Hoy, en Agromática, vamos a hablar del gladiolo, una planta muy conocida y cultivada desde hace mucho tiempo, perteneciente al a familia de las iridáceas. Por ser un cultivo ornamental de flores muy vistosas, no hay razón para que no puedas cultivarlo siempre que se den las condiciones idóneas en tu jardín. ¿Se dan? Eso lo podrás comprobar ahora mismo…
Los cuidados que necesita el gladiolo
El gladiolo comprende 180 especies que son nativas de casi todo el mundo, Europa, África y oeste de Asia, aunque es en África y concretamente en Sudáfrica donde más especies se han hallado.
El curioso nombre de gladiolo viene porque la forma de las hojas es parecida a las de una espada, que en la época romana, donde ya se conocía esta planta, se conocía como gladius, por lo que de gladius derivó a gladiolo.
De hecho en aquella época el gladiolo era símbolo de victoria y prosperidad por lo que se entregaba a los gladiadores una vez vencían. Como veis todo tiene la misma raíz, gladiador, gladius y gladiolo. ¿Curioso verdad?
Requerimientos climáticos en el cultivo del gladiolo
Temperatura
La temperatura óptima para el desarrollo del gladiolo está comprendida entre los 20-25 ºC durante el día y los 10-15 ºC durante la noche. Es decir, una diferencia de temperatura del día y la noche de 10 y 15 ºC. En el primer momento, cuando la planta es pequeña, necesita una temperatura cálida, comprendida entre los 20 y 25 ºC para estimular el desarrollo de las raíces, muy importante para el crecimiento de la planta.
Luminosidad
El gladiolo es una planta que necesita constantemente condiciones de luz, y sobre todo hay un punto, en la iniciación floral, donde más importante es conseguir la correcta radiación solar. Por tanto, para cultivar el gladiolo necesitamos un sitio a pleno sol y en el que no se generen sombras de ningún tipo.
Humedad relativa
Para el correcto desarrollo de los gladiolos necesita una humedad relativa comprendida entre el 60 y 70%, ya que por debajo de esta cifra se ralentiza de manera importante su crecimiento.
Características del suelo
Algunas de las características que debe reunir el suelo donde cultivamos gladiolos es que sea ligero y tenga buen drenaje. Ya sabemos mejorar el drenaje de un suelo, así que no habrá problema con nuestro suelo a la hora de cultivar.
Referido al contenido de materia orgánica, este debe ser abundante por lo que en el abonado contaremos las aportaciones periódicas de materia orgánica o inorgánica que debemos realizar.
En cuanto al pH, le viene bien los suelos ligeramente ácidos, comprendidos entre 6 y 7. Mucho cuidado con los suelos muy calizos porque aparecerán constantemente problemas de clorosis, como la clorosis férrica o de magnesio.
Necesidades de agua
El periodo en el que más se necesita controlar el riego es al inicio del cultivo, donde el bulbo requiere mayor atención para producir raíces.
En general, es un cultivo que necesita bastante agua, pero siempre conociendo la estructura del suelo, debido a que nunca debemos permitir que se encharque el suelo debido al drenaje insuficiente del suelo, y aparezcan problemas como la asfixia radicular.
Abonado del gladiolo
Como hemos comentado antes, el gladiolo necesita una buena cantidad de abono para su óptimo desarrollo. Un indicativo sería que la tierra tuviese en torno al 2 % de materia orgánica, pero a nosotros ese valor no nos sirve de nada ya que no es práctico (¿Cómo sé sin efectuar un análisis en laboratorio del porcentaje de M.O. de mi suelo?).
Podemos efectuar un abonado de fondo antes de plantar los gladiolos con fertilizantes NPK (10-10-20 o 10-20-30) a razón de 1000 kg/ha así como aplicar estiércol o compost de fondo. Se pueden utilizar superfosfatos (500 kg/ha), sulfato amónico (500 kg/ha), o lo que es lo mismo, 0,5 kg cada metro cuadrado
Necesidades de entutorado
Dada la forma alargada de la flor (forma de espada) en la mayoría de especies de gladiolos se necesitan tutores que mantengan el crecimiento de la planta. Dependiendo del número de gladiolos que tengas plantados, se pueden utilizar líneas con hilo y malla (para muchas plantas) o cañas o palos de madera por cada planta (pocas plantas).
Un mundo de variedades de gladiolos por descubrir
La producción de flor cortada de rosas, claveles e incluso gladiolos permite que cada año se desarrollen nuevas variedades diferentes por cruzamientos y mutaciones espontáneas.
En este cultivo, existen un grandísimo número de variedades con floración de diferentes colores. Algunas de ellas son las siguientes:
- Gladiolo ‘Advance’
- Gladiolo ‘Charm’
- Gladiolo ‘Dark Sky’
- Gladiolo ‘Priscilla’
- Gladiolo ‘Red Cascade’