Con ese nuevo comienzo de año, en Agromática hemos decidido mostraros mes a mes las actividades principales que hay que llevar a cabo en un huerto. Para ello, la primera semana de cada mes publicaremos una entrada con recomendaciones, consejos, actividades y fases de los cultivos principales durante esos 30 días. Empezamos con el huerto en enero.
Clima en Enero
Enero es un mes frío, seco y duro, que junto con diciembre se llevan el galardón de los meses con las medias más bajas. Enero se disputa con diciembre el mes con más heladas y nieblas de todo el año. De ahí su dureza y crueldad para nuestros huertos.
Pero recordemos que hay que pasar por esta fase de inactividad para que en la primavera nuestro huerto resurja con más fuerza, si cabe. Pero cuidado, cuando hablamos de inactividad me refiero a la de los cultivos. ¡Nosotros tenemos que seguir a tope si queremos resultados!
Por muy duro que sea Enero, siempre podemos buscarle el lado positivo. Los días comienzan a alargarse y vamos teniendo paulatinamente más horas de luz, lo que nos anuncia el camino hacia los meses buenos, productivos y de gran exuberancia vegetal. Veamos con qué nos encontramos en el huerto durante este mes.
Estamos acostumbrados a tener cualquier producto hortícola durante todo el año en tiendas y supermercados. Si alguna vez has plantado un huerto, te darás cuenta que los productos que vas obteniendo son (lo que parece que se empieza a poner de moda) de temporada.
Esto te da una visión real de los ciclos de cada cultivo y te enseña que el producto cultivado y recolectado en su momento, es sin duda alguna, un producto más aromático, sabroso y posbiblemente más equilibrado en todos los sentidos.
Es tiempo de recoger Brassicas
Cierto es, que el huerto en enero no nos aporta color y sabor, como el que nos pueden aportar meses de primavera-verano. Pero no olvidemos que muchos de los productos que rodean al género Brassica son altamente nutritivos y pueden aportar mucho a nuestra alimentación. Hablamos de las Brasicas. Por si andáis un poco «verdes», con Brassicas nos referimos a las coliflores, repollos, coles de Bruselas, brócoli, etc.
Estos cultivos aunque los plantemos al mismo tiempo, tienen una recolección escalonada por lo que resulta fácil, con una mínima planificación de siembra, tener producto durante todo el invierno. En España, el brócoli empieza a tener más aceptación que hace unos años.
Resulta ser un producto altamente nutritivo pero poco deseado culinariamente. Bien combinado, podremos hacer grandes platos con él. Os lo dice un servidor que se ha pasado medio año estudiando el brócoli en la tierra donde más se consume, Inglaterra. Pero si mi testimonio no os es suficiente, os animo a que veáis un documental sobre la epigenética emitido en la 2 de TVE, donde se trata la influencia de la alimentación en los genes. Le hacen una mención muy digna al brócoli entre otras.
Siembra directa de Quenopodiáceas
Enero es un buen momento para hacer una siembra directa de acelgas y espinacas ya que la gran viabilidad y fuerza de sus semillas permite que no pasen por una germinación controlada en semillero. Si os fijáis en la entrada dedicada a la viabilidad germinativa de las semillas, la acelga y la espinaca mantienen una viabilidad fuerte hasta el tercer año, cualidad que nos permite dicha siembra directa sin mayores problemas. De todas formas si queremos asegurar el cultivo, sobre todo en zonas frías, recomendamos sembrar en semillero protegido.
Otros cultivos adecuados para sembrar en este mes tan duro pueden ser la escarola, los ajos o los guisantes.
Siembra de cebolla en semillero
A partir de este mes podemos sembrar cebolla hasta el mes de marzo en semillero. Para que puedas disfrutar de una recolección secuenciada y no tener 40 kg repentinamente el día que vayas a recolectar, te recomendamos que hagas siembras cada 10 o 15 días para poder ir recogiendo cebolla durante una temporadita. Tienes hasta marzo para hacer siembras escalonadas.
Fuente: Richarloader.com
En cualquier caso, aunque el huerto en enero no de mucho trabajo durante este mes, debemos planificar minuciosamente los momentos de siembra, repicados, trasplantes de todos los cultivos del año. Calcular y optimizar el espacio en semillero del que disponemos, para no desperdiciar ni un ápice de sustrato y ser lo más eficientes posible.
Toca sentarse con un calendario, decidir qué queremos plantar, qué rotación de cultivos vamos a utilizar y cómo vamos a disponer los diferentes cultivos según el espacio que dispongamos en la parcela.
El huerto en Enero. Los frutales
Si tenemos idea de plantar algún árbol frutal en el huerto o jardín, enero es el mejor mes para la plantación de manzanos, perales y membrilleros. Debemos informarnos en nuestro vivero más cercano de las variedades y formas de operar con el material vegetal que ellos vendan para asegurar una buena plantación de lo que adquiramos.
Si ya tenemos plantados los frutales de otros años, es un buen momento para tratamientos de invierno. Para los que decidan tratar con fitosanitarios, los aceites minerales con fungicidas de amplio espectro será una buena opción para protegerlos.
En fin, el huerto en enero puede parecer de letargo, pero solo los cultivos, nuestra cabeza tiene que pensar, organizar y planificar si queremos los mejores resultados en las épocas de mayor cosecha.
¡Nos vemos en Febrero!
Foto principal del post: Ken-spencer.com
«Enero es un mes frio seco y duro» ? cagüen… ! Estamos a dia 31 y no para de llover desde diciembre ! humedad 99% y no exagero, ni siquiera puedo podar…
Bastantes años hacia que no llovia tanto..y hablo de Galicia !
Dejando aparte este comentario,hoy os visito por primera vez,veo que sois jovenes ingenieros agronomos.Os deseo suerte y tened ánimo,que algun dia dejara de llover y no me refiero,en este caso, al agua sino al otro chaparron que tenemos encima.
¡Hola Joabi! Fíjate que aquí por el sur ni gota.. A ver si poco a poco mejoran las cosas, que visto lo visto, hemos decidido emprender por otros lugares. ¡Un saludo!
Buenos días Joabi. Gracias por tu comentario. Paciencia que dejará de llover. Y también me refiero a los dos tipos de chaparrón. ;-). Mira cómo están por el levante. Con 23-24 de máximas estos días. Hasta el tiempo está en crisis. De todas formas no creo que vengan tal mal las lluvias al norte, que sé que por Castilla los embalses estaban bajo mínimos para las fechas en las que estábamos hace un par de semanas. Ahora empiezan a recuperar. Prepara las tijeras de podar que enseguida podrás.
Un saludo!!
Hola,
En un pequeño huerto ecológico, las espinacas, todavía muy pequeñas,tienen las hojas llenas de agujeros. ?Quién se las está comiendo?.Como no entiendo mucho me gustaría saber cómo combatirlo con medios lo más naturales posible.
Gracias
Chelo
Hola Chelo. Nos vendrían muy bien unas fotos pero me aventuro a decir, que puede que sean pájaros. Normalmente, cuando los brotes son muy jóvenes, también son muy tiernos y los pájaros irán a ellos como águilas. Prueba banderas con cinta de plástico (típica blanca y roja de «NO PASAR») o bolsa de plástico atadas en caña de bambú o palo, que se muevan con el viento y hagan ruido. Eso debería asustarlos en cierta medida. Pero repito, nos vendrían bien unas fotos porque es difícil diagnosticar un problema. Si quieres, puedes escribirnos a:
consulta@agromatica.es
Te atenderemos encantados
Un saludo!