Cultivo de Oxalis triangularis

Cultivo y guía de cuidados de Oxalis triangularis

Esta es una planta de interior cuanto menos cuirosa, por su color y forma. No resulta difícil imaginar alguno de los nombre comunes de esta planta dada la forma de sus hojas. Se le llama trébol (mal llamado) o planta mariposa, nombre común muy acertado por cierto.

Su color amoratado y sus tallos de color verde pálido casi blanco hacen que sea una planta de interior nada habitual. Veamos cómo cuidar de Oxalis triangularis.

Algunas particularidades de Oxalis triangularis

Viendo un par de imágenes de esta planta enseguida  nos damos cuenta de la rareza de la forma de sus hojas y su color. Es de origen brasileño y podríamos llegar pensar que de ambientes tropicales. Brasil es muy grande y contiene muchas zonas climáticas y concretamente Oxalis triangularis no es una planta que soporte temperaturas demasiado altas como luego veremos.

Una de las cosas más curiosas de esta planta es su respuesta a estímulos luminosos. Según al intensidad lumínica que recibe, los 3 segmentos de la hoja se pliegan o se extienden. Es una variación que puede ocurrir diariamente cuando van cambiando las condiciones de luz del día a la noche.

Capturando secuencias de fotos durante muchas horas (conocido modo time-lapse), puede verse perfectamente cómo las hojas reaccionan a la luz. Aquí os dejamos un ejemplo espectacular en el que realmente parecen mariposas plegando sus alas. Merece la pena.

Cuidados principales de Oxalis triangularis

Temperaturas y exposición

Como se ha mencionado antes, es una planta que no soporta bien las temperaturas demasiado cálidas (27-28ºC es su límite), pero tampoco las heladas así que los interiores de una casa son rangos térmicos suficientes. Está considerada de zona 11 en la escala de rusticidad. Esto quiere decir que su rango térmico límite se encuentra entre 4 y 11 ºC.

Concretamente, 5 ºC es la temperatura mínima que podrá soportar sin graves consecuencias.

Es una planta rizomatosa y en invierno es necesaria una bajada de la temperatura ambiente hasta los 10 ºC para el reposo invernal. Tenla en una galería o terraza cubierta donde creas que la temperatura en invierno puede estar entre 5 y 15 ºC. ¡No dejes de poner la calefacción sólo por planta!

La iluminación debe ser alta aunque no de forma directa. La semisombra la tolera bien pero donde mejor se desarrolla es con luz tamizada.

Riego y abonado

Oxalis triangularis necesita un riego regular durante todo el año exceptuando el invierno. La referencia de frecuencia de riego más adecuada es la que os damos en muchas otras plantas. Dejar secar ligeramente el sustrato entre riegos.

Cuando finalice el otoño se interrumpen los riegos por completo. Ahora veremos por qué. Respecto al abonado, se aconseja aplicar un fertilizante bajo en nitrógeno una vez al mes durante el periodo de riego.

Cuidados de Oxalis triangularis

Consejos generales y multiplicación del Oxalis triangularis

La planta necesita de reposo invernal. De ahí que se interrumpan los riegos por completo. Hay que dejar que la planta se marchite del todo y dejar los rizomas en la propia maceta que descansen durante el invierno a las temperaturas antes mencionadas (5-15 ºC).

Cuando la primavera de comienzo se deben trasplantar y reanudar los riegos hasta que brote de nuevo.

La multiplicación se hace por división de rizomas a principio de la primavera. Así que en el momento en que se vaya a trasplantar, es el instante más adecuado para realizar esta operación.

28 comentarios en “Cultivo y guía de cuidados de Oxalis triangularis”

  1. Vivo en España, cerca de Barcelona. Aquí estamos a finales de otoño. Mi Oxalis ha estado preciosa durante un año, ahora se le están cayendo todas las hojas. ¿Sería buena idea trasplantar las que quedan en un tiesto más pequeño?

  2. Hola…soy de argentina mi oxalis morado estaba divibo ..pero anoche hubo helada begra y a pesar de estar al resguardo quedo muy afectafo…que hago?

  3. Hola me regalaron mi oxalis, está formado de 3 bulbos, vinieron en una maceta muy pequeña y la raises se estaban saliendo parte de abajo de la maseta. Tome la devoción de cambiarlos de maseta y aprovechar y separarlos y 2 de los 3 ramilletes no quieren abrir sus hoja están apagados. Los 3 los tengo en el mismo lugar que an estado antes de separarlos

  4. Hola soy Margarita vivo en España. Agradecería que alguien me informara si esta planta mariposa es de las plantas que se pueden tener en el dormitorio. Yo la tengo todo el año en el mismo sitio, se conserva muy bonita. Espero respuesta. Gracias

  5. hola mi nombre es Natalia. yo compre los rizomas a principio del otoño y los sembré. La planta esta hermosa, en el interior y no dejas de sacar hojas y flores. ahora Leyendo que hay que dejas los riegos en invierno, yo no lo sabia, no lo hice, queda un mes de invierno. en Argentina, que hago. Dejo de regar (no lo hago mucho, 1 vez por semana) para que se seque, o ya es tarde y sigo igual hasta el proximo invierno?

  6. Hola,vivo en un país tropical y aquí hay calor en todo el año a excepción de algunas semanas en el año,entonces el período de reposo de la planta del invierno no lo lleva? Gracias

  7. hola, acabo de obtener un por casualidad. no conocia de la planta. vivo en Puerto Rico y aqui hace mucho calor. en que lugar la podria colocar? no se nada de la planta, es mas, ni la habia visto. Cualquier ayuda es bien recibida.
    Gracias

    1. Hola Julia.

      En casa si no hace excesivo calor. Si es fuera, en zona sombría y lo más fresca posible. Fíjate que en artículo mencionamos que su temperatura límite son los 28ºC. Tendrás que regarla de forma regular sin dejar que el sustrato seque del todo porque es muy posible que transpire demasiado si las temperaturas son altas.

      saludos!

  8. Hola! Muchas gracias por la información acerca de los oxalis, son mi mayor pasión, tengo muchos y son como mis hijos. Desconocia muchas cosas acerca de ellos hasta que encontré esta página.
    Ya tengo 2 años con ellos y no he querido reproducirlos por temor a que se mueran así que mejor compro más
    Mi duda es, que dicen ustedes que en invierni no deben regarse pero no mueren? A ellos les gusta estar humedos, los mios son muy sedientos. Yo tengo de dos tipos, unos morados brillantes y otros con morado claro y morado más oscuro en el centro.
    Muchas gracias por ayudarme con su información.
    Yo vivo en la ciudad de México, Distrito Federal.

    1. Hola Melisa, yo soy de Aguascalientes y acá no he encontrado oxalis. Tengo parientes en el DF, en qué parte puedo encontrar estas plantas y cuanto salen, para aprovechar la próxima vez que vaya al DF, saludos

  9. tengo una oxalis que va y viene. Ahora le ha aparecido por detyras de las hojas un polvillo naranja (tiene aspecto de azafran!)y no se con que combatirlo vivo en prov de buenos aires a la altura de chascomus (sur) y la planta esta en galeria .Que cuidados necesita? Gracias por cualquier dato que puedan darme

    1. Hola Maria Elisa. Por la descripción que mencionas, podría tratarse de un tipo de roya. Son unos puntos pulveriluentos de color naranja. Puedes probar con algún oxicloruro de cobre, Mancozeb o Captan, en el caso de que confirmes que es roya, y evalúas la respuesta de la planta y la enfermedad. Saludos.

    2. Gracias a esta página y a este comentario por su respuesta. Mi Odalis tiene exactamente la misma enfermedad. Hoy a tratar la solución porque esta planta es muy apreciada por mi. Gracias.

  10. gracias, hace 3 meses tengo una y le salieron unas setas pequeñas con el mismo tallo de las hojas y el mismo color de las hojas, mas tambien tiene hojas y algunas flores, quisiera saber si las setas vienen en la raiz o hay que quitarlos manualmente, o forman parte de la planta
    no son hongos, porq averigue y los hongos son pintas blancuzcas en las hojas
    no las hojas estan bien y las flores, pero las setas hacen parte de oxalis triangularis?

  11. Buenos dias,tengo por hobby plantar Oxalis Triangularis,no sabia mucho de ellos,asi que lo que medio conozco es por que lo he aprendido sola.Vivo en un clima bastante caliente todo el año mas o menos 30 grados centigrados en Girardot Colombia,estan bien protegidos tienen con migo ya 3 años pero de ahce 2 meses para aca,el color de sus hojas salen manchadas y se estan poniendo palidas,que puedo hacer gracias de ante mano si puedes colaborarme. Patrizia

    1. Hola patrizia, te respondieron tu pregunta sobre tu oxalis? los mios estan iguales y comidos las hojas algo feas y verdosas marchitas!!

  12. Hola Laura,
    Así a bote pronto es difícil saber qué le ha podido pasar. Si ha sido muy repentino intenta recordar si ha cambiado algo en el entorno de forma muy brusca sin darte cuenta. Ejemplo: Moverla de sitio a otro más caluroso cerca de un radiador. Que se te haya olvidado que la regaste hace poco y la hayas vuelto a regar copiosamente. Falta de luz repentina. Observa el sustrato si está demasiado húmedo o encharcado. Si lo prefieres, regístrate en el foro y súbenos alguna foto.

    Saludos y ánimo recuperando esa preciosa Oxalis!!

    Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba