Planta pluma de indio

Vriesea o pluma de indio

Añadimos la pluma de indio o Vriesea a nuestro catálogo de plantas de interior. Esta fabulosa bromeliácea destacará principalmente por su esbelta y viva inflorescencia. Sin embargo no podemos olvidarnos de sus hojas «acebradas» (Vriesea splendens) que sin duda llamarán la atención de cualquier curioso. La floración tiene algún pero que otro pero merece la pena disfrutar de ella. 

El objetivo de la Vriesea en casa es llamar la atención

En realidad cuando decimos Vriesea, estamos aludiendo, no a una planta, si no a todo un género de plantas de la familia de las bromeliáceas que resultan inconfundibles una vez que las conoces. Hoy os traemos una de las más populares como planta de interior (Vriesea splendens), sin embargo cada vez están popularizándose otras especies como Vriesea carinata o Vriesea imperialis. 

Sea cual sea la especie escogida su característica inflorescencia con brácteas duras y muy coloridas en forma de espiga, recuerda en muchos casos a su nombre común, pluma de indio. Esta inflorescencia destaca muy por encima del follaje habitual de la planta.

Eso es quizá lo que la hace sorprendente. Son oriundas de las zonas tropicales de América como casi todas las bromeliáceas. Como curiosidad aparte y hablando de bromeliáceas, hay una fruta que consumimos muy a menudo que también es de esta familia. ¿Sabéis cuál es? Lo descubriremos durante esta semana. De momento veamos qué necesidades requiere la pluma de indio.

Cuidados de Vriesea splendens

Condiciones idóneas para tener una Vriesea en casa

Temperaturas

Como planta tropical que es, no podemos bajar de los 16-18 ºC. Su ideal está entorno a 20 ºC, con cierto margen de oscilación pero cuanto más constante sea, más cómoda va a estar.

Exposición solar 

La exposición solar es uno de los puntos a controlar, sobre todo en la floración ya que si no tiene un aporte abundante de luz, no florecerá. Aunque ese aporte tenga que ser en grandes cantidades no conviene que sea directo. Es una planta epífita, es decir, utiliza otras especies vegetales (árboles normalmente) como soporte pero no los parasita. Debido a esta característica y sus condiciones climáticas tropicales, la luz que le llega de forma natural está muy tamizada por lo que no podemos descuidar este aspecto.

Riego

Riegos moderados, sin encharcamientos y no muy copiosos. En invierno podremos espaciar los riegos casi semanalmente. En verano aumentaremos la frecuencia a 2 o 3 veces por semana. Lo que quizá sea más importante no olvidarse son vaporizaciones de agua en verano (proviene de ambientes húmedos), y reponer una cierta cantidad de agua en la roseta central. No usar aguas calizas.

Sustrato

Como hemos comentado en el apartado de riego que no gusta de encharcamientos, la consecuencia más directa en las características físicas del sustrato, son un buen drenaje. Nunca viene mal enriquecer la mezcla con algo de turba y/o mantillo. Se puede añadir algo de fertilizante líquido con el agua de riego si se desea pero no es estrictamente necesario.

La floración y su terrible consecuencia

Se que el título parece un poco catastrófico. Afortunadamente no para su cuidador, pero sí para la planta. Si compras la planta sin florecer y la cuidas adecuadamente, podrá tardar en florecer alrededor de 2 años o algo más incluso, por lo que será un acontecimiento digno de celebrar por todo lo alto el día que la floración tenga lugar.

Sin embargo, el alegrón que te llevas con la floración se desvanecerá en cuanto acabe por que la planta muere. Así de cruel es la genética de esta planta.

Para asegurarte plantas futuras después de la floración, cada año surgirán hijuelos en la base de la planta madre. Hacia la primavera o verano, sepáralos de la madre con cuidado y trasplántalos a una maceta con arena y turba a partes iguales para un buen desarrollo radicular.

Posibles problemas de Vriesea (pluma de indio)

  • Si las puntas de las hojas se vuelven oscuras, es síntoma de exceso de riego. Espacia las frecuencias
  • Podemos tener problemas con la araña roja y la cochinilla harinosa. Con la araña roja habrá que estar muy pendientes (mirar el envés de las hojas) porque si la invasión la descubrimos tarde es difícil recuperarla. Mantén la roseta con reposiciones de agua y que el sustrato tenga una humedad relativamente constante.
  • La araña roja suele ser activa con ambientes secos. Soluciones de ortiga o jabón potásico pueden ayudar si la presencia es leve. El aceite de neem es otra buena solución. El jabón potásico es también utilizable para la cochinilla.

Sobre el autor

4 comentarios en “Vriesea o pluma de indio”

  1. Rosiverónica

    Hola Juan.
    He comprado una bromelia pequeñita, con su plumita roja, hace cuatro días, la puse en un macetero con arena y sustrato de fibra de coco… ¡y hoy veo una flor violeta en uno de sus bordes! ¿O sea que prontito se morirá? ¿Le dará tiempo de tener hijuelos? 🙁
    Gracias por tus comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio