Euforbia (Euphorbia trigona).

Después de haber hablado estos últimos días sobre plantas invasoras y sus consecuencias, vamos a ver las que nos interesan. Las que podemos plantar sin miedo a que comprometan ecosistemas sin remedio alguno. En este caso os traemos una planta de las denominadas suculentas para cultivarla en interiores. Euphorbia trigona.

Algunas curiosidades sobre Euphorbia trigona o planta de la leche 

Cuando el subtítulo dice lo que dice no es por pura casualidad o capricho. Sabemos que los cactus son plantas que evolucionaron para soportar las condiciones tan extremas de climas como los desérticos. En algún punto tuvo que haber especies concretas que no fueran ni la cosa ni la otra. En cierta manera, las planta llamadas suculentas son ese algo intermedio desde el punto de vista morfológico.

En ese aspecto, la euforbia es lo más intermedio entre cactus y planta. Su morfología es tremendamente curiosa y por ello se ha convertido en una planta conocida en muchos hogares. Es un arbusto con unos tallos suculentos en forma de candelabro de sección triangular en cuyas tres aristas se sitúan longitudinalmente hojas y espinas con una sucesión matemática. Cactus y planta, planta y cactus. En ocasiones los tallos son de 4 aristas.

Al exterior, en su hábitat, es capaz de llegar a los 3 metros de altura.

El nombre que le hemos puesto de planta de la leche no es tampoco ninguna casualidad. Es una planta que segrega una savia lechosa que al contacto con la piel y ojos es extremadamente irritante. En las operaciones de trasplante y manipulación se recomienda el uso de guantes.

Macetas Euphorbia trigona

Cuidados generales de la Euphorbia trigona

Temperaturas

La temperatura umbral mínima que la Euphorbia trigona soporta es alrededor de 5 ºC. Se debe considerar esta temperatura como lo más extremo así que las heladas no son ni mucho menos algo que pueda soportar. Necesita temperaturas cálidas y constantes para su desarrollo óptimo.

En invierno puede pedir algo más de fresco y no viene mal situarla en una galería donde la temperatura rondará los 10-15 ºC. No es estrictamente necesario pero lo agradece.

Iluminación

Si una planta de este tipo no aguantara el sol, sería una de las mayores incongruencias de la naturaleza,  dado que precisamente son como son para aguantar los envites del Astro Rey.  Por lo tanto, el pleno Sol será lo idóneo aunque tolere bien el tamizado.

Riegos

Si hay que pecar de algo, que sea de falta de riego. El exceso la sentencia irremediablemente. No llega a ser un cactus del todo en cuanto a frecuencias. Necesita algo más de regularidad. Dejar que la tierra se seque completamente y aguantarla un poco será lo ideal durante el periodo de más actividad. En invierno se pueden casi eliminar los riegos.

Uno muy de vez en cuando es posible y recomendable durante esta época.

Sustrato

Requiere sobre todo un buen drenaje. Por lo demás no requiere sustratos demasiado específicos. Es necesario que una buena parte del sustrato (1/3) sea arena para facilitar dicho drenaje.

Multiplicación y algún que otro consejo final 

  • La manera más sencilla es la reproducción por esquejes del tallo a finales del primavera.
  • Es susceptible de ataques de cochinilla, mosca blanca, araña roja o mildiu aunque en interiores es más complicado que esto ocurra.
  • Es recomendable trasplantar cada 3 años aproximadamente.
  • En invierno pierde las hojas que recuperará en la siguiente primavera. Si las pierde fuera del invierno es que el ambiente es demasiado frío.

Sobre el autor

Scroll al inicio