Siembra de aromáticas

Me inicio en el huerto ¿Qué hago?

El proceso de creación de un huerto debe seguir unas pautas y una organización que nos llevará un tiempo previo antes de pisar el campo, por así decirlo. Tenemos que coger papel y boli (y calculadora) y dejar todo listo en un papel, con el fin de alejarnos de problemas en un futuro. Intentaremos resolver las principales dudas que aparecen a la hora de montar un huerto ¿Empezamos? 

Lo primero de todo, ¿por qué un huerto?

Un huerto te aporta muchas cosas, ya lo vimos en el artículo de los 5 elementos que te puede aportar un huerto de forma indirecta, pero de tantas cosas indirectas que nos beneficia, la principal es la de obtener alimentos sanos y ecológicos.

¿De qué tamaño monto mi huerto?

En este sentido, hay dos cuestiones principales que tendremos que resolver:

¿Qué tamaño de huerto es el indicado?, ¿tendré suficiente cosecha?

 El tamaño sí importa (por lo menos en este apartado ;)) aunque como sabréis se pueden conseguir grandes producciones aprovechando al máximo el terreno, como ya visteis en el huerto de 1 metro cuadrado. En el bancal profundo también se consiguen grandes producciones debido a que existe materia orgánica en abundancia y el suelo está muy suelto (de tanto cavar y cavar) por lo que al fin y al cabo, la competencia por nutrientes es muy reducida.

Pero si hablamos de números, tenemos que ir al artículo del rendimiento por metro cuadrado de tu huerto ecológico,  donde veremos las producciones de algunas hortalizas según la superficie.

¿Cómo monto mi huerto?

Llegado a este punto, tendremos que ver cómo lo hacemos. Podemos seleccionar nuestro terreno definitivo para montar el huerto, quitar las malas hierbas y dejar decente el terreno, y después, directamente plantar nuestras semillas o plántulas (una vez dejadas crecer en macetas).  Este sistema es el rutinario y no siempre obtendremos producciones deseadas. ¿Podemos mejorarlas? SI, con algunos métodos muy específicos, elaborados y desarrollados por autores diferentes, y cada uno con resultados extraordinarios en cuanto a producción, calidad y evasión de problemas (plagas y enfermedades, fisiopatías en el huerto, etc.).

huerto en ojo de cerradura
huerto en ojo de cerradura

En cuanto a esto  último aquí tenéis los diferentes métodos para montar un huerto en casa (aquí encontraremos los métodos de Gaspar Caballero, John Seymour, etc.), aunque hay algunos más, bastante específicos para mejorar las producciones, como el huerto en en ojo de cerradura, o el huerto elevado, que destaca sobre todo por la comodidad en su mantenimiento.

 Muy importante, ¡qué y cuándo plantar!

La respuesta a la pregunta cuándo la decides tú, y la respuesta es cuando quieras. Pero la respuesta al qué depende sobre todo del cuándo. Para solucionar esta incógnita nos tenemos que ir a un calendario de cultivo, el cual nos dirá dependiendo de la época en la que queramos montar el huerto, qué es lo más indicado para esa fecha. Así de simple y así de fácil. Además, a la hora de conocer su recolección también tendremos un plazo de cosecha para guiarnos, aunque siempre te recomendamos que compruebes manualmente si el producto está para cosechar o no, dependiendo de la dureza, el color e incluso el olor de las hortalizas, frutas o verduras.

 Bien, ya sabemos cuánto vamos a producir en nuestro huerto, cómo lo vamos a hacer y cuándo podemos plantar, ¿falta algo más? ¡Sí! Muy importante, saber cómo se cultiva lo que plantemos ¿no?

Cómo plantar y cuidar nuestras plantas del huerto 

De nada sirve preparar el mejor huerto del mundo, con la mejor calidad del suelo, la mejor orientación, plantar en la época indicada y todo lo demás si no sabemos cuáles son las mejores condiciones para los cultivos. Para eso también hay solución.

Día a día vamos (o por lo menos lo intentamos) añadiendo fichas y artículos de frutas, verduras y hortalizas. Intentamos que conozcas los requerimientos climáticos, del suelo, de abonado, de riego y algunas cosas más de interés.

Cultivo de hortalizas y verduras

 Cultivo de frutas

 Cultivo de plantas medicinales y aromáticas

 hortalizas

Y si aún no ves alguno de los cultivos que te interesen, nos los puedes pedir a través de la página o del foro sin ningún problema.

¡Eso es todo amigos!

2 comentarios en “Me inicio en el huerto ¿Qué hago?”

  1. Isaías Vega R

    Este es un tema muy importante en lo personal, ya que voy a iniciar la preparación de un huerto pequeño en casa. Toda la información que envian es de muchísima ayuda,me ilustra.

    1. Gracias Isaías. Nos alegramos que te sea de ayuda y ya sabes, cuando tengas montado tu huerto, sube alguna foto en el foro y ¡presume de huerto!

      Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba