Seguimos con nuestro particular cabezonería de mostrar la forma de cultivar de los principales frutales que podemos disfrutar en España (y seguro que en otros sitios también). Hoy concretamente hablaremos del ciruelo, un árbol cuya fruta es muy conocida por la población y muy degustada. Ahora que llega el calor y las ciruelas están madurando, es el momento, para aquellos que aún no lo tengan en su jardín, de animarse a cultivarlo.
Aunque hay varios tipos de ciruelos (Prunus domestica, Prunus salicina o ciruelo japonés, ciruelo silvestre, ciruelo Mirabel, Prunus cerasifera etc.).
Cualquiera de ellos lo podemos tener en el jardín. Prunus domestica es la variedad más utilizada en Europa para la producción de frutos, y Prunus cerasifera es muy valorado por sus características ornamentales, y triunfa en muchos paseos y veredas.
Las recomendaciones que os vamos a ofrecer con respecto al cultivo del ciruelo suelen ser las mismas para todos los del género Prunus dentro del ciruelo, con ligerísimas variaciones.
El ciruelo pertenece a la familia de las Rosáceas, una de las familias más importantes de la agricultura, con casi 3.000 especies.
Es un árbol que puede estar en torno a los 5-10 metros de altura (suele requerirse bajo para facilitar la recolección, como la mayoría de frutales), y como curiosidad deciros que será el primero que veamos florecer en nuestro jardín, al principio de la primavera.
El clima en el cultivo del ciruelo
Para cultivar el ciruelo necesitamos un clima templado. Aunque no por eso, si vives en una zona con un clima distinto no puedas cultivarlo de forma rotunda. Por ejemplo, para climas fríos, el ciruelo se adapta más o menos sin problemas ya que resiste bien las bajas temperaturas.
Cuidado con las heladas tardías
Eso sí, hay que tener algo en cuenta, y es protegerlo de las heladas tardías. Como hemos comentado antes, Prunus cerasifera tiene una de las floraciones más tempranas de todo el jardín, por lo menos en Europa, y una helada justo en el periodo en el que emergen los botones florales puede ocasionar graves daños.
Características del suelo
El sistema radicular del ciruelo se caracteriza por poseer raíces superficiales. Esto a la hora de relacionarlo con las características y estructura del suelo significa que tolera suelos húmedos y poco profundos. Pero no es lo ideal, ya que prefiere suelos ligeros, frescos y sin exceso de humedad.
Aun así, tengo que deciros que el ciruelo es uno de los frutales más resistentes y rústicos, así que no encontraréis ningún problema a la hora de plantarlo, a no ser eso sí, que vuestro suelo sea malo, malo, malísimo, en cuyo caso, como suele haber soluciones para todo, podéis echarle un ojo a nuestro artículo sobre cambiar el pH del suelo o sobre cómo conocer el tipo de suelo de tu jardín.
Las necesidades de riego
En invierno, dependiendo de si estamos en una zona con lluvias medianamente frecuentes no será necesario regar. En cualquier caso, si hay periodo de sequía debemos regar cada cierto tiempo.
En verano, sobre todo durante la fructificación de las ciruelas debemos mantener una humedad constante (¡cuidado!, antes hemos comentado que el exceso de humedad le va mal) y no dejar que la tierra se endurezca o se agriete.
La frecuencia de riego dependerá del calor estival, pero puede resumirse de una forma genérica a 1 o 2 riegos por semana, evitando siempre encharcar la zona.
El abonado del ciruelo
El principal objetivo de un frutal, además de su interés ornamental en nuestro jardín, es producir frutos de gran calibre y que estén buenos.
Sobre todo lo último, ya que si tuviéramos que elegir uno de esos dos aceptos en detrimento de otro, siempre ganaría el sabor.
En este aspecto, el abonado tiene mucho que decir, y se debe añadir en buena cantidad sobre todo cuando las características del suelo en cuanto a nutrientes son pobres se necesita unas necesidades por árbol de 1,25 kg y 2,5 kg por año y árbol del conjunto mineral NPK. Para producciones ecológicas, cualquier tipo de compost suple de forma completa este abono NPK (siempre que sea bueno).
Hay que incidir en la aplicación sobre todo a la salida de la época invernal para fomentar la activación vegetal, y durante la floración y fructificación, cuando más necesidades nutricionales requiere.
Germinación de semillas de ciruelo
Conseguir germinar semillas de ciruelo es un proceso que lleva varios pasos, pero no es tan sencillo como podríamos obtener un pimiento, un olivo o una palmera, todo queda dicho.
Obteniendo los frutos en verano, los despulpamos y dejamos secar la semilla, eliminando el agua que queda por contacto con la carne del fruto.
Podemos estratificar las semillas introduciéndolas en turba húmeda durante 4 meses (de media) a una temperatura de 5 ºC. Esta temperatura es la que tendremos en el frigorífico, por lo que no tendremos mayores problemas.
Lo ideal es empezar este proceso en otoño, ya sea a finales de octubre o principios de noviembre. Con esto y los 4 meses que quedan de estratificación llegaremos a poder germinar el fruto en primavera, cuando las temperaturas nos respeten.
Cuando ya hayan pasado los 4 meses, podemos empezar a sembrar, ya sea en cajones de madera, recipientes, macetas, etc. La mezcla ideal de sustrato es mitad turba y mitad arena, a una temperatura media de 20 ºC.
Con esto, si lo hemos hecho bien, tendremos algunas plántulas naciendo. Otras, tendrán que esperar al año que viene.
Cuánto litros de agua/tiempo con riego por goteo debo proporcionarle a un ciruelo en verano (cuando no hay lluvias)? He encontrado muchos valores diferentes y generales como m3/ha sin cantidad de árboles/ha pero yo quiero saber por árbol y la frecuencia. Gracias
Hola, soy profesora de Química y Física, veo que mí comentario respuesta a María quedó sujeto a «moderación» … Pensé que había libertad para intercambiar información me sorprende este tipo de restricciones en un espacio como este. saludos
Hola Irene. Están sujetos a moderación porque son muchos los mensajes que tenemos que revisar. No todo el mundo se pasa por aquí con «buena fe» y desgraciadamente tenemos que bloquear comentarios de bots de SPAM. Todos los demás comentarios los aprobamos sin problema.
Por cierto, ya tienes tu comentario publicado.
Un saludo y disculpa la tardanza en aprobarlo.
Hola, qué es turba,, cómose prepara? Vivo en México y desconozco ese término
Gracias por su respuesta. Saludos.
Hola Eduardo. Aquí tienes una clasificación de sustratos entre los que está la turba. De todas formas, si quieres más información busca en google Turba rubia, turba de esfagno o turba negra.
https://www.agromatica.es/tipos-de-sustratos/
Un saludo
Hola, a mi hija le colocaron la siguiente pregunta en una tarea de biología: ¿porque es imposible reproducir la ciruela por semillas, si es una planta con flores y fruto?
Porque las semillas seguramente fueron modificadas genéticamente para que no se puedan germinar libremente, el tema de las semillas también pretende ser un negocio de unos pocos, más allá de modificar las semillas con la ingenua idea de no ser «atacada» por insectos y plagas. Saludos
Hola
Germiné semillas de ciruelas y han brotado todas, las tengo por ahora en pequeñas macetas.
Querría saber si será necesario injertarlas para que den frutos, y de ser así, en cuánto tiempo debería hacerlo. Soy de Argentina , estamos ahora en pleno otoño y recién los plantines han sacado sus primeras hojas. Espero su respuesta, muchas gracias!
TENGO CIRUELOS QUE CUAJA LA FLOR PERO A LOS POCOS DÍAS DE ESTAR CON EL FRUTO SE CAEN TODOS, EL CLIMA ES MEDITERRÁNEO CÁLIDO LO CUAL LAS HELADAS NO SERIA LA CAUSA ME PODRÍAN AYUDAR POR QUE CAUSA,O VER SI CAMBIO DE VARIEDAD
Hola Juan. Si el clima no es responsable de ese aborto del cuajado de frutos, puede ser síntoma nutricional. Una carencia de nutrientes (macro y micro) puede producir la caída de dichos frutos. Comprueba también el riego, pues a veces la escasez hídrica provoca este problema. Saludos.
gracias.creo que el caso de riego no es la causa,puede ser
que sea macho o algo así de raro?
hola soy fernando de argentina, plante un prunus cerasifera pisardii o ciruelo de jardin o ciruelo…tiene casi 1.90 metros asi lo compre y lo plante con el ceto o pan de tierra que contiene a sus raices..creo lo plante en una epoca mala principios de enero en las sierras de cordoba en el centro de mi pais, que es pleno verano…la temperatura media en enero es de 24°c con min. y max. promedio en enero de 17 y 31°c y es la estacion de lluvias….pero a las 2 semanas de plantarlo hubo una ola de calor de 10 dias con muchisimo sol y temperaturas maximas de 35 a 39°c…si bien se rego con frencuencia teniendo en cuenta el excesivo sol y las altas temperaturas, tiene las hojas como quemadas..y con agujeros supongo algo lo esta atacando…en el invierno es la estacion seca en julio el promedio mensual es de 10°c con promedios minimos y max de 2°c a 19°c, con minimas invernales de -6°c..queria saber que puedo hacer por esas hojas quemadasy agujereadas y si con el clima del lugar hay problemas…muchas gracias!!!!
A la fruta de mi ciruelo le salen gusanitos, parecen sanos (los frutos) pero cerca del carozo están los bichos, que hago? la fruta es sabrosa, gracias por su ayuda
Hola Mabel, puede tratarse de la mosca de la fruta, que hace la puesta en su interior. Para ello, es conveniente poner trampas con feromonas o proteínas hidrolizadas y tratamientos fitosanitarios (ya sea en eco o convencional) para acabar con el adulto desde el momento en el que se produce el cambio de color del fruto. Saludos.
Muy interesante y practica la información sobre todos los cultivos que presentan.
Hola, tengo dos ciruelos japoneses en el jardín y no consigo que den fruto, ¿podrías explicarme cómo conseguir que den fruto?
Muchas gracias. Saludos.
hola. tengo una consulta. cuando se pude aplicar fertilizante foliar???. gracias.muy lindo todo. gracias.saluds.
Hola Silvia. No hay problemas ni limitaciones a la hora de aplicar fertilizantes foliares, siempre que respetas las condiciones y dosis del fabricante. Saludos.
Hola. Quisiera saber si tienes alguna recomendacion especial para la propagacion de prunus por semilla. Requiere alguna condicion particular del suelo, ya sea ph, aboono, cantidad de riego, temperatura o luz? Cuanto tiempo podria llegar a tardar en germinar y emerger?
Saludos y gRacias… muy felices fiestas
Hola Daniela. No hay condiciones especiales. Un sustrato de buena calidad, humedad y calor. Ten en cuenta el plazo germinativo en el cual la semilla puede germinar sin problemas. Ten en cuenta también que estas semillas hay que estratificarlas en frío (unos cuantos meses en cámara o frigorífico a 5º C), para después sembrar a 20 ºC de media en primavera. Saludos.
Tengo un ciruelo y un peral de tres años y tanto a uno como al otro le han crecido unas ramas de dos o tres metros
en el centro que no se que hacer con ellas, si las corto me quedaría casi sin árbol. Gracias espertos
Hola Alicia,
Es muy complicado saber qué hacer con esas ramas si no vemos un par de fotos. Aunque estén en el centro, habría que ver hacia dónde van dirigidas, su grosor, ver un poco cómo está distribuida la copa, saber si has podado alguna vez… Para colgar fotos si quieres puedes entrar en nuestro foro. Ahí te podremos ayudar mejor entre todos.
Un saludo!
hola, muchas gracias amigo. muy amable. pes tratare de buscar los de color negro que creo que son los mas dulces o los de color rojo, da igual el color no? gracias.
Hola, en principio el color da igual. Sólo que depende de la fama de una variedad y el color que tenga se asume mayor menor dulzura. Es mejor consultar entre las variedades el sabor que tiene (más ácido, más dulce, textura más fina, etc.)
hola, quisiera preguntar si es posible cultivar ciruelos en cuba que es un pais tropical, hace mucho calor en verano y mucha lluvia y poco invierno . y si es posible cual es la mejor manera de sembrarlos por semillas es posible? muchas gracias.
Hola. Es posible siempre que busques variedades con menos necesidades de frío (por ejemplo el ciruelo japonés ante el ciruelo europeo o el ciruelo mexicano). Hay variedades que requieren pocas horas de frío (incluso 250). Aunque su temperatura media en verano suele ser alrededor de los 22 ºC, se puede cultivar con mayores temperaturas (el ciruelo mexicano hasta 27 ºC), pudiendo suponer una reducción del sabor de la ciruela. En cuanto a semillas, sí se puede obtener nuevas plantas, aunque luego es recomendable injertarlo con variedades más prolíficas. ¡Un saludo!