Hablemos de cáñamo, CBD, su legalidad y usos que ni conocías

Es una duda muy razonable. Todavía existe en España un «vacío» legal respecto a la parte no psicoactiva de la marihuana, el CBD. Tiendas se han atrevido a comercializar productos sin THC pero con CBD ¿En qué situación deja esto al cultivo del cáñamo? Veámoslo.

Cuestión de moléculas psicoactivas

El cultivo de cáñamo despierta controversia por el sabido poder estupefaciente de una molécula en concreto que almacenan sus flores femeninas en mayor cuantía en forma de resina. El tetrahidrocanabinol. Un potente terpeno que la evolución del mundo vegetal ha sintetizado como protección frente a herbívoros. La cafeína o la teína (en esencia la misma molécula) son también sustancias psicoactivas producidas con el único propósito de defenderse de depredadores o como métodos de inhibición del crecimiento de especies competidoras.

De todo esto subyace que nos estamos, de alguna manera intoxicando. Estamos ingiriendo una molécula que una planta ha conseguido generar a través cientos de miles de años de evolución, ¡para evitar que te la comas!

El asunto es que tanto la composición de la cafeína como la teína y sus dosis en el café y té, no son suficientes para generar dependencia ni estados mentales que nos perjudiquen seriamente. Las dosis y efectos del THC del Cannabis ya entra dentro de unos baremos sobre los que debemos ser cautelosos.

Pero el cáñamo es mucho más. Su fibra vegetal tiene muchas propiedades que lo hacen muy interesante para varios propósitos que luego comentaremos a parte del de producir este controvertido THC.

En este artículo no vas a encontrar consejos para cultivar esta planta. Queremos hacer una revisión relativamente profunda de los usos tan extensos de sus compuestos e intentar paliar la leyenda negra que hay sobre su uso. El cáñamo es mucho más que simple marihuana.

Situación legal en España

El consumo, tenencia o cultivo del marihuana con fines comerciales está estrictamente prohibido. Sí. Así de rotunda es la ley cuando se trata de FINES COMERCIALES, es decir, producción distribución y venta de la misma por el artículo 368 del código penal.

Sin embargo, todos sabemos que hay ciertos usos como los terapéuticos que tienen una regulación algo más laxa, sobre todo cuando hablamos de enfermos con patologías dolorosas o muy dolorosas y difícilmente curables.

El consumo recreativo totalmente privado no está penado. En sitio PRIVADO. NO en espacios públicos (incluida la calle).

Ahora bien, más allá del consumo, ¿qué pasa con el CBD? ¿Y la planta de cáñamo en sí misma tiene algo de especial?

¿Qué podemos hacer con el CBD?

Disclaimer: No tenemos formación en medicina y los estudios aquí citados no están analizados con la rigor y conocimiento de la materia como los propios de nuestra rama (ingeniería agrónoma). Sólo pretendemos dar pinceladas de su potencial uso en base a una lectura somera de varias fuentes científicas.

Todas las referencias consultadas están enlazadas al final del artículo.

El THC y el CBD son dos cannabinoides muy estudiados que tienen estructuras químicas similares aunque propiedades muy distintas. No son los únicos. Hay decenas de cannabinoides distintos en una planta de Cannabis sativa aunque estos dos sean los más abundantes (TetraHidroCannabinol y CanaBidDiol)

La diferencia principal entre las dos es que el CBD no «coloca», es decir, no es psicotrópico. El THC sí. Esa es la diferencia que hace que uno se considere legal y el otro no en cuanto a fines comerciales y de producción.

Todo esto no quiere decir que el CBD no tenga efectos en nuestro cuerpo. Sí que puede inducir ciertos efectos secundarios como inhibir la acción de algunos medicamentos. Aun así, estos efectos son de incidencia leve. Veamos qué potencial puede tener el CBD. Y decimos potencial porque todo son estudios que nunca dan una respuesta categórica porque son ensayos a relativa pequeña escala. Se necesitan más datos y ensayos clínicos más grandes para generar respuestas científicamente significativas.

Potencial terapéutico

Se ha investigado el CBD para tratar diversas condiciones médicas, incluida la epilepsia (Devinsky et al. (2017). Por ejemplo, la FDA aprobó Epidiolex, un medicamento a base de CBD, para tratar ciertas formas de epilepsia. En España este medicamento se aprobó en 2021.

Potencial antiinflamatorio y analgésico

Se ha demostrado que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas en estudios preclínicos, lo que lo convierte en un candidato para el tratamiento del dolor crónico (Xion et al. 2012). Es una de las razones principales de su consumo. Observamos que la referencia que hacemos es que es un candidato. Hay que hacer revisiones bibliográficas más exhaustivas y actualizadas.

Potencial ansiolítico

Se ha estudiado el CBD por su potencial para reducir los síntomas de ansiedad. En modelos animales y ensayos clínicos preliminares, el CBD ha demostrado reducir la ansiedad en diversas condiciones, incluidos el trastorno de ansiedad social y el trastorno de estrés postraumático (Crippa et al. 2011).

Propiedades neuroprotectoras

El CBD ha sido estudiado por su capacidad para actuar como un neuroprotector en modelos de enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson (Iuvone et al. 2009).

Antipsicótico

Se ha investigado el CBD como un potencial tratamiento antipsicótico, y algunos estudios sugieren que puede ser una alternativa eficaz y segura a los antipsicóticos tradicionales como este de Leweke et al. 2012.

En el Cannabis, no todo es química. ¿Qué podemos hacer con el cáñamo como fibra?

Lo primero que debemos saber es: ¿Es lo mismo el cáñamo que la Marihuana? Sí. Es la misma planta. Cannabis sativa. La única diferencia son los varietales clasificados en función de su cantidad de THC. Se considera que por debajo de 0,3% de THC se considera cáñamo para usos no relacionados con la parte psicoactiva.

El cáñamo como fibra textil

La fibra de cáñamo ha sido muy utilizada en la historia como material para cuerdas y cordajes por su altísima resistencia. Digamos que fue su primera aplicación «textil». Hoy podemos encontrar numerosas alfombras, cortinas e incluso telas para ropa de cama, manteles, cortinas…

El cáñamo para la construcción

Recuerdo en mis años de estudiante de ingeniería agrónoma a un profesor que nos daba estructuras metálicas y su cálculo mediante CypeCAD que estaba realizando un estudio para mejorar las propiedades del hormigón mediante la adición de fibras de cáñamo en la mezcla.

Años después de aquello he indagado sobre esto y hay un producto que se vende con el nombre de «Hempcrete» u hormigón de cáñamo en bloques. Un producto apto para proyectos de bioconstrucción con bajo impacto ambiental dentro del mundo de las «passivhouse». En concreto los sitios de venta anuncian una regulación térmica y retención de humedad ambiental muy buenas. Quisimos ver si es verdad así que aquí tienes un extenso estudio que lo corrobora.

Estudio con paneles de hormigón de cáñamo
Estudio en construcción con paneles de hormigón de cáñamo. Foto de: tomline43

(Butti et al. 2018) se muestra cómo el hormigón de cáñamo se considera un material de alta eficiencia para la construcción. La investigación subrayó que no solo es sostenible y renovable, sino que también tiene excelentes propiedades térmicas, puede regular la humedad y es resistente al fuego y a los roedores, lo que lo convierte en una opción muy completa para construcciones passivhause y bioconstrucción. Mi duda reside en la durabilidad del material al cabo de los años. Eso está por ver, pero al menos es prometedor en base a sus propiedades.

Composites de cáñamo

Cualquier mezcla de las fibras de cáñamo con polimerizaciones orgánicas (plásticos) nos pueden dar compuestos con muy buenas propiedades mecánicas como nos cuenta Pickering et al. 2016 en este artículo de revisión sobre esta aplicación de la fibra de cáñamo y cuáles son los factores que afectan al rendimiento mecánico (resistencia a impacto o fuerzas de tracción por ejemplo).

Las mejoras en la producción de estos composites han generado un catálogo de composites de un precio razonable y con propiedades muy buenas que pueden ser empleadas en construcción (como ya hemos mencionado antes) o en la industria automotriz, en panales de puertas y rellenos interiores en sustitución dela fibra de vidrio, por ejemplo, siendo un componente que reduce el peso total del vehículo.

Podríamos hablar largo y tendido sobre cada uno de los únicos usos que se han mencionado en este post. En futuros artículos hablaremos sobre algunos de ellos. Espero que con esto te hayas hecho una idea de los posibles usos de esta fabulosa planta. ¿Conoces algún otro uso? Déjanoslo en los comentarios.

Un saludo de Agromática.

Referencias:

Butti, L., & Mencaglia, A. A. (2018). Hempcrete: A High-Performance Material for Green-Building and Retrofitting. Procedia CIRP, 69, 323-328.

Crippa, J. A., Derenusson, G. N., Ferrari, T. B., Wichert-Ana, L., Duran, F. L., Martin-Santos, R., … & Filho, A. S. (2011). Neural basis of anxiolytic effects of cannabidiol (CBD) in generalized social anxiety disorder: a preliminary report. Journal of Psychopharmacology, 25(1), 121-130.

Devinsky, O., Cross, J. H., Laux, L., Marsh, E., Miller, I., Nabbout, R., … & Wright, S. (2017). Trial of Cannabidiol for Drug-Resistant Seizures in the Dravet Syndrome. New England Journal of Medicine, 376(21), 2011-2020.

Iuvone, T., Esposito, G., De Filippis, D., Scuderi, C., & Steardo, L. (2009). Cannabidiol: a promising drug for neurodegenerative disorders? CNS Neuroscience & Therapeutics, 15(1), 65-75.

Leweke, F. M., Piomelli, D., Pahlisch, F., Muhl, D., Gerth, C. W., Hoyer, C., … & Koethe, D. (2012). Cannabidiol enhances anandamide signaling and alleviates psychotic symptoms of schizophrenia. Translational Psychiatry, 2(3), e94-e94.

Xiong, W., Cui, T., Cheng, K., Yang, F., Chen, S. R., Willenbring, D., … & Zhang, L. (2012). Cannabinoids suppress inflammatory and neuropathic pain by targeting α3 glycine receptors. Journal of Experimental Medicine, 209(6), 1121-1134.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio