Top 15 flores rosas para interior y exterior

Ya llevamos un tiempo contándote las bondades de muchas flores y plantas para el jardín. Hoy toca vestirnos de rosa y seleccionar las 15 mejores flores rosas para el jardín, desde las más famosas a alguna menos conocida y todas ellas con su ficha individual de cuidados a la que podréis acceder desde esta entrada. ¡Vamos a ello!

¿Por qué una lista de flores rosas para el jardín?

Porque nunca la hemos hecho, porque nos apetece, por que nos lo habéis pedido y porque ya podemos generar esta lista con toda la información bien agregada. Y es que las flores rosas son muy cultivadas porque el color es delicado y vistoso. Y tonos de rosa hay muchos y variados. Y flores ni te cuento. Serán de las flores más vendidas en la historia.

Rosas

Foto de Jesus M. Hernandez

 

La reina y la que da nombre al color, o ¿era al revés? ¿Qué fue primero, la flor o el color? Sea como fuere nunca podremos bajar del top 1 a la rosa. El simbolismo cultural asociado es tan fuerte y tan arraigado, que ya no hay quien la desbanque. Aunque la rosa roja cortada sea el ejemplo más absoluto del amor incondicional hacia alguien, las rosas rosas, son sin duda, de una delicadeza de color sin igual.

  • Riego: Soportan la sequía en general. El riego es variable según la estación. En la floración más riego. En reposo invernal practicamente nada.
  • Suelo: Soporta muchos tipos de suelo. Es un cultivo muy rústico.
  • Temperaturas: En las épocas de crecimiento y floración entre 15 y 25ºC es lo óptimo. Soportan más calor y fríos intensos en invierno, incluyendo alguna helada según variedades.
  • Luz: Directa y elevada. No sufrirá en orientaciones sur con altas dosis de sol si el riego es adecuado.

Azucenas

Seguimos con con otra de las flores rosas reinas del jardín. Una de las más vendidas, hibridadas y cultivadas a lo ancho y largo del planeta. Esta bulbosa de gran floración la encontramos en una variedad de colores inimaginable y entre ellos, el rosa

  • Riego: Alto. 2-3 veces por semana. Rigurosos en la plantación del bulbo.
  • Suelo: mullido, con gran cantidad de materia orgánica y poco o nada salino
  • Temperaturas: 18-24ºC
  • Luz: Exposición indirecta y directa.

 

Tulipanes

Foto de Rexness

Una flor también de múltiples colores entre los que puede estar el rosa. Conocidas todo el mundo, aunque en han sido los holandeses los que han conseguido llevar a la máxima expresión sus hibridaciones y cruces incluyendo el tulipán rosa, por supuesto. Ellos controlan casi el 90% de la producción mundial. Los campos de tulipanes de los países bajos siempre han sido dignos de ver.

  • Riego: Alto. Mantener en la medida de lo posible el sustrato húmedo. Adecuar los riegos a esta premisa.
  • Suelo: mullido, con gran cantidad de materia orgánica tirando a neutro en valores de pH o muy ligeramente ácido. No menos de 6,5
  • Temperaturas: 13-18ºC ideal aunque soportan temperaturas más bajas y algo más altas. Este rango es el óptimo.
  • Luz: No es un factor limitante. Soportan situaciones de luz y de semisombra. No se ven afectados por este parámetro.

 

Hibiscos o rosas de china

Foto de Agromatica.es

Y si hay otra de las flores rosas por excelencia, esta es el hibisco. Con una floración que abruma durante el verano de un color rosa chicle auténtico. Aunque también las hay más rojizas, blancas y y amarillas. Es la flor nacional de Malasia y también de la ciudad de Barranquilla en Colombia. Destaca por su floración continuada durante todo el año en climas tropicales. En climas más continentales esto no ocurre pero tiene un largo periodo de floración.

  • Riego: Riegos frecuentes pero no abundantes en cada uno de ellos. Mantener el suelo húmedo pero no encharcado. En verano aumentar frecuencia.
  • Suelo: bien nutrido en materia orgánica y con un buen drenaje.
  • Temperaturas: Climas cálidos evitando en todo momento las heladas.
  • Luz: Abundante y directa. Se da en jardines del levante y sur de España con las horas de luz y calor que eso conlleva.

 

Begonias

Foto de Wikimedia commons

Un género amplísimo de plantas de jardín de gran floración procedente de las zonas tropicales y subtropicales de Asia, América y África. No todas tienen flores rosas pero haberlas las hay. Se diferencias en tres grupos: las Begonias rizomatosas, las tuberosas y las de raíz fibrosa o fasciculadas. Aceptadas hay alrededor de 1500 especies y teniendo en cuenta que el se humano a hibridado durante siglos este género, actualmente hablamos de más de 10.000 variedades de begonias. ¿No sabes por cuál empezar? Has de saber que las variedades más cultivadas no llegan a 200. ¡Acotando!. En el artículo dedicado a las begonias encontrarás las más típicas.

  • Riego: Riegos de moderado a alto evitando el encharcamiento y con humedad ambiental elevada. ¡NO PULVERIZAR HOJAS!  Utilizar plato con arcilla expandida o guijarros y agua alrededor.
  • Suelo: bien nutrido en materia orgánica y con un buen drenaje.
  • Temperaturas: Óptimo alrededor de 20ºC. No bajar de 15ºC aunque algunas especies pueden soportar ligeramente los 10ºC
  • Luz: Tamizada, no directa pero con dosis abundantes.  Es planta de interior la mayoría de veces.

 

Orquídeas

Foto de Jarek Zok

Otra de las flores rosas con más adeptos. Esta familia de más de 25000 especies agrupadas en varios géneros, es sin duda, una de las familias de flores más apreciadas por su peculiar forma que se sale de toda norma en cuanto a morfología vegetal en todos los sentidos. Sus apenas 4 o 5 hojas de verde oscuro intenso, sus raíces aéreas, retorcidas como lianas, y sus flores con formas y colores tan particulares hacen de esta plana una de las reinas de interior. El género más cultivado es Phalaenopsis pero hay muuuuchas más!

  • Riego: Muy importante la humedad ambiental. Pulverizar las raíces aéreas con agua. Evitar aguas calizas.
  • Suelo: Excelentemente nutrido y sustrato muy aireado. Proporcionar muy buen drenaje y
  • Temperaturas: Es dificil establecer un rango pero son plantas que soportan muy bien las altas temperaturas y muy mal las bajas. No menos de 15ºC y óptimos de 25ºC. Es importante saber que necesitan lugares donde haya diferencia térmica «acusada» entre el día y la noche.
  • Luz: Abundante y tamizada importante para la floración. Algunas especies toleran luz directa pero pocas.

 

Dalias

Flores rosas Dalia
Foto de Kenneth Vetter

Le debemos el descubrimiento de esta famosa ornamental a Hernán Cortés que quedó fascinado al verlas a su llegada a Nueva España. Es un género extensísimo en cultivares y no todas son flores rosas. Las dos especies principales son Dahlia pinnata Cav. y Dahlia coccinea Cav. Son de raíz tuberculosa así que la multiplicación resulta fácil. Como en casi todas las flores de cultivo hibridadas, los colores son múltiples pero también se incluyen las dalias rosas.

  • Riego: Cuidado con los riegos excesivos y los encharcamientos. Son fatales para las raíces tuberosas. Riegos frecuences y poco copiosos.
  • Suelo: Excelentemente nutrido y sustrato muy aireado. Proporcionar muy buen drenaje para evitar lo anterior.
  • Temperaturas: Su límite térmico está en los 0ºC.
  • Luz: Has de saber que son heliófilas. Buscan al sol contínuamente. Exposición directa y sin miramientos.

 

Hortensias

Flores rosas hortensia
Foto de Lapichon

Por su gran volumen tanto de follaje como de floración es una de las flores rosas más cultivadas también. Un género de que engloba más de 100 especies. Son muy cultivadas por su larga floración que dura desde el comienzo de la primavera hasta bien entrado el otoño.

  • Riego: Abundante sin producir encharcamiento. Necesitan agua para un crecimiento y floración óptimas.
  • Suelo: Es una planta que ncesita un sustrato más bien ácido. Entre 5,5 y 6,5. Es interesante saber que el pH influye en el color de sus flores. El suelo debe estar muy nutrido. Son exigentes en el abonado.
  • Temperaturas: Su límite térmico también está en los 0ºC. Necesita estar protegida del frío y en el momento de la floración la temperatura no debería bajar de los 15ºC.
  • Luz: No tienen inconveniente en una exposición total a la luz. Sin embargo, en verano pueden requerir más agua para compensar el exceso de radiación.

 

Lirios de agua

lirio de agua o cala rosa
Foto de Dave Shafer

Una planta rizomatosa muy cultivada originaria de Sudáfrica, perteneciente a un género muy muy limitado en cuanto a especies. Sólo 8. Has de saber que aunque vulgarmente se llame lirio de agua, no es un lirio. Es una planta tóxica (cuidado con los animales domésticos que se purgan comiendo hojas).Normalmente las flores son de color crema aunque hay variedades rosas espectaculares.

  • Riego: Abundante, sin temor a encharcamientos. Son muy tolerantes y necesitan un riego abundante. Hasta uno diario. Como los helechos.
  • Suelo: Casi nunca nos encontramos con plantas que toleren este tipo de suelos. No importa si son arcillosos, pesados, con poca capacidad de drenaje, que se encharquen. Es su medio.
  • Temperaturas: Alrededor de 20ºC e incluso algo superior (25ºC) llegando a soportar heladas en invierno (gracias al rizoma, la parte aérea muere) de hasta -5ºC aunque no de forma prolongada.
  • Luz: No soportan el sol directo. Prefieren crecer en sombra parcial.

 

Crisantemos

Flores rosas crisantemo
Foto de _alicja_

Flores archiconocidas desde hace más de 2500 años que han ido evolucionando gracias a las hibridaciones que hemos ido haciendo, generando especies anuales, perennes, semirresistentes y de distintos colores en la floración. Son de cultivo fácil si se siguen ciertas pautas que aquí te resumimos. Si quieres más información ya sabes, tienes el botón de cada una para profundizar.

  • Riego: Abundante al principio para conseguir arraigar la planta y tenga un buen comienzo, generando nuevos tallos. El riego abundante le dice a la planta que salimos del invierno. Cuidado con los encharcamientos. No son favorables.
  • Suelo: Necesita un suelo nutrido y ligeramente ácido. Añade humus, estiércol fresco un poco antes de su plantación si quieres acidificar ligeramente el suelo.
  • Temperaturas: No soportan bien las heladas. Debes protegerlas cuando llegue el frío
  • Luz: Necesitan buenas dosis de luz para favorecer la floración. Soportan bien la luz directa.

 

Jacintos

flores rosas jacinto
Foto de normanack

No podemos olvidar a los jacintos, una flor bulbosa que desprende un aroma potente e inconfundible. Una flor que más que por su flor, se cultiva por su olory facilidad de cultivo ya que son de una versatilidad apabullante.

  • Riego: Mantener un frecuencia de riego que permita tener el sustrato húmedo de forma más o menos continuada.
  • Suelo: Comprende varios rangos de pH, desde ligeramente ácido a ligeramente básico, bien nutrido con una buena dosis de compost maduro.
  • Temperaturas: Tienen una buena adaptación al frío. En invierno los bulbos guardados en oscuridad y sequedad ambiental aguantarán bien. Una vez plantados requieren un ambiente fresco, entre los 15 y 17ºC.
  • Luz: Necesitan dosis generosas de luz pero hemos de evitar las horas centrales del día. Como planta de interior es más fácil controlar esto.
.

 

Clavelinas

flores rosas clavelinas
Foto de Agromática

Una planta tapizante estupenda con muchas posibilidades para un jardín de rocalla, teniendo unos mínimos cuidados que a continuación de resumimos. La clavelina es vivaz, manteniendo su manto vegetal de forma perenne. Aunque existen coloraciones diversas, la más común es la rosa.

  • Riego: Mantener un frecuencia de riego que permita tener el sustrato húmedo de forma más o menos continuada.
  • Suelo: Comprende varios rangos de pH, desde ligeramente ácido a ligeramente básico, bien nutrido con una buena dosis de compost maduro.
  • Temperaturas: Tienen una buena adaptación al frío. En invierno los bulbos guardados en oscuridad y sequedad ambiental aguantarán bien. Una vez plantados requieren un ambiente fresco, entre los 15 y 17ºC.
  • Luz: Necesitan dosis generosas de luz pero hemos de evitar las horas centrales del día. Como planta de interior es más fácil controlar esto.
.

 

Petunias

flores rosas petunia
Foto de Serres Fortier

La petunia es una planta solanácea, familia que comparte con el tomate, la berenjena, el tabaco o el pimiento. Otra de esas plantas que han cogido fama por su larga floración, como la hortensia, de primavera a finales de otoño de forma ininterrumpida.

  • Riego: Aplicar sentido común. No dejar largos periodos de sequía sobre todo en la época de floración donde habrá que genera más aportes.
  • Suelo: Suelo estandar, nutrido, suelto y drenado. Con aportes de materia orgánica será suficiente para nutrir a las petunias.
  • Temperaturas: A pesar de ser de origen tropical se adaptan más o menos bien al frío.
  • Luz: Requiere buenas dosis de luz como solanácea que es.
.

 

Malva real

flores rosas malva real
Foto de cristina.sanvito

Quizá sea menos conocida que muchas de las que hemos mencionado pero merece la pena por su espectacular flor de color rosa. Originaria de China se puede sembrar durante la primavera para que su floración sea esplendorosa durante el verano y parte del otoño.

  • Riego: Riegos moderados. Una vez cada dos días en verano (la evapotranspiracón es alta) y bajamos frecuencia a medida que entra el frío.
  • Suelo: No tiene factores limitantes en el suelo fuera de rangos normales. Es necesario nutrirla con compost antes de plantarla y dar un pequeño empujón de abonado durante la floración.
  • Temperaturas: Es una planta resistente a las altas temperaturas. Su óptimo de crecimiento se encuentra entre los 15 y 25ºC.
  • Luz: Plena exposición solar.
.

 

Rododendro

flores rosas rododendro
Foto de manuel m. v.

Es una planta de crecimiento lento, no apta para impacientes, pero el resultado final merece la pena. La floración rosa es espectacular. Su condición de planta perenne también es un buen motivo para plantarla en el jardín. No es necesario podarla, salvo la elminiación de ramas muertas.

  • Riego: Requiere un suelo húmedo de manera más o menos constante. No es tolerante a la sequía. Riegos regulares y poco copiosos para evitar encharcamiento.
  • Suelo: Necesita suelo ácido y alta capacidad de drenaje. Sufre de asfixia radicular fácilmente.
  • Temperaturas: Soporta cierto frío pero evitar las zonas con heladas continuadas durante el invierno. Puede soportar alguna de forma muy puntual. Su óptimo térmico son temperaturas frescas. Tampoco tolera calores extremos veraniegos.
  • Luz: Situarlos en zonas de semisombra. Evitar los lugares de plena exposición.
.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba