cobre en agricultura ecológica

El oxicloruro de cobre y su función en la agricultura

De nuevo volvemos a encontrarnos con un producto autorizado en agricultura ecológica. Por eso lo presentamos y os lo mostramos de cara a aquellos lectores que aún no lo hayan probado. Os vamos a contar un poco de este compuesto natural, sus funciones y los usos actuales. Hoy, en Agromática, os presentamos el oxicloruro de cobre.

Nos encontramos con el oxicloruro de cobre, una sustancia sólida y cristalina de color verdoso (un verde oscuro, para ser más justos), que se puede extraer de forma natural de yacimientos. Aunque también se obtiene oxicloruro de cobre tras la corrosión de ciertos metales, no es el caso presente puesto que no tendría mucha aplicación en la agricultura.

Su fórmula química, para no perder las costumbres químicas es Cu2(OH)3Cl.

oxicloruro de cobre envase

¿Para qué sirve el oxicloruro de cobre en la agricultura?

Principalmente, uno de los principales usos que podemos encontrar del oxicloruro de cobre es su actividad fungicida. Aunque el protagonista en este tipo aplicado a la agricultura ecológica podría ser el azufre, el cuál ya lo hemos comentado en nuestro artículo sobre las propiedades del azufreel oxicloruro de cobre también tiene una actividad fungicida.

Tiene también otro uso, un poco más desconocido para las personas que no se encuentren en el mundillo de la ganadería, y es que también se utiliza para complementar la alimentación de animales.

Enfermedades que pueden ser tratadas con el oxicloruro de cobre  

La lista es bastante amplia, por lo que es un hecho a destacar sobre todo para los agricultores que defienden la ecología y evitan usar materias activas fuertes como insecticidas o fungicidas, o directamente químicos sintéticos para la fertilización de sus cultivos.

Entre la lista de hongos a los que les perjudica el oxicloruro de cobre están:

  • Alternaria
  • Antracnosis
  • Bacteriosis
  • Mildiu
  • Abolladura o cribado
  • Monilia
  • Moteado
  • Aguado
  • Fomopsis

Antracnosis en fruta

Por otra parte, hay que consultar la concentración de este compuesto (puede ir al 16, 20, 30, 35, 37,5, etc., hasta 70 %) puesto que según la pureza de oxicloruro de cobre que lleve la mezcla, será apropiado o no para determinados cultivos.

Como nos gustaría recalcar a partir de ahora, si tus cultivos se encuentran en España, a través de la página web de fitosanitarios del magrama, puedes conocer los usos que pueden darse de una materia activa o producto, según el cultivo o la aplicación.

Puedes consultarlo aquí.

Siguiendo con el oxicloruro de cobre, recordemos que sobre todo este producto natural tiene acción preventiva. Su campo de acción es bastante grande (ya hemos visto la gran cantidad de hongos que previene para muchos cultivos) y es bastante persistente en la planta.

La etapa de acción del cobre se inicia con la germinación de las esporas de los hongos, de ahí que su acción esté limitada a prevenir la aparición de enfermedades de origen fúngico. El modo de actuación es simple, diversos hongos en sus fases iniciales son incapaces de crecer o reproducirse cuando el contenido en Cu está por encima de un determinado nivel (2 o 3 ppm, por ejemplo).

Oxicloruro de cobre + fungicida

Seguramente si os habéis acercado a algún almacén de fitosanitarios o tiendas especializadas del sector habréis constatado que hay productos que llevan oxicloruro de cobre más una materia activa que actúa como fungicida (maneb, mancozeb, etc.). Lo que se consigue con esto es aumentar su poder de acción y mejorar la respuesta ante hongos como alternaria, antracnosis, podredumbres, mildiu, etc.

Espolvoreo
Fuente: tacovin

Su modo de aplicación

El modo de aplicación es sencillo. Viene en polvo por lo que se tiene que lograr espolvorear toda la masa vegetal con el fin de evitar que se desarrolle ningún tipo de espora o micelio sobre el. Tiene la desventaja de que aplicar un polvo como este es mucho más aparatoso y engorroso de utilizar que usar un líquido, por ejemplo. Sin embargo, no hay que olvidar que actualmente está aceptado en agricultura ecológica, y eso es un punto muy positivo a valorar.

Para aplicarlo, cada maestrillo tiene su librillo. Hay agricultores que utilizan un espolvoreador (una especie de soplador de chimeneas), otros un calcetín o un bote con un agujero pequeño por el que sale el oxicloruro de cobre. Cada uno encontrará una forma más cómoda de aplicar según sus necesidades, cultivos y demás.

Si tenéis dudas de qué concentración buscar o alguna materia activa apropiada para vuestros cultivos, lo podéis preguntar en los comentarios o en el foro.

El oxicloruro de cobre es un producto ampliamente ofertado por multitud de casas comerciales. Aquí puedes ver algunos de ellos. 

Dosis y modo de aplicación del oxicloruro de cobre

En el mercado nos vamos a encontrar con un montón de productos a base de oxicloruro de cobre. Aunque la materia prima sea la misma, encontraremos diferentes concentraciones y, por tanto, una dosificación distinta.

Cualquiera de las concentraciones, a su dosis, es un medio ideal para el control y prevención de enfermedades producidas por hongos endopatógenos y distintos tipos de bacterias.

Oxicloruro de cobre 70%

Dosificación: 150-250 cc/hl en aplicación foliar. 1,5 L-2 L por cada cuba de 1.000 L. Efectivo contra alternaria, antracnosis, monilia, bacteriosis, abolladura, cribado, repilo en olivo, etc.

Oxicloruro de cobre 50%

Suele venir en sólido y, por tanto, su doficación es en gramos o kilogramos. Al ir menos concentrado que el oxicloruro 70%, la dosificación aumenta.

  • Dosificación: 300-400 g/hl. 3-4 kg por cuba de 1.000 L. En árboles frutales tratar sólo hasta floración, limitando el número de aplicaciones a 3 por campaña.

Cuidado con determinadas variedades sensibles a altas concentraciones de cobre.

Oxicloruro de cobre 38%

Suele venir en suspensión líquida y también es apto para todas las enfermedades anteriormente descritas.

La dosis no aumenta con respecto a las anteriores versiones.

  • Dosificación: 200-300 cc/hl. 2-3 litros por cada 1.000 litros de agua.

Recomendado para especies horticolas como brócoli ajo, cebolla, berenjena, todo tipo de cucurbitáceas, etc.

También es eficaz contra repilo, aunque la dosificación aumenta a 300-400 cc/hl. Por eso, a menudo es recomendable utilizar dosis de oxicloruro de cobre más concentradas (como la del 70%).

Productos recomendados

Un saludo. Agromática.

32 comentarios en “El oxicloruro de cobre y su función en la agricultura”

  1. Hola , olvide decir que te escribo desde Chile, estamos en otoño y tambien que acabo de descubrir tu pagina, mi caso es del comentario del limonero con supestamente gomosis y aplicacion de oxicloruro de cobre de ANASAC , presentacion en polvo pero el envase dice hacer solucion .

    Saludos

  2. Hola , tengo un limonero , ya tiene mas de 20 años , nunca tubo problemas y siempre fructificó harto, lo que pasa es que en 2020 estuvo casi sin recibir riego, y ahora en 2023 noté que tiene algo como gomas , ámbar , lagrimas de savia, lo que me lleva a pensar que sea gomosis, igual este año tirò ramas muy altas puede ser pq un palto que creció mucho le tapó la luz de un lado y construyeron un edificio de dos pisos del otro, además como el patio quedó abandonado por un año se hizo una limpieza rápida , ahora este año yo limpiando noté la gomosis y compre oxicloruro de cobre , dice el envase que sirve para gomosis y otras tantas enfermedades, dicen que raspe la goma y la corteza dañada y aplique una solución de oxicloruro con un pincel, mis dudas son:
    1- Debo raspar la corteza dañada?
    2-A que temperatura aplicar la solución de oxicloruro?
    3-Como guardo lo que me sobra de la solución de oxicloruro ya preparada( pq compre oxicloruro en polvo y en el envase dice para diluirlo en agua), se puede guardar?
    El limonero lo planto mi abuelita y quiero mucho que se recupere. Olvide mencionar que tuvimos que cortar una rama que se seo pero eso fue el 2020 la rama se secò porque después de 1 año sin riego aproximadamente. ahora a una rama se le està partiendo la corteza.
    Espero puedan ayudarme
    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba