Suculenta Sedum acre

Sedum acre: una gema (tóxica) en el mundo de las suculentas

El fascinante mundo de las plantas suculentas nos presenta un diverso abanico de especies, cada una con sus propias características y necesidades específicas de cultivo. Entre ellas destaca el Sedum acre, una planta resistente, hermosa y de fácil cultivo. En este artículo, te introduciré a la encantadora vida de esta planta y te guiaré sobre cómo cuidarla y cultivarla con éxito.

Características de Sedum acre

Esta suculenta es una planta rastrera de bajo crecimiento que, generalmente, no supera los 10 cm de altura. Presenta hojas pequeñas, carnosas y de forma cilíndrica que se agrupan en densos rosetones. En verano, Sedum acre florece con pequeñas flores amarillas de cinco pétalos que aportan un vibrante contraste con el verde intenso de sus hojas.

Taxonomía y origen: perteneciente a la familia Crassulaceae, Sedum acre es originaria de las regiones de Europa y Asia Occidental.

Dónde se suele cultivar: debido a su resistencia, se cultiva tanto en jardines rocosos como en cubiertas vegetales y bordes de caminos. Además, es popular en jardines verticales y macetas. Florece típicamente en el verano, desde finales de la primavera hasta mediados de verano, dependiendo de las condiciones climáticas y de su ubicación geográfica.

Curiosidades e historia: se cree que Sedum acre ha sido utilizado desde tiempos antiguos en diversas culturas, principalmente como una planta ornamental debido a su atractiva apariencia. Antiguamente se le atribuían propiedades medicinales, pero muchos autores la describen como una planta tóxica que crea efectos negativos en lugar de curativos.

Origen del Nombre El término «Sedum» proviene del latín «sedo», que significa «sentarse», haciendo referencia a su hábito de crecimiento rastrero. «Acre» hace referencia a su sabor picante.

Nombres Comunes Es comúnmente conocida como «uva de gato», «pimienta de muro» o «sedo menor».

Propiedades medicinales

Históricamente, se le atribuyeronpropiedades medicinales, como la reducción de verrugas. Sin embargo, es esencial ser cauteloso y no consumir la planta sin asesoramiento médico. Debido al principio activo de ácido sedoácrico, si se ingiere causa vómitos. Aplicado sobre la piel tiene propiedades depurativas frente a enfermedades de la piel, pero suele causar irritación.

Algunos de sus principios activos son los siguientes:

  1. Ácido Sedoácrico: este compuesto es responsable de la sensación de ardor que se siente al ingerir la planta. Se debe tener precaución, ya que en grandes cantidades puede ser tóxico.
  2. Flavonoides: son antioxidantes que se encuentran en diversas plantas y tienen múltiples beneficios potenciales para la salud, como propiedades antiinflamatorias y cardioprotectoras.
  3. Taninos: compuestos polifenólicos que pueden tener propiedades astringentes y antiinflamatorias.
  4. Saponinas: compuestos químicos que pueden actuar como antioxidantes, fortalecer el sistema inmunológico y reducir el colesterol, entre otros beneficios potenciales. Sin embargo, algunas saponinas pueden ser tóxicas en grandes cantidades.
Floración de Sedum acre. Fotografía By AnRo0002

Guía de Cultivo de Sedum acre

Ubicación

Iluminación: prefiere la luz directa del sol, pero puede adaptarse a la sombra parcial. En zonas de mucho calor, se recomienda sombra parcial durante las horas más intensas. En verano, una exposición directa al Sol suele reducir el verde vivo de las hojas y toma colores más amarillos y alimonados.

Temperatura: aunque es resistente a las heladas, lo ideal es que la temperatura no descienda por debajo de los -4°C. La temperatura ideal para esta planta está comprendida entre 10 a 35 ºC. Por encima o por debajo de este rango, detiene su crecimiento.

Humedad: tolera ambientes secos y no necesita mucha humedad. Sedum acre está perfectamente indicada para el cultivo en jardines rocosos y ambientes costeros. Es mejor siempre ambientes por debajo de 70% de humedad ambiental para evitar la proliferación de enfermedades causadas por hongos y bacterias.

Leer más: Sedum multiceps, una suculenta con forma de árbol.

Características del sustrato

Un sustrato bien drenado es esencial. Las mezclas para cactus y suculentas son ideales. Por ello, es importante que, si se cultiva en macetas, junto con el sustrato universal se añadan otros componentes drenantes como perlita, vermiculita o arena gruesa. Asegurarse de que la maceta tenga agujeros de drenaje.

pH: prefiere un pH ligeramente ácido como óptimo, pero se adapta perfectamente a suelos alcalinos y calcáreos. Su sistema radicular no es muy potente, algo habitual en el género de plantas suculentas, por lo que siempre hay que prestar atención especial al drenaje y a evitar los encharcamientos por lluvias. Un suelo con arena gruesa o piedras pequeñas ayudan a mejorar el drenaje.

Materia Orgánica: una pequeña cantidad de compost puede enriquecer el sustrato, pero no es esencial. Cultivado en macetas, Sedum acre se desarrolla mucho más vigoroso si se introduce en la mezcla humus de lombriz.

Leer más: Sedum morganianum, una fantástica planta colgante.

Necesidades de riego

Como sucede con las plantas suculentas y los cactus, el riego siempre escaso y con baja frecuencia. Es vital asegurarse de que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regar. Dependerá de donde tengamos ubicada nuestra planta de Sedum para establecer una frecuencia de riegos, pero en primavera y verano la magnitud es 1 vez por semana y en invierno, una vez cada 15-20 días.

La cantidad de agua a aportar estará comprendida en un rango de 1-6 o 1/8 parte del volumen de la maceta (aproximadamente 125-200 ml de agua por maceta de litro).

Recomendaciones de abonado

El abonado debe ser escaso y únicamente aportado justo antes de la floración, para estimular la formación de nuevas flores. También es recomendable recuperar nutrientes en el suelo, especialmente durante la temporada de crecimiento. Sin embargo, debe ser poca cantidad y bastante especiada.

Leer más: Sedum sieboldii, una gran suculenta.

Para este tipo de plantas que se riegan bastante poco, el aporte de un abono granulado que va disolviéndose lentamente con la humedad ambiental y del agua aportada puede ser una fantástica idea para olvidarnos por completo. Recomendamos un abono NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre + microelementos. Generalmente, lo aplicaremos al inicio de primavera una cantidad de 20-40 gramos por planta adulta en maceta (50-60 g si está cultivada en el jardín), y repetiremos a los 40-45 días con la misma cantidad.

Rebajas
COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg
  • Abono complejo NPK (Mg+S) 12 + 8 + 16 (+3+25) con magnesio y azufre + microelementeos + inhibidor de la nitrificación, Ideal para todo tipo de plantas ornamentales, arbustos, plantas verdes, rosales, cítricos, etc
  • Tecnología profesional con el inhibidor de la nitrificación (DMPP) asegurando la estabilidad del nitrógeno en el suelo, garantiza el máximo aprovechamiento de nurientes en las plantas y una floración más abundante. Hasta 8 semanas de abono disponible
  • Fórmula mejorada, con menos fósforo. Respetuosa con el medio ambiente
  • Calidad COMPO: materias primas seleccionadas según la receta original de COMPO, Estrictos controles de calidad por parte de laboratorios e institutos independientes, Las mejores condiciones para el crecimiento saludable de las plantas
  • Contenido: 1 x COMPO Novatec Abono Azul Universal, 5 kg

Multiplicación

Sedum acre se multiplica fácilmente a través de esquejes o divisiones:

  1. Toma un esqueje de planta sano de unos 5-10 cm de longitud y deja secar el corte por un día, pero en una zona sombreada y sin viento. Realiza el corte en diagonal para aumentar la superficie de formación de raíces
  2. Planta el esqueje en un sustrato húmedo formado por 50% fibra de coco, 30% sustrato universal y 20% humus de lombriz. Mantén siempre ligeramente húmedo y nunca dejes que se seque.
  3. Cultívalo en sombra parcial hasta que esté bien enraizado y notes que la parte aérea se mueve, señal de que el esqueje ha formado una nueva planta.

Plagas y enfermedades de Sedum acre

La mayoría de plantas suculentas puede verse afectadas por plagas como cochinillas y ácaros, aunque son más frecuentes los primeros. Se combaten directamente limpiando las hojas con un trapo húmedo o bien aplicando jabón potásico cada 5 días hasta que limpies por completo la planta.

En cuanto a enfermedades en plantas suculentas como Sedum acre, el problema se complica, ya que casi siempre se trata de hongos de raíz y cuello que acaban pronto por la planta. La mejor forma de evitar estos hongos es manteniendo alejada la humedad del sustrato.

Fotografía de portada: By AnRo0002

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio