casi por completo toda la maceta. Cada 3 años de media, aunque depende de la ubicación y el uso de fertilizantes.

Productos recomendados en este artículo

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *