Traemos hoy una planta no muy común en terrazas jardines o incluso interiores que a pesar de su poca fama no deja de ser una planta curiosa y de gran belleza tanto en sus flores como en las hojas. Sedum sieboldii. Puede ser una gran opción en xerojardinería debido a su porte colgante o rastrero, según cómo se coloque. Veamos que necesita esta planta para crecer y desarrollarse de la mejor forma posible.
Amplía tu xerojardín con Sedum sieboldii
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, las plantas suculentas o crasuláceas son aquellas que gracias a su adaptación a condiciones de aridez y sequía extremas, desarrollan órganos vegetativos carnosos. Estas hojas carnosas contienen una gran cantidad de agua en sus tejidos que suponen una reserva hídrica esencial para la supervivencia en las condiciones tan extremadamente secas y calurosas en las que se desarrollan. El ejemplo más claro de evolución extrema en este aspecto lo tenemos en los cactus, en los que las hojas han evolucionado a espinas, para evitar pérdida de agua por traspiración. Evidentemente, la cantidad de géneros y especies que tenemos es inmensa y el Sedum sieboldii es una de ellas.
Orígenes y características del Sedum sieboldii
Sedum sieboldii es una especie de entre las más de 300 que componen el género Sedum. Esta planta crasa destaca por su porte rastrero o colgante, según donde se coloque. Por eso pensamos que dentro de la xerojardinería es una gran opción porque la forma y disposición de las hojas abrazando los largos y finos tallos le dan un aire especial tanto si se deja en el suelo como si se decide poner como planta colgante. Ten en cuenta que los tallos pueden llegar a alcanzar casi medio metro.
Es una planta perenne por lo que aunque en otoño e invierno la veamos perder las hojas e incluso los tallos, en primavera la veremos otra vez rebrotar para estar durante el verano y principios de otoño en todo su esplendor. Además cada rebrote saldrá más fortalecido, como suele ser habitual. La floración es muy espectacular generando pompones o ramilletes de flores de color rosa. Aquí os dejamos detalles de las hojas y de la flor para que os deleitéis.
Condiciones y cuidados
Clima
Como es de imaginar, habiendo contado las características de las suculentas y por qué son como son, el clima en el que se desarrollan son climas cálidos y de alta exposición solar. Intentaremos buscarle es sitio donde otras plantas en verano suelen sufrir. De todas formas también se desarrolla bien en zonas algo menos soleadas.
Suelo
Al pertenecer a climas secos y calurosos las raíces están adaptadas a las condiciones de suelo consecuentes a estos climas. Por ello deberá ser un sustrato poroso, muy bien drenado. Necesita una buena parte de arena en la mezcla para evitar encharcamientos que acabarán con la planta a la mínima de cambio.
Riego
Poco, la verdad es que muy poco. En periodos de mayor actividad como en verano habrá que ayudar para que se desarrolle bien pero es conveniente espaciar los riegos tanto como para tener unos días el sustrato completamente seco antes de la siguiente aplicación. En invierno, al disminuir la actividad de la planta necesitará incluso menor frecuencia de riego.
Consejos finales
- Aunque no es estrictamente necesario, si se planta en maceta, se pude hacer un trasplante cada 3 años como es habitual en muchas plantas.
- La reproducción por semillas no es complicada pero el esqueje es la opción más sencilla para reproducirla.
- Si decides por abonar, que sea con abonos específicos para plantas suculentas o crasas y hazlo siempre en los periodos de actividad vegetativa (primavera y verano). Nunca en invierno.