Cultivo de regaliz

Cultivo de regaliz en el jardín

Suponemos que dependerá de la zona pero en la nuestra estamos acostumbrados a ir por la calle y ver un pequeño puesto (como el de las castañas) donde venden regaliz. Hay a quien le encanta y a otros no tan defensores. Si el primer caso es el tuyo…¿has probado a dar el paso de cultivarla tu mismo? Fácil y sencillo con algunos consejillos que os iremos dando. ¡Vamos a probar!

Una manera muy sencilla de comernos nuestro propio regaliz

Aunque prácticamente todo el mundo conoce esta planta como la del regaliz, tiene un nombre científico poco conocido y difícil de pronunciar. Se conoce como Glycyrrhiza glabra, y pertenece a una familia muy común que es la de las fabáceas.

Por primera vez en mucho tiempo tenemos el honor de presentar una planta de origen europeo, aunque también, y concretamente de la zona del mediterráneo, aunque también se ha estudiado otro origen que sería Asia menor.

Lo que nosotros aprovechamos de la planta es la raíz, ya que tiene un sabor un tanto agridulce y anisado. Aunque no lo tomes directamente como podemos hacer nosotros (ir mordiéndola poco a poco), es un condimento muy utilizado en la gastronomía, tanto para hacer cervezas, postres, caramelos y productos de farmacia.

Raíz de regaliz

Climatología en el cultivo de regaliz

Por el tamaño que adquiere es una planta que se cultiva a pleno Sol dentro de un clima eminentemente mediterráneo. Hay que tener cuidado con las heladas porque tiene muchas partes débiles, pero en definitiva no tendremos ningún problema siempre que el sustento de la planta (sus raíces) estén bien resguardadas del frío.

Características del suelo

Definimos el suelo ideal para el regaliz en un terreno profundo (dado el grosor de sus raíces), con textura arenosa, húmedo y con buen contenido en materia orgánica, es decir, un suelo fértil.

Riego y abonado

Antes, hablando de las características del suelo, hemos especificado que necesitaba un suelo húmedo. Vamos más allá. Piensa que el regaliz la podemos encontrar en lechos de ríos o lagos, donde el acceso al agua es muy fácil, y el sustrato está cargado de humedad. Esas condiciones las tenemos que llevar a nuestro jardín, con riegos continuados, sin ser excesivos, y dejando la tierra siempre con un poco de humedad.

En cuanto al abonado, necesita un buen contenido de materia orgánica en el suelo. Será suficiente con aportes periódicos de estiércol o compost que produciremos de forma casera.

¿Cuándo podemos recolectar?

Para empezar a pensar en recolectar ese manjar que es el regaliz tenemos que esperar 3 años de cuidados de la planta. Esto es así ya que las raíces se han de fortalecer y se considera ese tiempo mínimo como tal. Una vez ya tiene la planta esa edad, podemos recolectar el regaliz durante bastante tiempo, que abarca desde octubre hasta marzo.

La recolección es sacrificada, ya que consiste en arrancar o cortar sus raíces, pero la recompensa es muy buena. Si sabemos hacerlo bien, no tendrá ningún problema en volver a brotar, por lo que tendremos regaliz para mucho tiempo.

Multiplicación del regaliz

Si quieres evolucionar un grado más y dedicarte al comercio y venta de regaliz este debe ser la mejor parte para ti. 😉

El regaliz se puede multiplicar a partir de la semillas o de los hijuelos que aparecen cercanos al tronco. Esta última forma es la más rápida y cómoda de ejecutar.

Otra forma muy curiosa de obtener un nueva planta es cogiendo un trozo de regaliz de pocos centímetros y ponerlo en un vaso de agua. Lo dejaremos lo suficiente hasta que veamos crecer unos pequeños brotes. Ese será el momento justo para trasplantarlo a maceta o a nuestro jardín.

4 comentarios en “Cultivo de regaliz en el jardín”

  1. Buenas diàs,
    Sabe usted por favor dondé en España, podrio buscar plantones de regaliz par agricultura ?
    Muchas gracias
    Bertrand Lavallée
    Francia

  2. En un terreno heredado voy a plantar y a cultivar.
    Quisiera plantar regaliz, pero quiero encontrar la planta y no las semillas con el fin de que la planta enraice más rápido.
    ¿Quién podría indicarme dónde encontrar planta para transplantar?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba