Planta Asplenium nidus avis

Asplenium nidus avis

El helecho nido de pájaro es más común en el jardín (de climas suaves) que como planta de interior pero dada su predilección por temperaturas suaves, no hay excusa para buscarle un hueco en casa. La esbeltez y sobriedad de sus hojas es tremendamente decorativa.

Unos breves apuntes sobre el Asplenium nidus avis

Especie nativa de las selvas australianas. De forma natural, no está muy distribuida por el mundo.  Podemos encontrar de forma silvestre a parte de de Oceanía en algunas partes de África y en islas del pacífico. En su hábitat natural alcanzan alturas muy considerables y diámetros de hasta 2 o 3 metros. Suelen encontrarse asociados a árboles que les sirve de soporte sin llegar a parasitarlos. Esto asegura a la planta unas condiciones de sombra idóneas para su desarrollo.

La forma de sus hoja permite recoger el agua y llevarla a la zona central de la planta, asegurando el aporte hídrico óptimo. El nombre de Asplenium nidus avis no es casualidad si nos fijamos en la parte central de la planta (ver foto).

Asplenium nidus avis
Parte central del Asplenium nidus avis
Foto de: Kevin Law

Necesidades como planta de interior

Luz

Una de las cosas más importantes para asegurar un buen crecimiento. Mantenerlo sombrío. Es un helecho y eso lo dice todo. Es una planta de interior que podemos ubicar en zonas de la vivienda orientadas al norte. En un estudio, despacho o incluso en un baño (siempre y cuando tenga ventana). Tolera un poco la luz directa pero decolora las hojas.

Temperatura

Otro de los aspectos a tener en cuenta en la ubicación de la planta. Necesita las temperaturas normales de una vivienda. El rango normal está entre 15 y 25. Cuanto más estable sea la temperatura, más cómoda estará la planta. Evitaremos las corrientes de aire frío.  Al ser un helecho, es importante la  humedad así que evitaremos las fuentes de calor en invierno que resequen demasiado el ambiente. Pulveriza con agua las hojas de vez en cuando .  En verano podremos sacarlo al exterior en una zona sombría.

Riego

Abundante pero con buen drenaje y sin encharcar. Las frecuencias pasarán de ser semanales en invierno a 2-3 días durante el verano. En los meses medios ir ajustando la frecuencia a 4 o 5 días. La humedad ambiente es importante. Si el recipiente exterior o platillo se llena de guijarros, bolas de arcilla expandida o grava mojados, aumentaremos la humedad alrededor de la planta.

Sustrato

Debe tener un contenido en materia orgánica adecuado. Añadir algo de turba o mantillo a la mezcla con algo de drenaje.

Problemas más comunes

  • Si intentas abrillantar las hojas conseguirás que se oscurezcan y se pongan feas.
  • Si se acumula agua en el platillo, es relativamente fácil que aparezcan mohos que matarán la planta.
  • Evita el encharcamiento del sustrato.
  • Si los bordes se las hojas se oscurecen y se secan significa que el ambiente es demasiado cálido así que cámbiala de sitio a zonas más sombrías y frescas.

Reproducción del Asplenium nidus avis

Tenemos poco que decir. Se reproduce por las esporas del envés de las hojas y además la germinación se produce en condiciones ambientales muy muy concretas así que resulta un tanto difícil.

2 comentarios en “Asplenium nidus avis”

  1. José E. Cosme

    ¡Saludos!
    La verdad que en Google puedo conseguir información de todo tipo, plantas, historia, internet y demás. No hay nada que yo halla buscado que no encuentre la información que necesito. Incluso la información para hacer un huerto hidrpónico también la conseguí aquí. Os felicito por estar tan bien relacionado a cualquier tema de importancia para los usuarios.
    Atentamente,
    José E. Cosme.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba