Poco a poco y según evoluciona el clima en el mundo se nos va a hacer más familiar ver jardines y plantas xerófitas. Esto es, para el que desconozca la palabra, plantas adaptadas a climas secos y con baja disponibilidad de agua. La chumbera o nopal es una de ellas, y encima, a parte de su valor ornamental, se aprovechan sus frutos y palas en la gastronomía. ¿Alguien da más?
Tu jardín xerófito con el cultivo del nopal
El género opuntia, al que pertenece el nopal, es un género de plantas de la familia de las cactáceas que cuenta con más de 300 especies repartidas por todo el mundo. Su origen es americano (quién no las ha visto en los grandes desiertos de Estados Unidos o mexicanos) pero los conquistadores españoles la trajeron al viejo mundo, encontrando un hábitat idóneo en toda la región mediterránea.
A parte de que, por lo menos a nosotros, resulta una planta agradable a la vista sus frutos son aprovechados por muchos países entre los que se encuentra España. Se conocen como higos chumbos o tunas y forman parte de la alimentación en México, Marruecos, Argentina, Chile, etc. Por si fuera poco, las palas o cladodios (poco a poco iremos introduciendo vocabulario especializado).
Bueno, vale, pero para comernos los higos chumberos o los cladodios, a quien le guste, es necesario cultivar el nopal, razón de más para pasar a nuestro típico y conocido apartado del cultivo de plantas. ¡Vamos a ello!
Condiciones climáticas de la chumbera
Está adaptada a las regiones secas y calurosas con un índice bajo o muy bajo de pluviometría, ya que tienen un sistema de fotosíntesis CAM (metabolismo ácido de las crasuláceas), que básicamente es una manera especializada de incorporación del CO2.
Esto, en cuestión del cultivo quiere decir que crecen en ambientes secos con temperatura comprendida entre 15 y 30º C, propios del clima mediterráneo, y de los jardines xerófitos.
Requerimientos de suelo del nopal
El nopal o pala, como se suele decir en España, está adaptada a suelos calizos, con pH entre 6,6 y 8, y no hay problema con respecto a la estructura del suelo, ya que puede crecer en suelos arenosos, arcillosos o francos. Sin embargo, si se puede elegir escogeríamos los suelos arenosos de profundidad media (mayor a 30 cm) y fértiles.
Necesidades hídricas
El nopal puede crecer prácticamente sin incorporar riego artificial, ya que con el de la lluvia es capaz de sobrevivir, pero matizamos. Un verano sin lluvia y con altas temperaturas hará mella en el desarrollo de la planta (en invierno no habrá tantos problemas) y es algo que no podemos permitir en nuestro jardín. Una solución es establecer, por lo menos en verano, un riego cada 15 días, no muy abundante, ya que es un cultivo que no tolera el exceso de agua y lo demuestra con la podredumbre radicular.
Fertilización o abonado de la chumbera
Es un aspecto parecido al del riego. Si crece en los desiertos eso significa que las necesidades de abonado son mínimas. Si, lo son, pero algo tienen. Si no lo haces bien, no habrá problemas graves, pero si quieres sacar lo mejor del nopal, puedes realizar abonados a base de compost en los periodos de floración y fructificación, cuando las necesidades hídricas y nutricionales aumentan. Una cantidad recomendable son unos 5-8 kg por nopal de compost o estiércol antes del desarrollo de flores y frutos.
¿Es necesario realizar la poda del nopal?
La chumbera o pala, si tiene buenos cuidados y riegos tendrá un hábito de crecimiento muy veloz, a lo ancho y a lo alto. Para evitar que crezca demasiado en altura se suelen hacer anualmente podas de formación, cortando las pencas terminales. Cuidado con esta operación porque podremos llevarnos algunos pinchazos no deseables. A veces también se forman palas con mal desarrollo o enfermas que debemos eliminar.
La cochinilla, el enemigo nº 1 de la chumbera
Como Lex Luthor de Superman o el duende verde en Spiderman, la cochinilla algodonosa es el principal problema del nopal. Es una especie de polvo blanco algodonoso que si lo aprietas deja un líquido rojizo. De hecho ese líquido se utilizaba y se utiliza como tinte para telas.
Es una plaga pesada de eliminar. Se pueden realizar tratamientos químicos o ecológicos como aplicación de jabón y alcohol diluido en agua sobre las palas (1 litro de agua y una cucharada de alcohol) o directamente jabón potásico.
Se pueden utilizar también depredadores de la cochinilla como Rodolia cardinalis.
Hola sigues regalando… To lo necesitaría por tema de salud
Gracias 😊🙏💐
Compro hoja o pala de la chumbera o nopal en madrid , agradecería su colaboración es por un motivo de salud ,
hola yo te las regalo, pero estoy a 60 km. de madrid, por encima de Alcalá de Henares el pueblo es Pioz.
me interesa saber sobre el cultivo de nopal ya tengo enterado que es muy rerntable esoero que esto sea un enlace para saber como cultivarlo