Hoy nos toca hablar de una fabácea, el algarrobo, un árbol típico de la zona mediterránea que puede llegar a medir 10 metros de altura.
Además tiene un particular fruto, que lo comentaremos en el artículo, que no pasará desapercibido. ¿Te interesa el cultivo del algarrobo?
Vamos a los secretos de este árbol.
Aprendiendo a cultivar el algarrobo en nuestro jardín mediterráneo
Su nombre científico es ceratonia siliqua, un nombre que nunca se nos olvidará ya que nos tocó estudiarlo y reconocerlo en la carrera.
Es un árbol perenne o como se diría en latín sempervirente. También en la introducción hemos comentado la importancia del fruto, y es que de él se extrae un derivado del chocolate conocido como carob, y que se utiliza para hacer dulces y chocolates para diabéticos.
Las hojas tiernas también se han utilizado desde hace mucho tiempo para alimentar al ganado.
Todo es aprovechable en el algarrobo, incluso la madera, ya que es utilizada por carpinteros para realizar mobiliarios de artesanía y también se ha usado como leña para el fuego.
España lidera su cultivo (por la zona mediterránea) seguido del país vecino Portugal. También tienen grandes producciones Grecia y Marruecos.
Los requerimientos climáticos del algarrobo
Ceratonia siliqua es un árbol típico de la zona mediterránea, en el que predomina un clima suave, típico de costas. De hecho se suelen ver cerca del mar, a una altitud menor a los 500 metros.
Es un cultivo parecido a otros frutales típicos como el naranjo o el almendro. Pero como hemos dicho, necesita un clima suave y te contamos por qué. No resiste el frío.
El algarrobo es bastante rústico pero le afectan temperaturas inferiores a los 2 ºC. Cómo no, ese margen de temperatura es alcanzable en muchos días de invierno, aunque también está muy influenciado por la brusquedad de la bajada de temperatura y la humedad ambiental.
Es decir, si las temperaturas nocturnas descienden de forma gradual, el árbol aguantará muchísimo mejor que si sufre una helada intempestiva en una noche húmeda.
En cuanto a temperaturas altas, sólo le pueden afectar aquellas que superan los 45 ºC.
Requerimientos de suelo para el algarrobo
Normalmente el algarrobo acostumbra a crecer en terrenos calizos sueltos o de consistencia media, pero no tiene problemas en crecer en otro tipo de suelo.
Como hemos dicho antes, es un árbol bastante rústico y el tema de suelos no es un problema. Únicamente controla que la permeabilidad (el drenaje) es el adecuado y no se producen encharcamiento o problemas de esta índole.
Necesidades de riego
Ceratonia siliqua es un cultivo muy adaptable a las condiciones de sequía del ambiente (suficiente con 350 mm al año, es decir, 350 litros por metro cuadrado y año).
Pero estas no son las condiciones que queremos, que son las mínimas de crecimiento, por lo que necesitará en torno a 800-1000 mm por año.
¿Necesitamos abonarlo?
Siguiendo las directrices de John Seymour, nada surge de la nada.
El algarrobo muy pocas veces se abona, e incluso mucha gente no lo hace, pero nosotros no pensamos así.
Es una recomendación aplicar antes de la producción de sus frutos y en la floración un abonado de compost o estiércol, en torno a 10 kg por árbol.
¿Cómo podremos multiplicar el algarrobo?
El método que tradicionalmente se ha llevado a cabo es la multiplicación por semillas. También se pueden utilizar estacas y acodos.
El beneficio de realizar la producción de una nueva planta mediante semillas es que aumentará la vigorosidad del árbol, y por tanto su resistencia a plagas y enfermedades.
Pero llegar a obtener un árbol de 5 o 6 metros a partir de semillas llevará muchísimo tiempo y también más tarde deberá injertarse con variedades comerciales de mayor producción si se quiere obtener cosecha (garrofa).
Un tuco para acelerar la germinación de las semillas consiste en introducirlas en agua un periodo de 10 días, para que se hinchen y acumulen agua.
Se suelen plantar en primavera, entre los meses de marzo y abril, controlando la temperatura y humedad en interior hasta que las semillas germinen.
Paciencia, las primeras producciones tardarán alrededor de 7 años.
Variedades más conocidas de algarrobo
- Costilla de asno: es un árbol de gran porte y de gran producción. Suele cultivarse en la zona de Cataluña y Valencia
- Matalafera: es un árbol de vigor medio y hojas grandes. Las vainas de sus frutos son muy grandes, pero de poco peso y no tan dulces como otras variedades.
- Rojal: es un árbol que adquiere grandes tamaños una vez es adulto. Presenta la característica de que su tronco y sus ramas son lisas. Es tolerante a muchas enfermedades pero le afecta las bajas temperaturas. Actualmente es el más cultivado por los buenos resultados que produce.
- Caches: es una variedad de algarrobo típica de la zona valenciana. Es de vigor medio y producción constante. Sin embargo, el fruto no es muy dulce.
- Negra: el árbol llega a tener un gran tamaño y los frutos que produce son de gran calidad, aunque las cosechas suelen ser bastante irregulares.
La poda de Ceratonia siliqua
Para asegurar el mejor crecimiento del árbol y las mejores producciones se requiere una poda correcta, sobre todo la de formación.
Empezará 2 años después del injerto, eliminando ramas secas, enfermas o irregulares y moldeando la copa del árbol.
Esta poda se suele realizar una vez es recolectada la cosecha, a finales de verano o principios de otoño.
Hola, buenos días, tengo que injertar unos cien algarrobos, en la zona de Murcia, me podríais aconsejar cuál es la variedad más rentable y si conocéis a alguien que injerte, Gracias
Hay muchos algarrobos que no sacan fruto ,porque puede ser?puede ser que sea porque los injerten asi,? para no tener fruto?
QUIERO PLANTAR ALGARROBOS PARA PODER COSECHAR SU FRUTO, PERO NO TENGO EXPERIENCIA DE COMO HACERLO. SI PUDIERAS INFORMARME ESTARIA MUY AGRADECIDA.
El viento dominante esta aportando polvo con metales pesados que es el responsable del necrosamiento de las hojas.
Pueden sentir de porta injerto para pistacho ?
hola , tengo un algarrobo de 8 años aprox ,hace 1 mes , las ramas que dan al oeste comenzaron a secarse desde las puntas al centro , las del este estan sanas . Soy del interior de Cordoba Argentina .
Muchas gracias
tengo un algarrobo pequeño en una maceta, salio el solo, es su segundo año y estaba precioso ha doblado su tamaño desde que empezó el calor, pero acabo de observar que sus hojas están enrrollandose hacia abajo, alguien me puede decir que le pasa. Gracias
Por mi zona hay muchos algarrobos silvestres. Se ve que aguantan bien la sequía.
tengo dos arbolitos que los he conseguido por mediación de semilla, están preciosos pero lo que yo quisiera saber es si los tengo que injertar o9 asi llegaran a dar fruto estaría muy agradecido si me aclarase esta duda que tengo.AGRADECIDO DE ANTEMANO muchas gracias