Hay decenas de especies y variedades de banano y plátano ( Musa spp. ). Si bien estas plantas tropicales se conocen comúnmente como árboles, técnicamente son plantas herbáceas enormes, lo que significa que no tienen un tallo leñoso.
En cambio, tienen tallos carnosos y erguidos de los que crecen hojas grandes, alargadas y de color verde brillante. Las flores vistosas aparecen típicamente en la primavera, dando paso a la fruta carnosa, alargada, verde o amarilla.
No importa el tamaño de tu jardín o casa, ya que podrás encontrar una variedad de plátano que pueda adaptarse. Además, pueden ser buenas plantas de interior con suficiente luz, aunque por lo general no den frutos en el interior.
Las plataneras generalmente tienen una tasa de crecimiento rápida y deben plantarse en la primavera.
Características principales de la platanera de interior
La hemos denominado platanera de interior para intentar diferenciar la forma de su cultivo, ya que puede darse en jardines cálidos o en el interior de casa. Sin embargo, hablamos exactamente de la misma planta, aunque encontramos variedades ligeramente diferentes entre sí.
Como no todo el mundo puede disfrutar de un entorno cálido la mayor parte del año, algo indiscutible para el cultivo de la platanera, algunas especies y subvariedades se han adaptado perfectamente al cultivo en interior, ubicándolo en entornos y habitaciones con buena iluminación, cierta humedad ambiental y buena temperatura.
- Nombre científico: Musa spp.
- Nombre común: platanera, banano
- Tipo de planta: herbácea exótica
- Exposición solar: parcial
- Tipo de suelo: arcilloso pero buen drenaje
- pH del suelo: ácido
- Nativo de: África, América, Asia
Variedades de árboles de platanera
Hay aproximadamente 70 especies e incluso más variedades de plátanos, aunque las más famosas para su cultivo como planta ornamental, incluido el interior de casa son las siguientes:
- Musa acuminata: esta especie de platanera se adapta bien al interior de casa, llegando a superar el metro de altura bajo estas condiciones, Destaca por su alto valor ornamental, con hojas grandes y verdes.
- Musa ornata: es conocida como plátano en flor, y también es cultivada por su valor ornamental, pudiendo ser cultivada en el interior de casa bajo buenas condiciones de iluminación y sustrato.
- Musa basjoo: conocido como el plátano japonés, esta especie tiene una tolerancia al frío bastante buena y alcanza varios metros de altura, aunque bastante menos en interior, dependiendo especialmente del volumen de la maceta. [Ver ficha de planta]
Principales cuidados de Musa spp. o platanera de interior
Si bien la mayoría de las especies de platanera crecen mejor en climas cálidos, también hay plataneras algo resistentes al frío.
Si estás plantando estas especies al aire libre, elegir el sitio de plantación correcto es clave para facilitar el cuidado, aunque si tienes como objetivo cultivarla en el interior, las condiciones de temperatura las tendrás prácticamente controladas.
En el caso de que decidas disponerla en el jardín, el lugar definitivo deberá estar protegido de fuertes vientos, ya que es muy susceptible a las hojas dañadas. Prepara el sitio de plantación mezclando un poco de fertilizante en el hoyo, asegurándote de tener suficiente espacio aéreo para el desarrollo del tronco y sus hojas.
Pero, realmente de lo que queremos enfocarnos en este artículo es hablar de las condiciones de cultivo en el interior de casa, ya que cada vez está más de moda el uso de este tipo de especies exóticas en los entornos más protegidos e iluminados de la casa, aportando un gran valor ornamental al entorno.
Plantar y trasplantar árboles de plátano
Si bien se puede adaptar a entornos de exterior cálidos y con inviernos suaves, en el caso de que no reunamos dichas condiciones, podremos intentar cultivar la platanera en contenedor o macetas y en el interior de casa.
Sin embargo, las plataneras en macetas tienden a necesitar mayores cantidades de riego y fertilizante, ya que consumirán lo que hay en su suelo limitado más rápido que los cultivados en el suelo.
Además, es probable que no alcancen su tamaño máximo y menos aún que lleguen a dar frutos. Sin embargo, el valor que ofrece este tipo de cultivo es por el tamaño y color de sus hojas, de aspecto verde vivo y muy tiernas.
En general, cada 2 o 3 años podremos dividir los nuevos retoños que aparecen en la base del tallo, de forma que obtendremos nuevas especies de la planta madre que podremos plantar en nuevas macetas.
Iluminación
Uno de los factores más importantes para cultivar la platanera en el interior de casa es la disposición a la iluminación. Son plantas muy exigentes a la luz, aunque no especialmente al Sol, ya que tienen cierta sensibilidad.
La sombra parcial es un entorno válido, aunque es preferible la zona más iluminada de la casa, sin Sol directo.
Temperatura y humedad
Las condiciones de vida de este tipo de plantas exóticas requieren temperatura estable y controlada durante todo el año (propio del interior de nuestra casa) y ciertas condiciones de humedad (no tan propio).
Por ello, la ubicación ideal será en un entorno de nuestra casa no especialmente seco, por lo que podemos ubicarla en zonas cercanas a la cocina, donde aumenta un poco la humedad. Sin embargo, antes que conseguir la humedad ideal para la platanera (>70%), preferiremos elegir el entorno de mayor iluminación.
La humedad es un factor que podemos corregir utilizando pulverizaciones con agua destilada sobre las hojas, al menos 1 o 2 veces por semana en los meses más cálidos del año, como el verano. Un agua que podemos reaprovechar es la que genera el aire acondicionado.
Tipo de sustrato y suelo
En las plataneras, la elección del tipo de sustrato es muy importante, ya que necesitan una humectación de la tierra permanente y un pH ligeramente ácido. Los sustratos de turba o arcilla son preferibles, siempre que cuenten con un buen drenaje. Por eso, es habitual añadir a la mezcla fibra de coco, que le otorga ese extra de drenaje que evita la aparición de pudriciones en las raíces.
Ello garantizará una buena conservación de humedad, nutrientes y evitar la excesiva acumulación de agua.
Características del riego
En las plataneras de interior, encontrar el punto óptimo de frecuencia y volumen de riego es uno de los aspectos más sensible en sus cuidados.
De forma general, en las plantas de interior solemos aportar más agua de la que realmente necesita, por lo que es importante estar pendientes de la humedad en el sustrato elegido.
La platanera cultivada en interior exige riegos frecuentes, siendo la media de 3 riegos por semana en primavera y verano, y 1 o 2 riegos por semana en otoño en invierno.
Sin embargo, incidimos en la importancia de controlar la humedad del sustrato introduciendo un dedo y palpando el nivel de agua antes de efectuar el siguiente riego.
Uso de fertilizantes
Las plataneras de interior y exterior son muy exigentes en cuanto al abonado. Sin embargo, el abono que debemos aplicar para las cultivadas en el interior de casa debe ser sensiblemente menor, ya que no queremos una palmera exageradamente grande que roce el techo de altura.
Para ello, aplicaremos una cantidad reducida pero suficiente para cubrir todas sus necesidades durante todo el año, especialmente en primavera y verano.
Un abono líquido NPK con micronutrientes, especialmente rico en nitrógeno, es el más aconsejable, aportando entre 0,5-0,6 ml/litro de agua, pudiendo llegar a 1 ml/L de agua en los meses de verano.
Periódicamente también podemos recurrir a aportar ácidos húmicos líquidos o abonos granulados que complementen sus necesidades.
Guía de poda de la platanera
Una platanera ornamental destaca por disponer de un tronco central engrosado donde nacen las hojas. Para su mantenimiento, únicamente eliminaremos las hojas que se caigan por su propio peso, estén rajadas o pierdan su verdor original.
Propagación de la platanera de interior
La forma que tienen de multiplicarse las plataneras es por división. En el rizoma, conocido como las raíces de la planta, aparecen nuevos tallos o chupones que son considerados los hijos de la planta madre.
Para obtener nuevas plantas, lo ideal es separarlos con mucho cuidado, dejando que crezcan al menos 30 cm de altura y hayan desarrollado sus propias raíces.
Plagas comunes y enfermedades de las plantas
Los afortunados de disponer plataneras en casa o en el jardín deben estar atentos a las muchas plagas y enfermedades que pueden afectar al cultivo. Las plagas más comunes son las siguientes:
- Pulgones: estas plagas provocan follaje rizado y arrugado y también pueden transmitir otras enfermedades que afectarán al aspecto general de la planta.
- Gorgojos negros: si ve una savia gelatinosa que rezuma de la planta, es posible que tenga gorgojos negros que se pueden eliminar con insecticidas o extractos de plantas.
- Nematodos: esta es la plaga más común del banano que pudre la planta y la fruta.
- Insectos chupadores de savia: las cochinillas, los ácaros rojos y los pulgones son comunes en los árboles de plátano.
- Escarabajo cicatrizal: esta plaga invade racimos de frutos de la planta y puede eliminarse con insecticidas.
Hay muchas enfermedades comunes a los bananos en los grandes huertos y se tratan con fungicidas. En cuanto a los árboles de plátano en macetas de interior, esté atento a la pudrición de la raíz por exceso de agua, la enfermedad de las manchas de las hojas, la marchitez y el mildiu polvoriento .