Guía completa para hacer salsa de mostaza…desde el principio
Esta entrada se sale de lo que estamos acostumbrados a hacer. Hoy se nos ha ido un poco la cabeza y os vamos a enseñar a hacer salsa de mostaza…¡desde el principio! ¿Qué quiere decir? Pues que vamos a aprender a cultivar la mostaza, a cosecharla y a partir de ahí a hacer la salsa de mostaza. Todo casero y desde el principio. ¿Empezamos?
Bueno, lo primero de todo es ir al supermercado y comprar semillas de mostaza… ¡No! Si hemos dicho que es casera, es casera. Vamos a cultivar la planta primero y después a preparar la salsa de mostaza.
El cultivo de la mostaza
La mostaza (Sinapsis alba), conocida como mostaza común o negra, es originaria de la zona del mediterráneo. Es un cultivo sencillo, e incluso podemos encontrar esta planta en bordes de caminos o creciendo entre piedras de forma salvaje.
Clima y suelo en el cultivo de la mostaza
La mostaza se adapta a cualquier tipo de clima, aunque prefiere los de tipo frío. Necesita buena iluminación pero da igual el tipo de exposición solar (directa o con sombra). La región mediterránea se caracteriza por ser un clima seco, y por lo tanto la planta se adapta a estas condiciones. Ambiente seco y fresco.
Por las características de sus raíces (sistema muy ramificado), llega con facilidad a los nutrientes. Un suelo húmedo y mullido, de pH básico o alcalino es ideal para su cultivo. Además, puedes aumentar la humedad del suelo con la aportación de compost.
Nuestro interés en cultivar la mostaza es para recoger sus semillas, por lo que tendremos que sembrarlas en primavera, cuando alejemos los días de frío. Éstas tardan poco en germinar, en torno a 2 semanas ya veremos la plántula desarrollarse. Eso sí, lo haremos en condiciones de interior, con buena temperatura 18-20º C).
El momento de regar y abonar la mostaza
No hay más tarea que regar periódicamente manteniendo siempre húmedo el suelo, pero sin llegar a provocar encharcamientos o agua acumulada alrededor de la planta.
En cuanto al abonado, es suficiente con la dosis inicial de materia orgánica, que dispondremos antes de plantar la mostaza en terreno definitivo (que por supuesto, también puede ser una maceta).
Ya sólo nos queda recoger las semillas para hacer nuestra salsa de mostaza
Las semillas se recogen cortando los tallos de la planta o bien arrancando la planta entera. Suele ser en el mes de septiembre, antes de que las vainas se sequen por completo. El procedimiento después de realizar esta tarea consiste en dejar secar por completo en un lugar fresco, seco y oscuro la mata con las semillas. Una vez tenemos las semillas de mostaza secas, es el momento, por supuesto, de hacer nuestra salsa de mostaza.
Cómo hacer salsa de mostaza casera
El ingrediente básico para hacer salsa de mostaza es y como no, granos de mostaza. Eso ya lo tenemos y os hemos enseñado a cultivarla. El proceso para hacer la salsa es muy sencillo y sobre todo gratificante, partimos de la base de que en todo momento hemos sido partícipes de la creación de mostaza, es decir, no habrá salsa de mostaza más casera y natural que ésta.
Para hacerla necesitamos los siguientes ingredientes:
- Semillas de mostaza (entre 60 y 100 gramos).
- 120 ml de vinagre de vino
- Sal
- Zumo de limón
- Las semillas ya secas y disponibles para cocinar las ponemos en remojo con los 120 ml de vino durante una noche para que se rehidraten y mejor dejarlas en el frigorífico.
- Al día siguiente pasamos por el mortero la mezcla con el vinagre y las semillas hidratadas hasta que se quede una especie de salsa.
- Para espesar la mezcla la pasamos a fuego lento y añadimos un poco de sal. Si ves que la salsa de mostaza queda muy espesa añade poco a poco vinagre.
- Una vez obtenida la textura de la salsa de mostaza deseada la sacamos del fuego y la dejamos enfriar, añadimos un poco de zumo de limón y mezclamos bien. Prueba la salsa para ver si le falta sal o zumo de limón y añade al gusto.
¡c’est fini!
Hola, muy interesante tu blog, solo tengo una pregunta; ¿Cuanto puede durar la salsa de mostaza una vez preparada? Gracias