Hoy nos vamos a germinar semillas a… ¡Marte!
Hoy queríamos dar una pequeña noticia curiosa. Después de nuestro artículo Lunar Plant Growth Habitat, en el que os contábamos la idea de generar hábitats protegidos para el cultivo de plantas fuera de las fronteras terrestres, la propuesta va encaminada por un grupo de investigadores de España, Portugal y Holanda.
Solemos hablar de muchos cultivos, plantas para el jardín, huerto, sus condiciones de cultivo, su hábitat, condiciones de riego y sustrato pero… siempre pensando en la tierra!! Un equipo de investigación conjunto entre España,Portugal y Holanda, ha ganado para el proyecto Mars-One, un concurso con su proyetco Seed, en el que pretenden enviar a marte semillas para realizar la primera germinación en un planeta extraterrestre.
¿Y por qué hablamos de esto hoy?
Simplemente porque nos ha parecido curioso, y porque de entre 35 proyectos interesantísimos y tecnológicamente muy avanzados, este equipo del proyecto seed, se han hecho con el galardón, simplemente con un objetivo “aparentemente tan sencillo” (de sencillo no tiene nada) como es, germinar la primera semilla en Marte. Como ellos mismos dicen:
“Queremos germinar la primera semilla en Marte para demostrar el concepto de que es posible cultivar plantas en Marte, además del impacto social que supondrá el hecho de que se ha podido desarrollar la primera forma de vida terrestre en tal planeta”.
¿De entre todas las plantas que se conocen, cuál se ha elegido?
Para todos nosotros supondría un quebradero de cabeza pensar qué semilla podemos llevar a Marte de entre los centenares de miles de especies que pueblan nuestro planeta. Se barajan varias opciones, entre ellas la rúcula!, pero creemos que al final se decantarán por Arabidopsis thaliana.
¿Y qué tiene de interesante esta planta?
Desde el punto de vista de interés agrario para su consumo, ninguna. Desde el punto de vista de la investigación, Arabidopsis thaliana es la más estudiada porque es de la que se conoce toda su secuencia genética. Esta planta ha sido y sigue siendo el referente en estudios sobre vegetales y genética. Por ello, creemos que finalmente se decantarán por ella. Realizar simulaciones y modelos con la cantidad de información recopilada sobre esta planta facilitaría mucho su estudio en el planeta rojo.
¿Cómo se va a llevar a cabo?
Es evidente que las condiciones atmosféricas de Marte no van a permitir la germinación de ninguna semilla a la intemperie. La semilla estará protegida para que pueda germinar correctamente. Para ello, la cápsula contará con una protección multicapa que protegerá la planta de las condiciones exteriores. Esta capa protegerá un sistema de cassetes parecido al de la NASA en la Estación Espacial Internacional. Estos cassetes tienen un medio de cultivo adecuado para la planta y proporcionan una regulación térmica apropiada para su desarrollo. Habrá un seguimiento del crecimiento mediante fotografías que serán enviadas a la Tierra para su observación y estudio.
Muchos de nosotros nos preguntaríamos: Si la semilla está protegida de las condiciones externas, y con su regulación térmica y su sustrato, realmente ¿qué interés tiene llevarla?, ¿tiene algún sentido?. No hace falta un proyecto de miles de dólares para saber que es imposible hacer germinar una planta en la atmósfera y condiciones de Marte. Pero este estudio sí puede tener su sentido. Principalmente, la gravedad de Marte es distinta (~2,6 veces menor a la de la tierra), la presión atmosférica y la radiación solar también, constituyendo grandes variables de estudio para comparar el crecimiento entre la Tierra y Marte.
Pero el verdadero motivo de este concurso era mejorar la estancia de la colonia humana que supuestamente se establecerá en Marte de aquí a unos 10 o 20 años. Porque esa es la verdadera propuesta de Mars-One Project.
Nos ha parecido que de entre los 35 proyectos para hacer más «agradable» la futurible estancia humana en Marte, la de tener plantas, sea la que se haya erigido como la primera opción.
Y es que… sin plantas no vamos a ninguna parte, ni si quiera a Marte.
Un saludo a la comunidad de Agromática.
Se debería de esparcir sobre la superficie marciana semillas de diferentes árboles, plantas y vegetales, y dejar que por su propia naturaleza y la humedad de la. Tierra empiecen a germinar.
Hola Candido. En la ecuación faltaría un ingrediente principal para la vida vegetal, el oxígeno. En Marte hay una concentración muy baja, del 0.12954%, por lo que no puede existir, de momento, forma de vida. Saludos.
Me parece indignante que se gaste todo ese dinero y esfuerzo en mantener un huerto en Marte habiendo países que se mueren de hambre. ¿Esas son nuestras prioridades?