De nuevo volvemos a encontrarnos con un producto autorizado en agricultura ecológica. Por eso lo presentamos y os lo mostramos de cara a aquellos lectores que aún no lo hayan probado. Os vamos a contar un poco de este compuesto natural, sus funciones y los usos actuales. Hoy, en Agromática, os presentamos el oxicloruro de cobre.
Nos encontramos con el oxicloruro de cobre, una sustancia sólida y cristalina de color verdoso (un verde oscuro, para ser más justos), que se puede extraer de forma natural de yacimientos. Aunque también se obtiene oxicloruro de cobre tras la corrosión de ciertos metales, no es el caso presente puesto que no tendría mucha aplicación en la agricultura.
Su fórmula química, para no perder las costumbres químicas es Cu2(OH)3Cl.
¿Para qué sirve el oxicloruro de cobre en la agricultura?
Principalmente, uno de los principales usos que podemos encontrar del oxicloruro de cobre es su actividad fungicida. Aunque el protagonista en este tipo aplicado a la agricultura ecológica podría ser el azufre, el cuál ya lo hemos comentado en nuestro artículo sobre las propiedades del azufre, el oxicloruro de cobre también tiene una actividad fungicida.
Tiene también otro uso, un poco más desconocido para las personas que no se encuentren en el mundillo de la ganadería, y es que también se utiliza para complementar la alimentación de animales.
Enfermedades que pueden ser tratadas con el oxicloruro de cobre
La lista es bastante amplia, por lo que es un hecho a destacar sobre todo para los agricultores que defienden la ecología y evitan usar materias activas fuertes como insecticidas o fungicidas, o directamente químicos sintéticos para la fertilización de sus cultivos.
Entre la lista de hongos a los que les perjudica el oxicloruro de cobre están:
- Alternaria
- Antracnosis
- Bacteriosis
- Mildiu
- Abolladura o cribado
- Monilia
- Moteado
- Aguado
- Fomopsis
Por otra parte, hay que consultar la concentración de este compuesto (puede ir al 16, 20, 30, 35, 37,5, etc., hasta 70 %) puesto que según la pureza de oxicloruro de cobre que lleve la mezcla, será apropiado o no para determinados cultivos.
Como nos gustaría recalcar a partir de ahora, si tus cultivos se encuentran en España, a través de la página web de fitosanitarios del magrama, puedes conocer los usos que pueden darse de una materia activa o producto, según el cultivo o la aplicación.
Siguiendo con el oxicloruro de cobre, recordemos que sobre todo este producto natural tiene acción preventiva. Su campo de acción es bastante grande (ya hemos visto la gran cantidad de hongos que previene para muchos cultivos) y es bastante persistente en la planta.
La etapa de acción del cobre se inicia con la germinación de las esporas de los hongos, de ahí que su acción esté limitada a prevenir la aparición de enfermedades de origen fúngico. El modo de actuación es simple, diversos hongos en sus fases iniciales son incapaces de crecer o reproducirse cuando el contenido en Cu está por encima de un determinado nivel (2 o 3 ppm, por ejemplo).
Oxicloruro de cobre + fungicida
Seguramente si os habéis acercado a algún almacén de fitosanitarios o tiendas especializadas del sector habréis constatado que hay productos que llevan oxicloruro de cobre más una materia activa que actúa como fungicida (maneb, mancozeb, etc.). Lo que se consigue con esto es aumentar su poder de acción y mejorar la respuesta ante hongos como alternaria, antracnosis, podredumbres, mildiu, etc.
Su modo de aplicación
El modo de aplicación es sencillo. Viene en polvo por lo que se tiene que lograr espolvorear toda la masa vegetal con el fin de evitar que se desarrolle ningún tipo de espora o micelio sobre el. Tiene la desventaja de que aplicar un polvo como este es mucho más aparatoso y engorroso de utilizar que usar un líquido, por ejemplo. Sin embargo, no hay que olvidar que actualmente está aceptado en agricultura ecológica, y eso es un punto muy positivo a valorar.
Para aplicarlo, cada maestrillo tiene su librillo. Hay agricultores que utilizan un espolvoreador (una especie de soplador de chimeneas), otros un calcetín o un bote con un agujero pequeño por el que sale el oxicloruro de cobre. Cada uno encontrará una forma más cómoda de aplicar según sus necesidades, cultivos y demás.
Si tenéis dudas de qué concentración buscar o alguna materia activa apropiada para vuestros cultivos, lo podéis preguntar en los comentarios o en el foro.
El oxicloruro de cobre es un producto ampliamente ofertado por multitud de casas comerciales. Aquí puedes ver algunos de ellos.
Dosis y modo de aplicación del oxicloruro de cobre
En el mercado nos vamos a encontrar con un montón de productos a base de oxicloruro de cobre. Aunque la materia prima sea la misma, encontraremos diferentes concentraciones y, por tanto, una dosificación distinta.
Cualquiera de las concentraciones, a su dosis, es un medio ideal para el control y prevención de enfermedades producidas por hongos endopatógenos y distintos tipos de bacterias.
Oxicloruro de cobre 70%
Dosificación: 150-250 cc/hl en aplicación foliar. 1,5 L-2 L por cada cuba de 1.000 L. Efectivo contra alternaria, antracnosis, monilia, bacteriosis, abolladura, cribado, repilo en olivo, etc.
Oxicloruro de cobre 50%
Suele venir en sólido y, por tanto, su doficación es en gramos o kilogramos. Al ir menos concentrado que el oxicloruro 70%, la dosificación aumenta.
- Dosificación: 300-400 g/hl. 3-4 kg por cuba de 1.000 L. En árboles frutales tratar sólo hasta floración, limitando el número de aplicaciones a 3 por campaña.
Cuidado con determinadas variedades sensibles a altas concentraciones de cobre.
Oxicloruro de cobre 38%
Suele venir en suspensión líquida y también es apto para todas las enfermedades anteriormente descritas.
La dosis no aumenta con respecto a las anteriores versiones.
- Dosificación: 200-300 cc/hl. 2-3 litros por cada 1.000 litros de agua.
Recomendado para especies horticolas como brócoli ajo, cebolla, berenjena, todo tipo de cucurbitáceas, etc.
También es eficaz contra repilo, aunque la dosificación aumenta a 300-400 cc/hl. Por eso, a menudo es recomendable utilizar dosis de oxicloruro de cobre más concentradas (como la del 70%).
Productos recomendados
Un saludo. Agromática.
tengo un problema ya que aplique oxi -cup wg y estoy apunto de cosechar, no se que hacer. me pude ayudar ? muchas gracias de antemano.
saludos cordiales
Hola Guillermo. El plazo de seguridad suele estar comprendido entre 10-15 días, aunque cada producto tiene especificado un plazo (consulta la etiqueta del producto). Tienes que esperar para evitar residuos en la fruta.
Buenos dias, quiero preguntarles si el oxicloruro de cobre se puede utilizar como pasta cicatrizante en la poda de árboles frutales. Gracias
Sí, se puede utilizar. Para conseguir mejores resultados, necesitarás darle una cierta consistencia viscosa a la mezcla (tipo pintura), aunque también puedes pintar el líquido sin problemas. Si quieres espesar, puedes utilizar agar agar o goma arábiga, por ejemplo. Saludos.
Muchísimas gracias por su aporte, lo tendré muy en cuenta
Buenos días mi pregunta es el oxicloruro de cobre es perjudicial para las abejas o se puede aplicar a los árboles sin afectarlas gracias
Excelentes datos y comentarios sobre el uso y aplicación de éste producto de agricultura orgánica. Lo empezé a utilizar en mi huerto de cítricos. Les comentaré después los resultados.
Hola. Tengo un árbol de mango q presenta en sus ramas superiores grandes lesiones, nunca ha fructificado , se ha sacado desde las puntas cuando floreció por 1ra vez y se ha extendido hacia abajo secándose progresivamente. Vivo en Cuba, *¿ se puede preparar en casa este compuesto químico de cobre
hola sabes tengo duraznos, perales , peras, cerezas , y citricos me sirve eeste producto
Hola, tengo un melocotonero con abolladura actualmente y comienzan a verse sus pequeños frutos, le voy arrancando las hojas afectadas.¿Puedo fumigarlo también ahora con CULTIVERS Oxicobre-Eco de de 1 L. Oxicloruro de Cobre al 70% ecológico?Muchas gracias por adelantado por la respuesta.
Hola Jaime. Como los frutos son aún pequeños, puedes aplicar oxicloruro 70 sin problemas, ya que el plazo de seguridad es inferior al periodo que queda para su recolección. Saludos.
Una duda, alguien me comentó que el aplicar cobre a frutales jóvenes ralentiza su crecimiento, sin embargo no encuentro información sobre esto en Internet. ¿Es cierto que puede parar o ralentizar el crecimiento?
Gracias. Muy importante recalcar que es un producto listo para usarse en agricultura orgánica.
información de gran interés. GRACIAS
Muy interesante; no veo que se mencione entre las planta. Mas suceptibles a albergar este hongo si se incluya el arbol de cafe’.
Yo doy fe de los buenos resultados, lo he utilizado en campos donde he trabajado y la verdad es que da gusto, según mi criterio lo mejor es la cantidad de usos que puedes darle.
Oxicloruro de cobre
entiendo que puede desinfectar extrccion previa de gomosis y despues pasta de poda en arbol cerezo.
¿que propocionalidad en mezcla aconsejais?
Hola Ferrán. Te puede ir bien como preventivo contra lepra, abolladura, monilia, etc. Tratar hasta floración y una dosis que si va al 70% es de 150-250 cc/hl. Saludos.
Buenas tardes cual es el que tengo que ocupar en el caso del cultivo de chile o aji , y si lo puedo usar en lugar del derosal o previcur que son fungicidas…. De antemano gracias y quedo a la orden
Hola tengo huerta de mango, quiero aplicar oxicloruro de cobre, que cantidad puedo aplicar, también mi duda porque tengo mango fruta en crecimiento como es mango formado, en cerillo, canica, y flor, me han comentado que se puede quemar la fruta y flor es cierto??
Cual es la dosis de l oxicloruro de cobre en la antracnosis de los citricos
Hola Carlos. Depende de la concentración del oxicloruro.
Para los que van al 70%, la dosis es de 150-200 cc/hl.
Al 50%, se utilizan alrededor de 200 cc/hl.
La media suele ser de 200 cc/hl, y puedes ayudarte de materias activas autorizadas como esta
puedo mezclar el oxicloruro de cobre con sulfato de hierro para nutrir los citritos y jazmines ya que
estan sus hojas muy amarillentas y el suelo es arenoso con precencia de tierra buena.-muchas gracias
Tengo un árbol de mango y los frutos se pudren al madurar hongos e igual suceden con las guanábanas puedo usar el oxicloruro de cobre y en que proporción y si puedo usarlo de manera líquido?. Gracias
Hola, nosotros lo utilizamos para combatir las algas en los estanques de riego. Quería consultaros si podemos utilizar dichos estanques para bañarnos.
Muchas gracias
Buenas tardes.
El oxicloruro de cobre lo puedo utilizar para el cultivo de café, ya que al empezar el invierno empieza un hongo a atacar las plantas, empieza por las hojas como a quemase y luego pasa al grano hasta quemarlo y no alcanza a madurar. Y en qué dosis se puede aplicar. Muchas gracias.
Sera posible utilizarlo para curar semilla de cafe?
Segun le entiendo de acuerdo a las lesiones, lo que tiene es bacteria, si el halo es aceitoso de seguro es Pseudomona, aunque tambien es atacado por la Bacteria Xantomona.
estoy comenzando con lo del agro, muy importante y beneficiosas sus enseñanzas. me dedico a la siembra de pimientos, para uso comercial.
En el cultivo de arroz me sirve para controlar la proliferación de las algas, y cómo puedo controlar esta situación