Hablamos de plantas sostenibles para aquellas especies resistentes que se adaptan muy bien en todo tipo de entornos y consumen muy poca agua, como es el caso de Phormium o lino de Nueva Zelanda. Esta especie xerófita (propia de zonas de poca agua) se adapta muy bien a zonas costeras, climas secos e incluso desérticos, y encima ofrece un gran atractivo ornamental. ¿Podemos pedir más?
Phormium es una especie propia de Nueva Zelanda que ha sido introducida en el continente europeo y americano, adaptándose sin problemas a varios rangos climatológicos. Es una planta perenne, por lo que no pierde sus hojas en invierno y mantiene todo su atractivo aun cuando las temperaturas exteriores son gélidas.
Esta planta fibrosa, antaño se utilizada con fines industriales, para la fabricación de fibras, cuerdas e incluso papel, aunque hoy en día se ha relegado su plantación prácticamente al uso ornamental. En Nueva Zelanda, crece de forma natural en montes y zonas montañosas.
Características de Phormium como planta sostenible
Físicamente, tiene algún parecido a especies de la familia Agavaceae (aunque no pertenezca a ella), especialmente por la forma de sus hojas, aunque no son tan carnosas. Dichas hojas, tiene aspecto fibroso y pueden superar varios metros de longitud, con un ancho no superior a los 15 cm.
La tonalidad de las hojas no podría describirse con un solo color, ya que tiene mezclas rosadas, amarillentas y verdosas, dependiendo de la especie plantada. Una de las variedades más comúnmente conocidas y plantadas por todo el mundo es Phormium tenax.
Hemos comentado su parecido a Agavaceae, y es que la floración sigue el mismo esquema de desarrollo, formando un tallo central que crece por encima de las hojas, mostrando pequeñas flores de color rojizo o rosado, y superando varios metros de longitud. Esta floración sucede en Noviembre en el Hemisferio Sur y en primavera, aproximadamente, en el hemisferio Norte.
Sus flores emiten un néctar muy azucarado que atrae a numeras aves propias del continente de Oceanía, así como insectos polinizadores. De la fecundación de dichas flores aparecen los frutos, en cuyo interior alberga un gran número de semillas que se dispersan con facilidad (especialmente en zonas de vientos fuertes).
Usos en el jardín
Un uso habitual de este tipo de plantas es colocarlas de forma aislada en espacios libres del jardín, en tierra desnuda o incluso en grava. Puedes realizar alineaciones de varios Phormium o utilizarlo como semi arbusto para separación de espacios.
Variedades de Phormium
Encontramos diferentes especies de lino de Nueva Zelanda, distinguidas por la tonalidad de sus hojas y la altura de la planta. Entre ellas, las principales son las siguientes, según el tamaño:
Cultivares de gran altura (superior al metro de altura)
- ‘Sundowner’: hojas verdes y bordes rosados.
- ‘Maori Chief’: hojas verdes y márgenes rosados.
- ‘Maori Queen’: hojas verdes y márgenes rosados.
- ‘Dark Delight’: tonalidades de hoja oscuras.
- ‘Apricot Queen’: amarillo pálido con bordes verdes.
Cultivares de mediana altura (entre 75 y 100 cm de altura)
- ‘Jester’: colores verdes, naranjas y púrpuras.
- ‘Maori Sunrise’: tonalidades anaranjadas.
- ‘Bronce Baby’: tonos bronces y bordes rojos.
- ‘Cream Delight’: contraste de colores oscuros y plateados.
- ‘Crimson Devil’: rosa carmín y púrpura.
- ‘Flamingo’: colores rosados.
- ‘Gold Sword’: hojas amarillas con bordes marrones rojizos.
Cultivares de baja altura (menos de 75 cm de altura)
- ‘Platts Back’: hojas de color gris grafito.
- ‘Golden Ray’: bandas verdes y amarillo brillante.
- ‘Duet’: bicolor de tonos verdes con bandas blanco crema.
