Mermelada de ruibarbo

Cómo hacer mermelada de Ruibarbo

Hace dos días hablamos de un cultivo un tanto exótico en España que sin embargo es muy consumido en la parte de Europa central y del Este. El Ruibarbo. Una de las cosas que nos pasa cuando cultivamos un producto que no usamos normalmente en nuestra dieta es que no sabemos qué hacer con él. Te proponemos un par de usos.

¿Cultivaste el ruibarbo? Haz tus propias y sorprendentes mermeladas

Hoy nos salimos un poco de los temas habituales de cultivos, plantas y consejos del huerto para irnos por otros derroteros. Los culinarios. La razón; no saber qué hacer con el ruibarbo del que hablamos el otro día. Es un producto del huerto que no figura en las recetas españolas y por eso queremos darte algunos ejemplos.

¿A qué sabe el ruibarbo?

Es una pregunta que parece tonta pero no lo es tanto. ¿Es un verdura? En teoría sí. Sin embargo, EEUU hace muchos años la clasificó como fruta. Esta ambigüedad de clasificación se debe más a su sabor y usos que a una clasificación puramente morfológica. Está claro que lo que nos comemos son los tallos de las hojas y eso todos sabemos que no es un fruto. Su sabor es algo peculiar, ácido y astringente. 

Debido a esto ha sido muy utilizado en repostería y elaboración de recetas dulces. La adición de azúcar al ruibarbo compensa la acidez. Esta compensación de la acidez con azúcar la encontramos en muchas recetas, tanto dulces como saladas. La primera que se viene a la mente es la de reducir la acidez del tomate frito añadiendo un poco de azúcar. En el caso del ruibarbo es lo mismo.

¿Qué se puede hacer con el ruibarbo?

Fuente: growitcookitcanit.com

En los últimos años, las tendencias de innovación del mundo de las confituras y mermeladas ha ido «in crescendo», pudiendo tener mermeladas de cebolla, pimiento, vino y una barbaridad de combinaciones posibles. Por eso, cuando el otro día hablamos del cultivo del ruibarbo pensábamos qué se podría hacer en España con este curioso tallo. Se me ocurrió llamar a una amiga, Pilar, que habiendo vivido media vida en Alemania seguro que sabía algo. Por supuesto que lo sabía y tanto ella como yo queremos compartir las recetas con todos los Agromáticos. Así que ahí va la mermelada de ruibarbo y la mermelada de ruibarbo con pera. ¡Tomad nota!

Mermelada de ruibarbo

Ingredientes:

  • 1 kg de ruibarbo
  • 800 gr de azúcar blanca o 1 kg de azúcar de caña (endulza menos)
  • agua en cantidad necesaria (entre ½ y 1 litro)
  • 1 copita de ginebra o cognac de buena calidad
  • zumo de un limón

Elaboración:

Limpiar bien los tallos  del ruibarbo (rasparlos ya que son muy fibrosos) y cortarlos en trocitos, las hojas no se utilizan (se consideran tóxicas por su altísimo contenido en ácido oxálico). Cocinarlos en agua hirviendo por unos 5 minutos.

mermelada de ruibarbo
Ruibarbo cortado
Fuente: fullcircle.com

Verter el azúcar, agregar el jugo de limón y llevar a fuego fuerte revolviendo siempre hasta que el dulce vaya tomando consistencia.
El punto de mermelada se logra viendo el fondo de la cazuela, también se puede hacer la prueba del plato.

Tener precaución de cubrirse los brazos, pues es una mezcla que salta mucho (como el membrillo).

Agregar el licor y envasar cuando el dulce todavía esté caliente en tarros esterilizados.

Mermelada de ruibarbo y pera

Esta es una variante que a los paladares españoles suele gustar. El sabor de la pera suaviza el sabor del ruibarbo que para quien no esté acostumbrado suele ser algo fuerte. La elaboración es exactamente la misma que la anterior receta pero variando y jugando con las proporciones ruibarbo/pera según gustos.

Proporciones proupestas:

  • 700 gr ruibarbo / 300 gr peras
  • 500 gr ruibarbo / 500 gr peras

Como el ruibarbo es bastante ácido, cuantas más peras utilicemos, más dulce y suave será el sabor de esta mermelada.

Es aconsejable ir probando la receta a medida que se elabora e ir variando las cantidades de sus ingredientes al gusto. El azúcar, el licor (yo prefiero el brandy), la cantidad de ruibarbo y/o pera.

Para los arriesgados con el sabor, recomendamos añadir una semilla de clavo.

Una de las más famosas recetas con ruibarbo es también la mermelada de ruibarbo y fresa cuyas diferentes recetas podréis encontrar navegando un poco.

Esperamos vuestros comentarios y desde Agromática queremos darle mil gracias a Pilar. 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio