Normalmente cuando una planta de interior causa sorpresa al verla, se debe a la colorida, grande y/o exótica floración. El hecho de que una planta de interior destaque especialmente por su verde follaje suele estar en segundo plano. No ocurre lo mismo con el Ficus lyrata, del que hoy hablamos ya que sus majestuosas, tersas y grandes hojas son las que sorprenden al echarle el ojo encima. Hoy en Agromática, conocemos el Ficus lyrata como planta de interior.
Ficus lyrata, un gran follaje para el interior
Procedente de África este peculiar ficus parecido a las higueras puede ser un gran compañero en estancias amplias y altas. Muchas veces el nombre científico está puesto en honor a la persona que nombra la planta pero otras veces se debe al color, forma o zona de origen.
El nombre de lyrata alude lyra, nombre en latín del instrumento que todos conocemos, la lira. La gran mayoría de instrumentos de cuerda actuales tienen una forma muy similar en sus cajas de resonancia a la hoja del ficus lyrata. Si os muestro la forma de una hoja ¿no os recuerda a la forma de un violín o similares?
Aunque el Ficus lyrata no nos deleitará con grandes piezas clásicas, si lo cuidamos adecuadamente el deleite será visual.
Guía de cultivo y cuidados de Ficus lyrata
Como es habitual, en las plantas de interior que tenemos, todo su cuidado se fundamenta en 4 pilares básicos.
- Temperaturas
- Exposición a la luz
- Riego
- Sustrato
Temperaturas idóneas para el cuidado de este ficus
Los ficus por lo general son plantas/árboles que no tienen un amplio rango de temperaturas de aguante. Son de clima cálido donde se pueden plantar en exterior sin problemas. Los ejemplares adultos llegan a soportar temperaturas frías de forma puntual. En casa es fácil mantener sus requremientos óptimos de crecimiento con la temperatura normal. Con no bajar de entre 15-18ºC estaremos dándole el óptimo.
Luz y luminosidad necesaria de Ficus lyrata
Como la gran mayoría de plantas de interior, no gustan de sol directo pero sí de buena iluminación. Por tanto deberá estar tamizada.
Sustrato para sacar el máximo partido cultivada en maceta
Las necesidades de suelo no son nada fuera de lo común. Son preferibles suelos con un buen contenido en humus. Necesita un buen drenaje. Como veis, nada fuera de lo común. Sustratos compuestos de turbas o mantillo combinado con una pequeña parte de arena (siempre de río) para que le de algo de drenaje es más que suficiente.
Características de los riegos del ficus de interior
Los riegos son normales. Espaciados en invierno alrededor de una semana y con algo más de frecuencia en los veranos. Para evitar posibles excesos de agua (que son fatales), es recomendable dejar que el sustrato se seque entre riego y riego ya que esta planta soporta mejor la sequía que el exceso de humedad. Mejor pecar de falta de riego que de lo contrario.
En verano es posible que necesite alguna pulverización de agua para calmar los agobios, tanto a la planta como al cuidador 😉
Es una planta muy utilizada en espacios luminosos, muy espaciosos y altos, adquiriendo una aspecto de pequeño árbol de interior más que de planta.
Posibles problemas con Ficus lyrata
- Si las hojas se vuelven lacias el Ficus lyrata te estará pidiendo agua. Aún así comprueba el sustrato porque si estuviera húmedo puede que el diagnóstico sea otro.
- Si las hojas se caen pueden ser corrientes de aire o poca luz así que actúa en consecuencia.
- Las manchas amarillas en el haz de la hoja acompañado de pequeñas telarañas en el revés, son síntoma de araña roja que habrá que tratar.
- Si las hojas amarillean significa un exceso de riego.
- En ocasiones, si el crecimiento es óptimo es posible que haga falta entutorarlo para ayudar al tronco a crecer erguido.
Hola un saludo, Soy amante de las plantas, de fuera y de interior como el filodendro potos dracaena la yuca y la planta del dinero, y entre otras, de interior, mas en especial las de gran crecimiento, tanto como a fuera como a dentro,
Hola, Me encanta el Ficus Lyrata y quería saber si puede crecer de gajos. Ya que gustaría armar algunas plantas más. Gracias por contestar.
Saludos.
Hola Cecilia,
Una forma sencilla de reproducir el Ficus Lyrata es sacando una hoja con un pedacito de corteza de alrededor de 1 cm o más, trata de usar las hojas más cerca del suelo porque son las más fuertes. Colócala verticalmente en un recipiente donde la hoja entre cómoda. Calienta agua filtrada, NO agua corriente, agrega un cuarto de cucharadita de miel de abeja al agua, y échale alrededor de una pulgada de esa agua al recipiente de forma tal que tape la parte de la corteza. Tapa el recipiente con un nilón de los que se usan en la cocina para tapar alimentos y ábrele unos agujeros con un cuchillo para que respire. Al cabo de las 3 o 4 semanas la hoja echará raíces y la puedes trasplantar a una maceta donde la tierra tiene que estar mezclada con arena de río. Durante el transcurso del tiempo cambia el agua una vez por semana para evitar que se pudra. Puedes usar más de una hoja a la vez.
Suerte
mil gracias! te leo desde Baja California, en México. Me he enamorado de esta planta tan hermosa, mi vecina me acaba de obsequiar con una varita de su planta, la tenia en agua, pero ya seguí tu recomendación. Con muchas ganas y mucho amor las acabo de poner así como lo indicas, Espero tener pronto mis hojas con raíz para poderlas trasplantar! Gracias!
Marcela.
muchas gracias por Vtro. anuncio del Ficus Lirata!!
Hola!
Tengo una pregunta, compre un ficus lyrata y me encanta!! La compre con 3 troncos que vienen pero planeo separar cada uno en una maceta, mi pregunta es como hago para que se vea mas como arbol con mucas ramas (como las que se ven en todo internet) y no como un palo alto con hojas
Muchas gracias
Hola Miriam,
Estoy como loca buscando un ficus lyrata…me podrías decir donde conseguiste el tuyo.
gracias,
Un saludo
Tengo un mes que compre una,No se donde estés pero la compre en Home Depot y creo que la puedes pedir en linea
Yo también estoy desesperada buscando el ficus lyrata ya que es la ilusión de.mi madre.Donde lo puedo conseguir en Madrid?
Gracias
los encontrarás en Verdecora….tienen bastantes…un saludo
Tengo un ficus lirata hace más de diez años, en invierno la transfiero al interior con temperaturas de 70/72, pero después de tres semanas las hojas se empiezan a poner marrones y se caen, por favor podría ayudarme, el fertilizante cada dos meses es 20/20/20, Gracias:-)
Hola tengo un ficus Lyrata que hace un año dejó de echar hojas nuevas. Mide como un metro y está precioso , sus hojas van creciendo en tamaño pero ha dejado de echar hojas nuevas.. Es normal???
Gracias
Hola!
Y qué pasaría si la planta y su tallo siguen creciendo pero las hojas se quedan siempre en el mismo tamaño…no más de 18 centímetros.
Teniendo en cuenta que mi planta mide 1,50 metros y han pasado 5 años desde que la compré ¿no debería tener esas exuberantes hojas grandes?
A mi lyrata le está saliendo goma en las hojas, es normal?
Hola! Mi planta tiene las hojas hacía bajo desde hace una semana que puede hacer?
Hola! me esta pasando lo mismo con mi ficus, de un dia para el otro se le bajaron todas las hojas, pudiste solucionarlo?
Hola! Por fin encontré mi ficus lyrata. Tengo 15 días con ella pero comienzo a ver que sus hijas se están poniendo negras.
Además de que ya ni están hacia arriba, están como horizontales.
Abrieron dos hojas nuevas de color muy claro pero una de ellas ya se cayó totalmente y está nada firme.
Y algunas hijas de la base del tronco se Han desprendido. Ayuda por favor
Vivo en un lugar muy caluroso, no está expuesta a la luz directa del sol, pero si estamos dentro del aire acondicionado.
Y le he puesto poca agua por temor a matarla pero no se si la estos deshidratando
Mi pandurata se le están poniendo las orillas de las hojas cafés, que le pasa
Exceso de agua? Pueden ser varias cosas…
Hola!
Tengo una pregunta, compre un ficus lyrata. La compre es una rama desde la raíz, es un palo con michas hojas pero no tiene ramas mi pregunta es como hago para que se vea mas como arbol con muchas ramas y no como un palo alto con hojas
Muchas gracias.
Hola, no soy para nada experta, a mi ficus lyrata también se le están poniendo las orillas de las hojas negras, investigando en internet me encontré que generalmente se debe a bajas temperaturas (incluyendo el aire acondicionado) que lo ideas es que estén a no menos de 20° C, así mismo habrá que cuidarlas de las corrientes de aire. yo vivo en un lugar caluroso y el aire acondicionado está encendido casi de forma permanente durante el verano y casi todo el otoño, así que la moveré a una ventana, alejada de la corriente directa del aire acondicionado y en donde además le dé un poco de sol.
Saludos desde Reynosa, México.