Planta Hippeastrum vittatum

Cultivo de Amarilis (Hippeastrum vittatum)

Hoy, en Agromática, os vamos a hablar de una planta muy codiciada en el interior de nuestra casa. Pertenece a un género de plantas de la familia de las amarilidiáceas y cuyo origen se ha dado en la zona del sur de África. Aquí os enseñaremos sus cuidados, con algunos consejos con respecto al clima, el sustrato, las necesidades de riego, abonado, y multiplicación etc.

Amarilis (Hippeastrum vittatum) como planta de interior

Aunque es un género abundante de plantas, nosotros nos vamos a centrar en el amarilis más famoso, que científicamente se conoce como Hippeastrum vittatum. Concrétamente esta planta crece de un bulbo y como mejor lo hace es el interio de nuestras casas, cultivado en maceta. Pero bueno, también hay amarilis en el jardín así que por eso no hay problema, porque ofreceremos algunos datos climáticos por si se quiere cultivar fuera de casa. Vamos a ello.

Cultivo de amarilis en macetas

Cultivo de amarilis

 Necesidades climáticas

Quizá haya tenido algo que ver que esta planta tenga su origen en África pero con respecto al clima guarda relación. Necesita constantemente temperaturas cálidas y hay que protegerla del frío. Es una planta que no soporta el frío y cualquier helada, por leve que sea, se la puede llevar por delante. Sólo la plantaremos en el jardín si vivimos en una zona donde las heladas son mínimas o por lo menos podemos proteger nuestros cultivos de alguna forma. ¿A qué temperatura nos referimos cuando hablamos de frío? Lamentablemente los valores no son bajos, por lo que cuando la temperatura desciende de 10º C ya no se dan buenas condiciones para su crecimiento, y a partir de 5ºC y descendiendo sufre problemas.

 En cuanto a la luz e intensidad lumínica, al ser una especie bulbosa, está acostumbrada a recibir buena iluminación (puede ser conveniente situarla cercana a una ventana) pero evitando que tenga sol directo en las horas de mayor incidencia de radiación solar.

Características del sustrato para su cultivo en maceta

Podemos comprar directamente una planta de amarilis ya crecida con su maceta, o bien comprar o disponer de bulbos que plantaremos al final del verano o principio del otoño. Elige un sustrato que sea una mezcla de turba o materia orgánica, tierra y arena, a partes iguales. Coloca el bulbo en una maceta no demasiado grande y apuntando hacia arriba, y no lo sitúes a mucha profundidad en la maceta.

 Si hemos plantado el bulbo de Amarilis en nuestra maceta, ahora es el momento de colocarlo en un sitio que asegure una temperatura media de 20º C.

Necesidades de riego en el cultivo de Amarilis

Como es un cultivo en maceta en el caso de que la tengamos como planta de interior, regaremos partiendo de las leyes de la lógica, es decir, dejando el sustrato húmedo pero nunca encharcado, y regando cuando la tierra pierda su humedad pero sin evitar que se seque.

Consejos adicionales

Aunque ya lo hemos dicho un par de veces, nunca está de más decirlo. Seguramente te habrá pasado que has regado tus plantas en macetas por la mañana y por la tarde, si hace un poco de calor, ves la tierra seca y decides volver a regar. No es así. La primera capa del sustrato se seca por efecto del calor y la temperatura, pero las capas interiores (las que están en contacto directo con las raíces) aún siguen húmedas, por lo que si volvemos a regar produciremos encharcamiento y pudrición de las raíces.

Un método efectivo para comprobar la humedad de la maceta es introducir un palo o el dedo (si estamos dispuestos a mancharnos, claro ;)), y al sacarlo comprobar si tiene restos de tierra pegado y se nota húmedo, en cuyo caso dejaremos el riego para otra ocasión. Simple y fácil ¿no?

Las plantas que crecen en macetas necesitan unas condiciones especiales de abonado. Cuando el Amarilis esté floreciendo, es el momento  (al igual que en otras muchas plantas) de añadir un abonado que puede consistir en compost casero o estiércol, o directamente fertilizantes líquidos que encontraremos en cualquier tienda.

El compost aguanta más en el sustrato pero los fertilizantes líquidos se han de reponer 2 veces cada mes, esto es 1 vez cada 15 días. Añadiremos un tapón de botella o lo especificado en el producto.

Cómo reproducir Hippeastrum vittatum

Llegado el momento de reponer nuestro Amarilis lo podemos hacer de diferentes formas. Como es una planta bulbosa el método de multiplicación es a través de sus bulbos.

Podemos separar el bulbo completo en gajos (como si se tratase la cabeza de un ajo), que se plantarán (cada uno forma una planta), como hemos dicho antes, a finales de verano y principios de otoño y bajo las condiciones que os hemos comentado (luz, buena temperatura y humedad).

13 comentarios en “Cultivo de Amarilis (Hippeastrum vittatum)”

  1. Hola, puedo.poner mis 4 plantas de amarilis juntas en una maceta grande? Cada una tiene maceta pero muy chica.
    Que fertilizante o nutrientes me comiendan?

  2. En invierno la amarillis puede sacarse el bulbo de la tierra y guardar como las papas o los gladiolos en cajon obscuro y sin humedad. O dejarlo sin regar en la tierra seca para que duerma, eso asegura que cuando se lo pone en tierra y vuelve a regar de flor, se puede reproducir por semilla, en este caso tarda de 3 a 4 años en dar flor. El bulbo es venenoso pero las flores y las hojas son comidas por caracoles y babosas mas que otras plantas. Ojo con eso.

  3. Efrain Puentes Valderrama

    Excelente comentario, no se a que edad florecen lo amairilis, pues me agradaría poder ver este maravilloso espectáculo en mi jardin.

  4. Vivo en San Luis Potosí. Capital, desearía a saber con que colores cuenta me interesa hacerme de cuando menos 10 bulbos cuanto me cuestan y dime el procedimiento de compra

  5. Tambien se reproducen por las semillas que producen en una especie de morrón que se forma luego del ciclo de la flor. Yo hice muchas así y me han dado flores tambien. Saludos!!

    1. Tengo tres amarilis, Las tres han dado flores preciosas pero cuando se secan las flores no sale el bulbo de las semillas, ¿porque puede ser?.
      Gracias

  6. hola tengo amarilis plantados en mi jardin se reproduccieron bien pero xa mi sorpresa descubri que hay una plaga q la ataca y no se nada de como tratar la plantita es algo que come el tallo y no veo que pude ser por favor si tienen conocimiento contestenmen x favor . gracias

  7. Buenos días, tengo bulbos de amarillis desde hace años plantadas en jardin. Solo han florecido los primeros años, ahora es una planta exuberante de muchas hojas y muy verde pero no florece.
    No he sacado el bulbo de la tierra desde que lo planté. Nadie me dice con seguridad que lo haga.
    ¿Podré recuperar mis bulbos para que vuelvan a florecer? ¿qué estoy haciendo mal?
    Muchas gracias.

  8. Hola!! En mi casa mi abuelita tiene varias amarillis, desafortunadamente debido a las constantes lluvias algunos bulbos se le empezaron a pudrir, habrá manera de rescatarlos? Me podrían dar algún consejo para ello? Porfavor. De antemano gracias.

    1. Si ya están podridos, no hay manera de rescatarlos. Intenta recuperar aquellos que no lo estén y guárdalos en lugar oscuro y seco hasta que los plantes.
      Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba