Siguiendo en la línea de flores de interior algo diferentes como propusimos en el cultivo del trompetero rojo, hoy hablaremos de otra planta de interior también de porte arbustivo. El Nematanthus gregarius. Sus flores esta vez en forma de pequeño embudo, y con algo de imaginación veremos un pequeño pez anaranjado en vez de una flor.
De hecho se la conoce como planta pez dorado Un arbusto de porte rastrero grácil y florido con muy buena presencia en galerías e interiores soleados.
Características del nematanto (Nematanthus gregarius)
- Como acabamos de mencionar, las flores aguantan mucho tiempo en la planta, suponiendo una gran ventaja ornamental allá donde decidamos ubicarla. Tendremos flor desde comienzos de la primavera hasta finales de otoño, siendo el invierno el único período carente de flor.
- Otra gran característica de esta planta son sus hojas verdes, firmes y muy brillantes con el correspondiente valor decorativo de las mismas aún sin la flor.
- Tiene porte rastrero. Es una planta que no se nos va a desmadrar en altura, lo que la hace perfecta para planta colgante por ejemplo.
- Hemos escogido esta planta por ser más resistente a la sequedad ambiental que otras plantas de orígenes y habitats parecidos. La calefacción en invierno, suele resecar el ambiente como bien sabemos. Esta planta lo soportará con entereza.
Cuidados del nematanto (Nematanthus gregarius)
Temperaturas
Es una planta cuyo origen se encuentra en Sudamérica. Concretamente en las regiones de México, Costa Rica, Panamá y Guatemala. Esto nos da una pista de las temperatura y condiciones requeridas. Evidentemente la resistencia a heladas la olvidamos. La temperatura umbral mínima que puede soportar es de 5 ºC.
Sin embargo, aunque necesite temperaturas cercanas a las de una casa (20-24 ºC), en invierno le viene bien un reposo y unas temperaturas algo más frescas de entre 10 ºC y 15 ºC. Temperaturas que podremos conseguir en una terraza cubierta en invierno sin problemas. Esto no es una condición «sine qua non», pero la planta lo agradecerá si se hace.
Exposición lumínica
Requiere exposición alta indirecta aunque un poco de sol directo no le va a hacer daño en absoluto. Si las demás condiciones de calor, sequedad y temperatura son elevadas, entonces sí puede resentirse. Es una planta muy recurrente para galerías por este aguante y su posibilidad de ser colgante.
Riego
Demasiados riegos pudren las raíces. La referencia de dejar secar el sustrato ligeramente entre riegos, es un buen método. No es conveniente que quede muy seco pero un exceso de humedad va a ser fatal así que mejor pecar de ligeramente seco que de lo contrario.
Sustrato y abonado
No requiere un sustrato de especiales condiciones. Uno universal será suficiente. Vigilar el drenaje para que no se produzcan encharcamientos. Es aconsejable abonar con un abono para flores, (poco nitrogenado) para mantener una floración duradera y abundante.
Esto lo haremos desde la primavera hasta el otoño. El resto del año no abonar nada para que tenga ese reposo invernal del que hemos hablado anteriormente.
Trasplante y consejos adicionales
Es conveniente trasplantarla en primavera y hacer una poda ligera de los brotes más largos. Con esto conseguiremos hacerla frondosa y rellena con el tiempo. La multiplicación de Nematanthus Gregarius se realiza por esqueje de tallos en primavera con buenos resultados. No resulta difícil.
Buenos días. Tengo una mata pescadito y nunca le salen pescados 🙁
Tengo mi planta pescadito dorado ya 2 años y estuvo muy bien hasta que empezaron sus hojas a ponerse negras de donde estan sujetas a las ramas e igualmente las guias y caersele las hojas, la transplante pero nada esta peor y justo estaba iniciando su floracioñ
Buenos días a todos tengo una planta de pescadito y de repente las hojitas se les can sola no se q hacer porq es primera vez q tengo una de esas y no se cómo tratarla para q no les sigan callendo los hojas gracias
Tengo esta planta en mi casa, la puse en una mesa donde le llega mucho el sol, pero se le a marchito la única flor que tenia (Porque la compre hace muy poco ) no se que hacer algún consejo ?
Buenas tardes tengo una mata de pescadito pero se ha puesto pegachenta y suelta un liquido transparente a que se deberá y como la trato gracias
Buenas tardes, hace mucho tiempo tengo una mata pescadito, ha crecido, florecido… pero ahora sus hojas estàn «pegachetas» soltando como un líquido.. a qué se debe?, y cómo se trata?. Muchas gracias por la orientación.
Hola, gracias por la informacion!! Tengo esta plantita y esta muriendose, primero la tenia a la sombra y no crecia, luego lei que el sol le venia bien y la puse en el exterior, con riego a diario, y la planta comenzo a secarse, no se si es por el exceso de sol y calor, o por el agua.. en fin, la volvi a transplatar y la tengo al interior, colocandola al sol de la mañana unicamente. Si depronto tienen algun consejo o formula para recuperarla, se los agradezco!!
Quiero felicitarlos por esta pagina tan excelente,sigo al pie de la letra sus consejos y me dan muy buenos resultados, ademas las imagenes de las plantas son preciosas.Seguire visitando la pagina para enterarme de otros articulos.Un abrazo!!!!
Gracias Gloria por tus palabras!. Seguiremos en esta linea!
Un saludo