Una planta de interior con cuidados un poco constantes en cuanto a la parte ambiental, aunque con grandes resultados. Cada vez está tomando más presencia y ganando aficionados pese a los cuidados que requiere, por su indudable valor ornamental. Veamos cómo cuidar de esta especie tropical.
Pachira aquatica, difíciles cuidados pero con recompensa
Los nombres científicos suelen dar en muchas ocasiones características innatas de la especie de la que se trata. Este caso no es una excepción. El término aquatica viene dado por su origen: las zonas pantanosas de México, aunque también está extendida su presencia a América central y norte de Sudamérica.
Es de la familia de las Bombacaceae. Este género lo componen árboles tropicales en su mayoría, llamados árboles botella. Su característica principal es el engrosamiento característico del tronco en la zona media o baja, en la que almacenan agua por posibles periodos de sequía.
La disposición de las hojas (digitadas), recuerda mucho al Castaño de indias y es que esta planta también es llamada coloquialmente Castaño de agua. Otros nombres son ceibo de agua o cacao silvestre.
En las zonas de origen se comen las semillas de Pachira tostadas así como las flores y hojas (cuando son muy tiernas). Las flores son muy espectaculares pero es algo que no podremos ver si la planta es cuidada en interior. Es una pena pero es así. Os mostramos cómo son aunque no sirva de nada si pensáis tenerla en casa.
Cuidados de Pachira aquatica en interiores
Esta elegante planta requiere de unos cuidados más que difíciles, constantes lo que la hace ser un poco laboriosa. No es de esas plantas que podamos olvidar y esperar que aguanten y den buenos resultados. La dificultad se incrementará dependiendo del ambiente particular de cada hogar.
Temperaturas
Durante la gran mayoría del año no habrá problemas ene este aspecto porque se desarrolla en temperaturas medias. Desde los 15-16 ºC hasta los 23 ºC. En veranos calurosos conviene moverla a lugares algo más frescos o sufrirá por el excesivo calor. Importante protegerla de las corrientes de aire frío.
Luz
No iba a ser una excepción. No soporta una exposición directa al sol pero necesita condiciones de luz indirecta elevadas. Crecerá con buen ritmo.
Sustrato
No es exigente en cuanto al suelo. Se adapta muy bien a diferentes tipos de suelo. La única demanda es que sea un suelo drenante.
Riego
El término aquatica y el hecho de provenga de zonas pantanosas hace pensar que el riego debe ser copioso. Gran error si se hace esto. La mataréis sin remedio. Se riega muy muy poco. Hay dejar secar completamente el agua entre riegos, sobre todo en invierno.
Para saber si la tierra está seca se puede hacer lo que en su día aconsejamos en nuestros agroconsejos de twitter: Introduce un lápiz o palito en la tierra y si no sale con tierra pegada, entonces estará seca y procederemos al siguiente riego. En verano requerirá un aumento de la frecuencia.
Se riega poco, no requiere sustrato específico, es de temperaturas medias, entonces, ¿dónde está la dificultad? En la humedad ambiente.
Necesita vaporizaciones de agua casi a diario. Necesitamos un ambiente con una alta humedad así que el uso de humidificadores, trucos como el de los guijarros mojados alrededor del tiesto serán necesarios para una buena humedad ambiental y por tanto, un buen desarrollo.
Gracias por los consejos! A ver si poniéndolos en marcha soy capaz de revertir que le sigan cayendo las hojas.
Tengo una Pachira desde hace un año, los cuidados siempre han sido los mismo, riego una vez por semana, la tengo en mi oficina la cual tiene iluminación artificial, en esta ocasión me ausente alrededor de 2 semanas y mi Pachira estuvo sin luz y pues sorpresa¡ la encontré en la mitad de un lado, con sus hojas como desmalladas, lo raro es que el perfil del otro lado se encuentra reluciente como siempre, cosa que es muy raro¡ como pued0 recuperar esa parte desmallada? ayuda¡
No soy experto, pero de pronto mi experiencia pueda servir. Tengo una pachira que se quedó completamente sin hojas. Allí descubrí cómo era necesario la humedad del ambiente. Entonces empecé a rociarla con un atomizador de agua, al menos tres veces al día y poco a poco empezó a renacer y actualmente tiene muchas hojas y muy verdes. Aunque no la riego frecuentemente, (a veces una vez por semana o a veces, algo más distanciado), la riesgo abundantemente, pero toda el agua drena, porque está sembrada en un sustrato muy suelto y la maceta tiene huecos abajo. Espero que esto les sirva
buen dia, tengo una Pachira que creció bastante en 2 años, este invierno se le cayeron todas las hojas se quedaron solo tres tallos. en estos comenzaron ya a crecer las hojitas, pero conforme crecen las hojitas se retraen hacia el tallo cada vez mas, no se si esto sea normal. me pueden ayudar??
Hace 1año ó 1 año y medio que tengo una Pachira Aquática.Todo el tiempo estuvo preciosa, tenía brotes por todas partes, veías dia a dia todo lo que crecía, tanto creció que la cambié de tiesto a uno mas grande.
Al cabo de 1 ó 2 semanas, se le empezaron a poner las hojas amarillas y se le empezaron a caer.
Yo le eché la culpa a que se estaba acostumbrando al cambio de maceta o a que era otoño y se le caían las hojas, porque los cuidados eran los mismos que antes, pero sigue igual y me dá mucha pena……
Podríais decirme que le pasa……????
Los riegos se los hago 1vez al mes, pero no le mojo las hojas con agua, como acabo de leer en algunos cuidados.
Buenos días, tengo una pachirita que compre hace 8 días, pero resulta que esta sembrada en una maceta pequeñita, quiero pasarla a una maceta mas grande, para que no se me vaya a morir que tengo que hacer, pues me digieron que comprara la envoltura del coco o sea la parte peludita y la trasplantara alli, por favor que me aconseja, pues yo quiero mucho las plantas y las mascotas.
Gracias y que Dios los bendiga
Matilde
Tengo una pachira que está muriendo quiero saber como la rescato
Era trenzada y queda un solo tallo sin hojas pero aun verde
Puedo rescatarla? Què debo hacer?
Gracias de antemano
Hola Rocío,
No es fácil saber a priori qué puede estar pasando. Ha habido algún cambio reciente que afecte a la planta? Trasplante, cambio de ubicación, frecuencias de riego? Has observado en las hojas si parecen enfermas? síntomas visibles de daños producidos por enfermedad? Es complicado ayudarte sin mucha más información. Acabamos de abrir un foro. Intenta subir imágenes y expón tu caso a ver si entre todos los usuarios podemos ayudarte.
http://www.agromatica.es/foro
Un saludo.