- ‘Evening Glow’: listado en rojo, rosa, granate y púrpura.
- ‘Surfer’: hojas verticales con tonos verdes y puntas bronce.
- ‘Tom Thumb’: hojas onduladas verdes con bordes y puntas bronce.
Fuente de cultivares: verdeesvida.es
Cultivo de Phormium tenax en el jardín
Recordando el título del artículo, hablamos de que Phormium tenax es considerada una planta sostenible, especialmente por el bajo mantenimiento y por su adaptación a jardines xerófitos de bajo consumo de agua y zonas de escasa pluviometría.
Además, aunque actualmente sus principales usos son estéticos, Phormium tiene propiedades medicinales y usos industriales (néctar y fibra, entre otros). Vamos a conocer cuáles son los cuidados que tenemos que darle a esta planta perenne para conseguir su mayor esplendor.
Ubicación y climatología
Phormium tenax puede ubicarse en cualquier parte del jardín, especialmente en entornos con buena iluminación y Sol directo. Soporta cualquier rango de temperatura, aunque está más acostumbrado a climas cálidos frente a las temperatura gélidas.
Existen cultivares que pueden adaptarse a condiciones de sombra parcial, como ‘Cream Delight’, ‘Flamingo’ o »Maori Maiden’.
Dada la morfología de sus hojas, pueden soportar durante el invierno temperaturas por debajo de los -5 ºC con relativa facilidad, ya que no tiene partes sensibles al frío, salvo las flores, que se emiten bien entrada la primavera.
Tipología de suelo
Phormium se adapta muy bien a todo tipo de suelos, prefiriendo texturas que favorecen el drenaje del agua sobrante, como las arenas y los suelos limosos. Se puede cultivar tanto en suelos con pH ácido como alcalino, con presencia de calizas, siendo preferible entornos ligeramente ácidos.
Necesidades de riego y abonado
Riego
Phormium tenax es una planta que no requiere mucha agua para su supervivencia, y está acostumbrada a entornos secos y de baja pluviometría. Para conseguir el máximo desarrollo de sus hojas, en primavera y verano aumentaremos la frecuencia y cantidad de agua, pero nunca encharcando, ya que es el gran enemigo de este tipo de plantas xerófitas.
Un plan de riego para esta planta herbácea de tipo perenne puede ser el siguiente, siendo recomendable colocar un emisor de riego por goteo por planta:
- Riego en meses de calor: 3 riegos por semana, según temperaturas, de 20 minutos de duración (4 litros por semana)
- Riego en meses de frío: 1 o 2 veces por semana, según pluviometría y temperaturas, de 20 minutos de duración (2 a 2,5 litros por planta y semana).
Aporte de fertilizantes
No es necesario la aplicación de fertilizantes inorgánicos, siendo suficiente con el aporte de compost o estiércol animal a inicios de primavera y a mediados de otoño, entre 1 y 2 kg por planta.
Cómo multiplicar Phormium por semillas
Las semillas de Phormium, una vez las hemos extraído de los frutos, las dejamos secar a finales de verano o principios de otoño. Ofrecen buena viabilidad para germinar y pueden plantarse ese mismo año.
Mantenimiento de Phormium tenax en macetas
El lino de Nueva Zelanda puede plantarse también en macetas, realizando el trasplante a un recipiente mayor cada 2 o 3 años. Elegiremos un sustrato poroso, mezclando perlita o vermiculita sobre tierra o sustrato universal, de forma que evitaremos que quede retenida la humedad sobrante.
Las condiciones de riego son las mismas que hemos comentado, aunque prestando más atención a la humedad del sustrato, que suele ser mayor que en el suelo del jardín. La cantidad ideal es 1/6 parte del volumen de la maceta.
Plagas y enfermedades
De rara aparición en las diferentes variedades de Phormium. Una de las más comunes es la cochinilla algodonosa, como también sucede en las especies de yucas de hojas fibrosas. Se combaten bien aportando jabones o agua oxigenada de manera foliar.