Planta Calathea Stromanthe sanguínea

Stromanthe sanguínea: guía de cultivo y consejos que no te puedes perder

Las plantas de interior tienen la magia de transformar cualquier espacio, y entre ellas, destaca Stromanthe sanguinea. Su coloración y estructura la convierten en una joya para los amantes de la jardinería. Si te has hecho con una, este artículo resolverá todas tus dudas sobre su cultivo y cuidado.

Características y taxonomía

Stromanthe sanguinea pertenece a la familia Marantaceae. Su origen se remonta a las selvas tropicales de América del Sur, especialmente en Brasil. Esta planta es perenne y se destaca por sus hojas ovales, vistosas, con patrones de coloración verde oscuro y franjas rosadas o rojas en la parte inferior. Alcanza alturas de hasta 1 metro, aunque en interiores suele ser más pequeña.

En zonas continentales y con grandes diferencias de temperatura entre verano e invierno, esta planta suele cultivarse como planta de interior, en macetas. Los cuidados, por tanto, cambian y hay que ser más precisos con la elección del sustrato y, especialmente, con el riego.

  • Stromanthe: No tengo una etimología específica para «Stromanthe», pero es el nombre del género al que pertenece esta planta dentro de la familia Marantaceae.
  • sanguinea: Proviene del latín «sanguineus» que significa «sanguíneo» o «de color sangre», probablemente haciendo referencia a los tonos rojizos o rosados que se pueden encontrar en las hojas de algunas variedades de esta planta, especialmente en la parte inferior.

Vamos a dar a conocer algunos consejos sobre su mantenimiento.

Maceta de Stromanthe sanguinea. Fotografía: Anastasiia Tretiak (The Spruce)

Guía de cultivo de Stromanthe sanguinea en maceta

Ubicación en el hogar

Iluminación: Prefiere la luz indirecta brillante. Evita la luz solar directa, ya que puede quemar y decolorar sus hojas.

Temperatura: opta por un rango de 18°C a 27°C. No tolera temperaturas inferiores a 15°C.

Humedad: requiere alta humedad. Si el ambiente es seco, considera usar un humidificador o colocar la planta sobre una bandeja con piedras y agua.

Habitación y zona: idealmente, ubícala en salas, habitaciones o estudios con buena iluminación natural. Evita zonas con corrientes de aire.

Elección y preparación del sustrato

Utiliza un sustrato ligero y bien aireado, como una mezcla para plantas tropicales. Prefiere un pH ligeramente ácido, entre 6,0 y 6,5. Puedes emplear un sustrato universal sin más, aunque mejorará su aspecto si aportas un poco de humus de lombriz y mejoras la oxigenación del sustrato con fibra de coco.

Una mezcla ideal para Stromanthe sanguínea cultivada en macetas puede ser la siguiente:

  • 70% sustrato universal: aporta la estructura general del sustrato y un poco de nutrientes.
  • 10% fibra de coco: mejora el drenaje y la oxigenación de las raíces.
  • 10% humus de lombriz: aporta nutrientes, regula el pH y mejora la retención de humedad

Trasplante: realiza trasplantes cada 2-3 años o cuando notes que la maceta está repleta de raíces y envuelven toda la maceta o notes que el sustrato ha perdido su color original y se vuelve más claro (señal de inicio de salinidad y pérdida de estructura).

Cantidad y frecuencia de riego

Riega cuando el sustrato esté seco al tacto en la superficie pero húmedo en profundidad. Evita encharcamientos y riegos excesivamente copiosos. En verano, puede necesitar riegos más frecuentes; en invierno, reduce la frecuencia.

Una recomendación de riego para esta planta es el siguiente:

  • Riegos en primavera y verano: 2 veces por semana, una cantidad de 1/5 parte del volumen de la maceta.
  • Riegos en otoño e invierno: 1 vez por semana o cada 10-12 días (según tipo de sustrato), una cantidad de 1/6 o 1/6 parte del volumen de la maceta

En el interior de casa, realmente las diferencias de temperatura entre invierno y verano no van a ser mucha, como máximo 5 ºC (especialmente si disponemos de calefacción). Sin embargo, algo que sí condiciona los riegos de Stromanthe sanguínea en cuanto a su frecuencia es la humedad ambiental, un factor que si se altera cuando cambian las estaciones.

Necesidades de abonado

Como planta de interior, se recomienda aportar fertilizante solo en la época de desarrollo y brotación, pero de forma muy moderada. Un exceso de nitrógeno provocará una planta muy grande y vigorosa y nos obligará a anticipar el cambio de la maceta, algo no deseable para evitar el estrés del trasplante y el daño de sus raíces.

Utiliza un fertilizante equilibrado, NPK con algo de magnesio y micronutrientes. Una relación 2-1-3 es básica y recomendada para este tipo de plantas. Si utilizas fertilizantes granulados, aporta entre 10 y 20 gramos por maceta, cada 30-40 días, evitando aportar más fertilizante si todavía observas que hay gránulos sin disolver. Una mezcla recomendable es el NPK 12-8-12 o parecido.

Frecuencia: abona cada 2-3 semanas durante la temporada de crecimiento (primavera-verano) si el fertilizante es líquido y cada 30-40 días si el fertilizante es granulado.

Otros cuidados e identificación de problemas

Poda: Poda las hojas dañadas o amarillentas en la base para fomentar un crecimiento saludable.

Hojas secas: retira hojas secas o dañadas para mejorar la apariencia y salud de la planta. Si notas que las puntas están secas, puede deberse a un exceso de salinidad en el sustrato (comprueba si abonas demasiado o el sustrato está muy desgastado, aunque no suele ser lo común) o, lo más habitual, sequedad ambiental propia de los meses de verano.

Hojas amarillas y flácidas: este caso es habitual con plantas que tienen un exceso de humedad. La falta de oxigenación en el medio impide que la planta pueda absorber agua y nutrientes, generando hojas muy poco tersas y que caen por su propio peso. Reduce riegos y oxigena el medio lo antes posible para evitar la entrada de enfermedades.

Hojas amarillas pero tersas: este caso es habitual cuando no hay un problema con el riego pero sí con la falta de luz. Stromanthe sanguínea requiere bastante iluminación en general, y un defecto de ella ocasiona problemas con la fotosíntesis, generando hojas amarillas.

Gira la planta habitualmente: hazlo ocasionalmente para garantizar un crecimiento uniforme y una total exposición a la luz, ya que tienden a crecer hacia las zonas más iluminadas, como las que ofrece una ventana o puerta.

Multiplicación de Stromanthe sanguínea

Guía paso a paso:

  • Durante el trasplante, divide con cuidado los rizomas de la planta madre.
  • Asegúrate de que cada rizoma tenga raíces y al menos un par de hojas.
  • Planta cada rizoma en una maceta con el sustrato adecuado.
  • Riega ligeramente y coloca en un lugar con luz indirecta.
  • Mantén alta humedad alrededor para fomentar el enraizamiento.

Plagas y enfermedades

Las plagas más comunes incluyen ácaros, cochinillas y trips. Mantener una buena aireación de la planta y revisar regularmente ayudará a prevenir estos problemas. Si notas insectos sobre ella, utiliza un insecticida suave o jabón potásico. Por comodidad, si solo tenemos una planta en el interior del hogar, mejor que pulverizar (y manchar paredes y muebles) es utilizar un paño suave impregnado en alcohol, vinagre o agua oxigenada, frotando con mucha delicadeza todas las hojas.

Las enfermedades fúngicas suelen aparecer por exceso de riego. Evita el exceso de agua en el sustrato y observa con frecuencia si aparecen manchas marrones y blandas sobre la hojas, señal de que haya estado expuesta a una mala oxigenación de la tierra.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio