El grupo de plantas Calataea (género Calathea y especie más conocida Calathea crocata) incluye un gran número de especies de origen tropical muy atractivas visualmente y perfectamente adaptadas como planta de interior. Hojas grandes, verdes oscuras y púrpura, y una espectacular floración con gran variedad de colores que impresiona.
Este género es originario de las zonas más húmedas de Brasil, pudiéndose cultivar en interior bajo temperaturas y humedad constante. Por ello, Calathea crocata no se considera tan sencilla de cultivar en comparación con otras plantas para nuestro hogar. Sin embargo, conociendo los principales consejos de temperatura, humedad, sustrato y riego podremos tenerla durante mucho tiempo.
Nombre común: Calatea, planta cebra.
Taxonomía
- Orden: Zingiberales
- Familia: Marantaceae
- Género: Calathea
- Especie: Calathea crocata
Cuidados de Calathea crocata
Nombre científico | Calathea crocata |
Nombre común | Calatea, planta de cebra |
Tipo de planta | Herbácea perenne |
Tamaño | 50-100 cm como planta de interior |
Exposición | Media iluminación o sombra completa |
Tipo de suelo | Húmedo con buen drenaje |
PH del suelo | Ligeramente ácido (5,5-7) |
Época de floración | Meses de verano |
Color de la flor | Amarillo, morado, blanco |
Todo el género Calathea está adaptado a ambientes húmedos. Por eso las vemos tan espectaculares en viveros protegidos por malla o directamente invernaderos. De ahí que tengan algo de complicación su cultivo en casa, ya que es complicado alcanzar las condiciones de humedad e iluminación que exigen.
Ubicación y condiciones climáticas
Calathea crocata es una especie tropical, por lo que está acostumbrada a crecer en entornos sombríos, sin Sol directo, y zonas muy húmedas a nivel ambiental. A nivel de temperaturas, mantendremos un rango de 18-25 ºC de forma constante, algo fácil de conseguir en el interior de casa.
Humedad
Sin embargo, la cuestión más importante es asegurar una humedad suficiente en la ubicación de Calatea para evitar problemas de sequedad en las hojas y bordes quemados. Para ello, necesitamos pulverizar cada 2 días agua destilada sobre las hojas, o bien sustituir esta operación por humidificadores automáticos, al menos por encima del 70%.
Iluminación
Debemos ubicar nuestra Calatea en la zona más sombría y húmeda de la casa. Puede recibir luz filtrada (cortinas o persianas), pero evitaremos su exposición al Sol directo.
Tipo de sustrato preferido por Calathea crocata
Una de las condiciones más importantes para gestionar la humedad en el sistema radicular de nuestra planta es asegurar una humedad constante durante todo el tiempo. Ni mucho ni poco ni escalonado.
El mayor peligro en este tipo de plantas suele ser pasarnos con el agua y generar pudrición (manchas marrones en las hojas, tallo con señales de pudrición y mal olor, etc.), por lo que la clave es conseguir un sustrato que retenga bien la humedad hasta un límite, dejando perder por los agujeros de la maceta el resto.
¿Cómo conseguimos esto?
Mezclaremos mitad de turba (importante para el aporte de nutrientes) y mitad fibra de coco, un elemento muy importante que garantiza suficiente porosidad y oxigenación para evitar posibles acumulaciones de agua innecesarias.
A la hora de elegir la turba, encontraremos algunas de pH ligeramente ácido, adecuadas para Calathea crocata ya que permiten una mayor disponibilidad de todos los nutrientes aportados con el agua de riego. Un pH de 6,5 es el óptimo para este género de plantas.
Cómo regar: cantidad y frecuencia
Uno de los puntos clave, una vez conseguido el sustrato ideal, es conseguir adaptar una frecuencia de riego y volumen a la época del año (más calor, menos humedad y viceversa). Son especies exigentes en humedad, por lo que nuestro criterio a seguir será el de mantener una humedad constante en el sustrato.
Por tanto, no quedará más remedio que comprobarlo manualmente las primeras semanas, introduciendo el dedo índice en el sustrato hasta la mitad y palpando la sensación de humedad. Si existe una humedad notable, no regaremos. De lo contrario, si notamos muy seco el sustrato, aportaremos agua.
Frecuencia de riego
Esto, en términos de días de riego, lo podremos hacer de la siguiente manera, aunque siempre experimentando posteriormente lo comentado.
- Riego en meses de calor: 2 riegos por semana (máximo 3).
- Riego en meses de frío: 1 riego por semana (máximo 2).
Volumen de agua
En general, el volumen de agua no variará durante el año. Aportaremos la regla habitual en macetas que consiste en regar 1/5 volumen de la maceta. Por ejemplo, si tenemos una maceta de 5 litros de volumen, aportaremos 1 litro de agua.
Consejos adicionales
Muy importante el drenaje. En los siguientes 5 minutos de riego, toda el agua agua sobrante habrá tenido que salir por los agujeros de la base de la maceta. Y también debemos controlar justamente lo contrario. Si vemos que a los pocos segundos de aplicar el agua de riego ya sale algo por la base, el sustrato tiene demasiados poros de aire, por lo que hay que quitar fibra de coco y añadir un poco más de turba, comprimiendo un poco con los dedos para evitar el excesivo drenaje.
Aplicación de fertilizantes
Un problema habitual en Calathea crocata y todo su género son las aguas calizas propias de muchas zonas del mediterráneo, que reducen la eficacia de los fertilizantes y terminan por crear clorosis en las hojas.
Como esta planta vive bajo condiciones ligeramente ácidas, en los meses de primavera y verano podemos aplicar en 1 de cada 3 riegos, un poco de fertilizante de tipo ácido, de forma que eliminaremos todos los carbonatos del agua.
Buscaremos una solución NPK con micronutrientes, con una relación 2-1-2 o 2-1-3. La dosis generalizada de abono es de 1 ml/L de agua de riego.
- Plantas más fuertes y resistentes: Fertilizante mineral líquido universal con microelementos y nutrientes para plantas de interior, balcón o terraza, Práctico dosificador
- Crecimiento saludable: suministro de nutrientes esenciales desde el primer uso, Promueve el crecimiento de flores y optimiza la resistencia de la planta
- Fácil de utilizar: Dosificación limpia y segura según las etapas I a III marcadas en la tapa (para 1-3 litros de agua), Tapón lleno para 5 litros de agua, Aplicación 1 x semana (marzo a octubre), Aplicación 1 x mes (noviembre a febrero)
- Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las adecuadas condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
- Contenido: 1 x COMPO Fertilizante universal de calidad, Fertilizante líquido, 500 ml
Trasplante
Es preferible no realizar habitualmente el trasplante de Calathea crocata a recipientes de mayor tamaño, salvo que veamos que ya se ha quedado excesivamente pequeño. Su sistema radicular es algo sensible a los cambios, por lo que solo haremos esta operación cuando sea necesario.
Posibles plagas y enfermedades
Las habituales en plantas de interior, con preferencia por cochinilla (insecto blanco muy fácil de identificar) o araña roja. Si tenemos esta última, es que no estamos aportando suficiente humedad ambiental, ya que este ácaro no soporta condiciones húmedas y vive en ambientes muy secos y de alta temperatura.
Si solo tenemos una o varias plantas, la cochinilla se puede eliminar de forma manual con un paño humedecido en alcohol o agua oxigenada. La araña roja se puede eliminar con aplicaciones cada 2 días de un poco de jabón potásico.