Planta Acmella oleracea

Cultivo y cuidados de la flor eléctrica (Acmella oleracea)

En nuestro Top 10 de flores comestibles, hay una un tanto especial por la controversia culinaria que despierta entre los que han tenido el gusto o la desgracia de probarla. La flor eléctrica, conocida como botón de Sechuan (Acmella oleracea), es una flor comestible que te dejará unas sensaciones que algunos califican de nuevas y otros de innecesariamente desagradables. ¿Te atreves?

¿De dónde viene Acmella oleracea, la flor eléctrica?

La flor eléctrica es la flor de una planta conocida comúnmente como Berro del Pará o planta de los dientes entre otros nombres a parte de ser conocida como la planta de la flor eléctrica. Su nombre botánico es Acmella oleracea. Pertenece a la familia de las Asteraceae.

Esta familia la componen más de 20.000 especies. De forma general, las plantas con inflorescencias compuestas en capítulos como pueden ser las margaritas, la manzanilla o los girasoles, son todas de esta familia. La Acmella oleracea es otra de ellas. De hecho, su flor nos puede recordar a la de una manzanilla sin hojas. Su origen es algo incierto pero algunas fuentes la citan en trópicos y subtrópicos en Sudamérica (Brasil y Perú).

Flor eléctrica Acmella oleracea

¿Qué tiene de especial la flor de Acmella oleracea?

Su uso culinario está cogiendo fama. Buena y mala fama. Es una flor que contiene principios activos anestesiantes y cuando se come, las sensaciones pueden ser un tanto impactantes y explosivas.

En primer lugar, viene un gusto ácido, debido al cual, las glándulas salivares van a empezar a producir saliva a un ritmo frenético. Después de unos segundos, se empieza a notar el efecto analgésico en las encías, lengua, y boca en general.

¿Ganas de sufrir?. Habrá gente que piense que sí y otros que lo vean como una experiencia organoléptica distinta. En Agromática creemos que puede tener un uso interesante. Nos encanta el picante y esta flor puede ser un buen remedio para anestesiar la boca de aquellos chiles que sean un poco excesivos en sus niveles de picante ¿no crees?

Guste o no, está empezando a formar parte del mundillo de la alta cocina e incluso se empieza a añadir en cócteles. En la concentración puede estar el truco. Si se usa en su justa medida, puede dejar sensaciones curiosas sin llegar a ser desagradables.

Actualmente se cultiva en muchos lugares del mundo. Viniendo de zonas tropicales y subtropicales, las necesidades de cultivo están adpatadas a estas zonas. Veamos un poco los requisitos para tener esta planta en el jardín.

Condiciones de cultivo de Acmella olerácea

Temperaturas

Climas cálidos, lo que significa que las heladas son su peor enemigo y aunque no hiele, las temperaturas bajas tampoco lo son.

Exposición

Es una planta que no teme las exposiciones soleadas siempre y cuando tenga humedad constante. Si le falta el riego, un exceso de sol acabará con ella. También tolera condiciones de semisombra sin que el desarrollo se vea comprometido, reduciendo por tanto el riego.

Riego

Necesita humedad constante. El suelo no puede secarse así que es una planta de la que estar bastante pendiente si no queremos quedarnos sin ella

Suelo

Necesita un suelo rico, que se puede aportar con un buen compost y algo de mantillo. La humedad debe ser constante pero el encharcamiento no es su mejor amigo, así que tendremos que encontrar el equilibrio para que el suelo tenga cierta capacidad de retención de agua y a la vez drene bien y no encharque.

Condiciones para la siembra

Siembrar Acmea olleracea es relativamente sencillo.

Para hacer siembra directa deberemos esperar al comienzo del verano. Si se decide hacer protegido se puede hacer antes.

No se deben enterrar las semillas. Necesitan luz para germinar.

Cubrir la bandeja o maceta con film o con una bolsa transparentes mantendrá unas condiciones de calor y humedad necesarias para la germinación (alrededor de 20-24 ºC). Tardará en germinar entre una y dos semanas.

Mantener en el semillero hasta que sean suficientemente grandes para poder trasplantarlas. Es posible que se necesite repicarlas a una maceta más grande. Si están demasiado tiempo en maceta pequeña o semillero pueden marchitarse sin remedio.

En el periodo de siembra y germinación es importante mantener en todo momento un sustrato húmedo.

Recolección de la flor eléctrica

En función de las necesidades, se pueden ir recogiendo las flores. Si se desea hacer todo de una vez, es mejor esperar hacia finales del verano que será el momento de máxima floración.

Sobre el autor

8 comentarios en “Cultivo y cuidados de la flor eléctrica (Acmella oleracea)”

  1. era para recibir informacion de que si esa flor se podria sembrar,cultivar en colombia y s habria una posibilidad de un envio a colombia …

    1. Claro que si ,yo tengo una mata muy florecida ,acá en Colombia se da muy fácil
      Yo vivo en el retiro Antioquia
      Acá se consigue fácilmente aunque no es muy conocida

      1. Buenos dias Gloria, vivo en Rionegro y acabo de comprar una plantas de estas, me dicen que las siembre en matera porque atraen mucho la babosa, me cuentas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *