Cultivo de cabello de Venus

Cabello de Venus o culantrillo de pozo

Traemos hoy, para nuestro repertorio de plantas de interior, una de esas plantas que rebosan elegancia sólo con su delicado porte vegetativo. El nombre no deja indiferente a nadie, ni el común (Cabello de Venus), ni el científico (Adiantum capillus veneris). Una planta que unos consideran de difíciles cuidados y otros consideran que es una planta que no da guerra, todo dependerá de la estancia y del tiempo de dedicación.

Características de cabello de Venus (Adiantum capillus veneris)

Esta planta ya no necesita más presentación que un par de fotos a pie de párrafo para darnos cuenta de su valía como planta de interior. La forma y disposición de las hojas, y el porte general de la planta son características casi únicas de esta especie de las Adiantáceas.

Nombres comunes tiene una barbaridad pero los más conocidos son Cabello de Venus y Culantrillo de pozo. Ésta última se debe al parecido de la forma de las hojas con el cilantro y lo de pozo porque nos la encontraremos de forma natural en zonas de mucha humedad, casi siempre con presencia de agua cerca.

Es muy común verla encaramarse a rocas con humedad constante. Por eso está considerada como un «planta de barranco» o «hierba de las fuentes».

Planta cabello de Venus

Cuidados de cabello de Venus como planta de interior

Todas los cuidados van orientados al mantenimiento constante de humedad si tenemos en cuenta que estamos ante un helecho. Controlando esto, no es una planta difícil de cuidar.

Temperaturas

Más bien frescas (dentro de lo considerado en interior). Es una planta ideal en habitaciones de orientación norte, donde la temperatura de la casa suele estar un par de grados por debajo de la zona sur de la casa. Su temperatura ideal está entre 15 y 18ºC y todos sabemos que la casa no puede estar a 15ºC pero como digo, siempre hay algún rincón más fresco que ronda los 19ºC.

Luz

No requiere cantidades excesivas de luz y nunca directa. Siempre ha de estar tamizada.

El riego es muy necesario

Con una ecuación muy sencilla nos daremos cuenta de la pequeña dificultad de esta planta.

Ambiente interior + calefacción = muy poca humedad ambiental –> condiciones inadecuadas para el Cabello de Venus.

Necesitamos de forma imperiosa, la humidificación del ambiente, por lo menos alrededor de la planta. Los humidificadores no son elementos comunes en un hogar así que el plato o bandeja en la que pondremos gravas y guijarros será una buena forma de mantener la humedad que rodea a este helecho.

Pulverizar las hojas es necesario y debe ser algo frecuente (abstenerse aplicar aguas calizas). Por supuesto alejar la planta de fuentes de calor directa y evitar en todo lo posible las corrientes de aire ya sea frío o caliente.

Los cuartos de baño (con luz natural) suelen ser puntos de mayor humedad en casa. El inconveniente pueden ser las variaciones térmicas. Es cuestión de probar y observar el comportamiento del cabello de Venus en estas condiciones. Suele ser un buen lugar.

Consejo sobre el riego:

El riego es necesario realizarlo desde abajo, es decir, por capilaridad, como muestra la figura. Esa es otra razón por la cual necesitamos el plato inferior. No conviene regar la parte aérea ni si quiera mojando el sustrato desde arriba. Necesita captar el agua a su ritmo.

Sustrato y abonado

El sustrato debe ser un sustrato con muy buen drenaje. Con arenas y turbas con algo de mantillo le proporcionaremos las condiciones necesarias. El abonado no es imprescindible pero si se quiere, se puede añadir un fertilizante líquido para plantas verdes una vez al mes en invierno y con algo más de frecuencia en primavera-verano.

Síntomas y problemas del cabello de Venus

  • Si las hojas se decoloran hacia un verde pálido, sin vida, puede ser exceso de luz así que tocará cambiarlo de sitio.
  • Si las hojas se rizan pero no se caen puede ser problema de exceso de frío. Vigila las corrientes de aire
  • Si las hojas se caen es problema de falta de humedad. Tendrás que pulverizar agua con más frecuencia.
  • Hojas con bordes secos, es síntoma claro de falta de humedad o riego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba