Cultivo del albaricoquero

El cultivo del albaricoquero

Seguimos con la dinámica de los últimos días de hablar sobre cultivos muy comerciales. En este caso toca contaros un poco acerca del cultivo del albaricoquero, cuyo fruto, el albaricoque, es muy conocido y apreciado por muchísimos países. Ahora es la época de comerlos. Si no has llegado a tiempo, nosotros te ayudamos a conseguir crecer el albaricoquero lo más pronto posible. ¡Únete!

Cultivamos un árbol muy preciado, el albaricoquero

Prunus armeniaca es su nombre científico y la forma de conocerlo mundialmente, ya que en cada país tiene un nombre específico. Por ejemplo, en España y Venezuela se conoce por el nombre por el cual lo estamos mencionando hoy, albaricoque, pero en otros países como México se llama chabacano, y en Cuba se conoce como damasco. Incluso en algunas partes de España tiene nombres distintos, como piesco en Asturias o pavía en Galicia.

El origen del albaricoquero es asiático, concretamente en China, donde se encontraron las primeras variedades salvajes de Prunus. Es considerado como un árbol medio – pequeño, ya que en su poda se intenta limitar la altura para facilitar la recolección.

Y ahora, como siempre solemos hacer después de la pequeña introducción, pasamos a conocer las tareas de cultivo.

Requerimientos climatológicos

El clima más indicado para el crecimiento y desarrollo del albaricoquero es aquél que proporcione bastante frío en invierno y calor en verano, propio de climas templados. Lo del frío viene porque es un cultivo que necesita una buena acumulación de horas frío, y en el caso del calor es porque para la mejor maduración de los frutos (en el mes de mayo-junio) necesita calor para la obtención de buena cantidad de azúcares.

Características del mejor suelo para el albaricoquero

Como sucede con la mayoría de árboles del género Prunus, no necesita unas condiciones especiales de suelo para desarrollarse. Los óptimos son aquellos que tienen un pH alcalino, son ligeros, profundos y tienen buen drenaje. Muy importante la cantidad de abono que se disponga en el suelo, sobre todo para el crecimiento de los frutos, como comentaremos en la parte del abonado.

explotación de albaricoqueros en un huerto
Explotación de albaricoqueros
Autor: Siempremolinicos

Necesidades de riego

Las necesidades de riego del albaricoquero son muy básicas una vez el árbol ha alcanzado la edad adulta. Cuando son jóvenes los cuidados deben encaminarse a proporcionarle un riego cada poco tiempo. En cambio los adultos están acostumbrados a prosperar en periodos de sequía, pero sin pasarse. Nosotros, que queremos un buen desarrollo del árbol, y que viva próspero y no subsista, regaremos de forma periódica. En invierno, los riegos son bastantes reducidos e incluso pueden convivir únicamente con el agua de lluvia. Si te encuentras en una zona poco lluviosa, puedes realizar un riego cada 15-20 días poco copioso. En verano, sin embargo, aumenta la dosis de riego el árbol comienza a fructificar y necesita buenas cantidades tanto de agua como de abono.

Necesidades de abonado

Antes de hablar del abonado propiamente dicho, os vamos a dar algunos consejos en cuanto a la preparación del suelo antes de plantarlo, ya que el abonado tiene un papel importante. Conviene preparar el suelo con una buena labor de subsolado en torno a los 50 centímetros de profundidad. Ya sea en todo el terreno o únicamente en los agujeros o zanjas donde se vaya a colocar el árbol, se introduce una mezcla de tierra y materia orgánica, que formará un sustrato idóneo para asentar las raíces en los primeros días de plantación. Un truco que mejora el estado del árbol es aporcar la tierra sobrante a la hora de plantarlo alrededor del tronco.

Las exigencias de abonado del albaricoquero son bastante importantes. Damos por hecho que queremos una buena cosecha, y la incorporación abundante de nutrientes durante todo el año concluye con un aumento gradual del peso de los frutos así como una mejora de la calidad en cuanto al sabor. Es importante añadir una buena cantidad de compost durante la floración en primavera, y a la salida de la época invernal, y repetir si fuera necesario una vez se haya consumido el abonado que hayamos realizado.

Variedades de albaricoquero más conocidas

variedades de albaricoquero

¿Cuándo es el mejor momento para recolectar?

La recolección, como hemos comentado antes, se hace ahora, a finales de mayo principios de junio. Es importante seleccionar el periodo óptimo de recolección y nunca pasarnos, ya que el albaricoque es una fruta muy climatérica. ¿Qué quiere decir eso? Pues que una vez recolectada tarda pocos días en echarse a perder y madurarse en exceso. Un consejo es recolectar, como suele hacerse con los plátanos, cuando aún estén verdes, en pocos días, y con el calor del mes de junio tardarán pocos días en madurarse.

Sobre el autor

6 comentarios en “El cultivo del albaricoquero”

  1. buenas tardes tenemos un albaricoquero en nuestro pequeño jardin y notamos que sus hojas estan sin brillo y hasta algo grisaceas
    puede ser una falta de abono?
    o un mal drenaje?

  2. Blanca Martinez Anido Egurrola

    Tengo un albaricoque ro que tiene ya 13 años, lo podamos en enero pero ha echado muchas ramas y está demasiado frondoso, apenas ha dado albaricoques cuando antes daba muchos no tiene gomosis tiene ramas que están mal, como no soy de sitio de albaricoques no se que hemos hecho mal porque se Le caen muchas hojas. Saludos

  3. Juan E. Serrano Gonzalez

    Tengo 1 albaricoquero joven y es el primer año que produce fruto (media docena de albaricoques),y me gustaria saber que clase de bichitos pueden atacarle y como tratarlos

  4. Blanca Martinez Anido Egurrola

    Pues vino a casa un jardinero y podó mal mi albaricoquero porque lo dejó muy alto y quitó todas las ramas de abajo y creo que debe estar lo más redondeado posible , solo ha dejado ramas en la parte alta pero ni una rama debajo , vamos que dudo mucho que este año de fruto , ahora brotan unas pocas ramas debajo , es una pena porque daba unos albaricoques muy buenos .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio