La planta Sedum multiceps, también conocida como «árbol de Joshua miniatura» o «árbol de josué», es una suculenta fascinante que suele capturar la atención de los entusiastas de la jardinería. Su cultivo es relativamente sencillo, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que están iniciándose en el mundo de la jardinería, así como para los jardineros experimentados que aprecian su estética única y su capacidad de adaptación. Su forma arbórea y su apariencia exótica aportan un toque distintivo a cualquier colección de suculentas.
Características de Sedum multiceps
El interés en el cultivo de Sedum multiceps radica en su apariencia única y su resistencia a la sequía, lo que la hace una planta de bajo mantenimiento. Además, sus flores amarillas que brotan en verano son un espectáculo visual que añade color y vida al jardín.
Sedum multiceps es una planta que, además de ser estéticamente agradable, ofrece la ventaja de un cultivo sencillo y de bajo mantenimiento. Su capacidad para prosperar con poca atención la convierte en una excelente elección para cualquier jardinero. Por todo ello, incluir una planta Sedum en tu colección o jardín, ya sea en el suelo o en macetas, definitivamente añadirá un elemento de interés y belleza a tu espacio verde.
- Nombre científico: Sedum multiceps
- Nombres comunes: árbol de joshua miniatura, árbol de josué
- Familia: Crassulaceae
- Género: Sedum
Origen de esta suculenta
Originaria del norte de África, específicamente de Argelia y Túnez, esta planta se ha extendido por todo el mundo gracias a su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones climáticas.
Guía de cultivo y consejos de mantenimiento
Ubicación
Luz: requiere de luz solar plena o semi sombra. Las horas de sol directo ayudan a mantener su forma compacta y acentuar los colores de la planta.
Temperatura: prefiere temperaturas cálidas y puede sobrevivir a temperaturas ligeramente frías, aunque es sensible a las heladas.
Humedad: tolera bien la baja humedad, siendo ideal para climas secos.
Sustrato recomendado y guía de trasplante
Un sustrato bien drenante es esencial, una mezcla para suculentas o una mezcla de sustrato universal, arena y perlita funcionará bien. Sin embargo, este tipo de plantas son bastante agradecidas mientras manejes muy bien el drenaje. El encharcamiento es el peor enemigo de esta planta y todas las de su familia, ya que su sistema radicular se concentra en la zona central y se pudre con cierta facilidad.
En general, una recomendación de mezcla de sustratos adaptada Sedum multiceps y a cualquier otra planta suculenta es el siguiente:
- 50% sustrato universal
- 50% material drenante: fibra de coco, perlita, vermiculita, arena gruesa o sustratos de bonsáis (akadama o kiryuzuna)
El sustrato de este tipo de plantas tiende a concentrar sales que son difícil es de eliminar cuando no podemos regar en exceso por miedo a pudrir la planta. Por ello, se recomienda realizar el trasplante cada 2 o 3 años. El hecho de utilizar sustratos drenantes facilita la tarea, ya que permite que la planta salga con facilidad de la tierra.
Condiciones de riego
Como cualquier planta suculenta, los riegos siempre deben ser muy comedidos, poca cantidad y bastante espaciados. Como recomendación general, aportar 1/10 parte del volumen de la maceta en agua y regar solo cuando el sustrato esté prácticamente seco. Para ello, bastará con introducir la yema del dedo en los primeros 2 o 3 centímetros del sustrato y comprobar manualmente.
Recomendaciones de abonado
No es una planta que tengamos que estar muy pendientes en cuanto a abonado. El propio sustrato universal ya le provee durante los primeros meses de nutrientes para desarrollarse. Por otro lado, si buscamos una mayor brotación de Sedum multiceps, un color más verde y vivo y aumentar su follaje, recomendamos aplicar un fertilizante líquido rico en nitrógeno, potasio, magnesio e hierro, a dosis bajas, (máximo 1 ml/L de agua), aplicado 1 vez al mes.
La época de aplicación abarcará toda la primavera y verano.
Multiplicación de Sedum multiceps
Se puede multiplicar fácilmente por esquejes, separación o semillas. Multiplicar Sedum multiceps es relativamente fácil siguiendo la uía paso a paso para hacerlo a través de esquejes:
- Selecciona el tiempo adecuado:
- La mejor época para tomar esquejes de sedum es en la primavera o principios del verano.
- Reúne los materiales:
- Tijeras de podar o cuchillo afilado.
- Tierra para suculentas o una mezcla de tierra con arena.
- Una maceta o contenedor con buen drenaje.
- Guantes (opcional, pero es útil si quieres evitar cortarte o dañar la planta).
- Elige y corta el esqueje:
- Busca un tallo saludable con varias rosetas.
- Con las tijeras de podar o el cuchillo, corta un esqueje de unos 5-10 cm de longitud.
- Retira las hojas de la parte inferior del esqueje, dejando al menos un par de rosetas en la parte superior.
- Deja secar:
- Antes de plantar el esqueje, es importante dejarlo secar al aire durante unos días. Esto permite que el corte forme una callosidad, lo que reduce el riesgo de descomposición cuando el esqueje se planta.
- Prepara el medio de plantación:
- Llena la maceta o contenedor con la tierra para suculentas o la mezcla de tierra con arena.
- Asegúrate de que el medio esté bien aireado y tenga buen drenaje para evitar que el agua se estanque.
- Planta el esqueje:
- Una vez que el esqueje esté seco, haz un pequeño agujero en la tierra con tu dedo o un palo.
- Inserta el esqueje en el agujero y cubre ligeramente la base con tierra.
- Cuidados iniciales:
- Coloca la maceta en un lugar con luz indirecta.
- No riegues inmediatamente después de plantar el esqueje. Espera unos días para regar y, cuando lo hagas, asegúrate de que el suelo esté bien drenado.
- Una vez que el esqueje haya enraizado (lo cual puede llevar varias semanas), puedes comenzar a regarlo con la frecuencia normal para suculentas.
- Transplante:
- Cuando el Sedum multiceps haya crecido lo suficiente y necesite más espacio, puedes transplantarlo a una maceta más grande o al suelo directo si el clima de tu región es adecuado.
Plagas y Enfermedades
Plagas habituales en plantas suculentas y cactus, como lo son cochinillas y pulgones (mucho más común los primeros, como la cochinilla algodonosa). Si se cultiva como planta de interior en el hogar, es prácticamente imposible que reciba la visita de estos malos amigos, aunque si está en el balcón o terraza, en los meses de verano, puede verse afectada. Con un trapo húmedo y un poco de jabón potásico, eliminaremos la plaga con suma facilidad.
En cuanto a enfermedades, la cosa se complica. Un exceso de humedad ambiental y, especialmente, en el sustrato, suele conllevar la pudrición de las raíces. Esporas de enfermedades de cuello, como las del hongo Phytophthora, habitual en muchas plantas, afectan a los canales de transporte de agua y nutrientes y acaban con la planta en pocos días.
La solución es complicada y a veces casi imposible, pero el uso de diferentes formas de cobre o Fosetil Aluminio pueden ayudar con la enfermedad.
Como siempre, prevenir mejor que curar. Es de obligado cumplimiento evitar el exceso de agua para prevenir la pudrición de la raíz y otras enfermedades fúngicas.