El arte de la siembra es un arte milenario, pues el cultivo de alimentos ha sido fundamental para la conservación de la vida humana en el planeta. Con el tiempo, no fue importante solo para la alimentación, sino también para fines medicinales.
En la actualidad, estudios han demostrado que el contacto con la tierra, el trabajo y su mantenimiento resulta beneficioso para las personas, pues tiene propiedades relajantes.
En Japón han surgido tendencias en lo que respecta a la siembra, donde destacan sobre las demás el arte del bonsái, así como el kokedama, una técnica imponente y milenaria que ha llegado a capturar la atención de curiosos por centrarse en sembrar en ausencia de macetas.
¿Qué son las bolas de musgo?
La palabra kokedama proviene del japonés y significa bola de musgo (koke = musgo, dama = bola), se trata de una técnica artesanal de cultivo que permite desarrollar plantas ornamentales sin necesidad de plantarlas en macetas o contenedores.
Esta consiste en la siembra de una planta en una bola de un sustrato preparado y envuelto en una capa de musgo, sujeto por una cuerda de algodón.
El principal atractivo de esta técnica es que el sustrato de las plantas está totalmente expuesto, por lo que les aporta un aspecto innovador y poco convencional a espacios interiores, además de que purifican y humedecen el aire del ambiente donde se encuentran, por lo que son beneficiosos para la piel.
¿Cómo realizar un kokedama paso a paso?
Antes de realizar un kokedama hay elegir qué planta se va a sembrar.
Para esta técnica de cultivo suelen utilizarse arbustos, helechos, árboles, plantas florales, líquenes, cactus, hierbas aromáticas, plantas silvestres y hasta plantas carnívoras.
Además de la planta, también hace falta tierra, por lo que es recomendable que se prepare una mezcla de turba y akadama, una arcilla de color rojo-marrón proveniente de los volcanes que se encuentra naturalmente en Japón.
De igual, manera hace falta arena de río fina, musgo o fibra de coco y un poco de hilo o un cordel. En caso de que no sea posible conseguir akadama, la arcilla es un sustituto ideal.
El procedimiento para la formación de la bola de musgo es el siguiente:
Paso 1
Mezclar en un recipiente grande tres partes de turba con una parte de akadama (o la arcilla, según sea el caso) mientras se le añade un poco de arena de río. Es importante que la mezcla se mantenga húmeda para favorecer la oxigenación en el medio. Se le va dando la forma redondeada mientras se humedece y se forma un orificio en el centro, en el cual se introducirá la plántula más adelante.
Paso 2
Después de tener lista la mezcla y su forma, se procede a colocar la planta en el agujero de la mezcla, no sin antes recortar solo lo necesario en las raíces para que la planta quepa sin problemas en el agujero y luego rellenar el agujero con un poco más de mezcla.
Paso 3
Extender el musgo en una superficie plana y retirar los restos de ramas y hojas que pueda tener. Humedecerlo un poco con un spray o un atomizador.
Paso 4
Extender el musgo con la cara verde hacia abajo y la cara marrón hacia arriba y colocar la bola de mezcla con la planta en el centro para proceder a cubrirla con el musgo. Al cubrir la bola de sustrato puede que haya un excedente de musgo, ese excedente se corta con tijeras y se mantiene sujetado con una presión suave.
Paso 5
Tomar el hilo o cordel y dar una serie de vueltas a la bola de musgo hasta que quede un entramado similar a una telaraña que mantenga una sujeción estable y el kokedama esté compacto. Para finalizar, realizar un nudo en ambos extremos del cordel para que no se suelte.
Paso 6
Se pueden colgar o colocar sobre bandejas de arcilla o piedra, preferiblemente en lugares iluminados sin entrar en contacto directo con la luz del sol.
¿Qué cuidados tener para preservar un kokedama?
Las bolas de musgo son plantas muy fáciles de cuidar, no requieren de mucho tiempo ni de atención exhaustiva, sin embargo, es importante realizar un mínimo de cuidados para mantener la planta sana y extender su tiempo de vida.
- No exponerla directamente a la luz del sol. Es recomendable que esté en interiores o en exteriores a la sombra para que el musgo o la fibra de coco (según sea el caso) no se seque y pueda mantener la humedad del kokedama para que la planta no muera.
- Para regarla, simplemente hay que sumergir la bola de musgo en agua durante unos minutos, hasta que dejen de salir burbujas y luego dejarla drenando el exceso de agua de manera natural.
- Para mantener la humedad de la planta se rocía utilizando un spray o un atomizador tanto la planta, como el sustrato. De igual manera, se puede utilizar fertilizante diluido en agua para que la planta se nutra mejor. Si el kokedama está expuesto al sol no debe ser rociado con spray, pues se puede quemar.
- Cada cierto tiempo cortar las partes secas y en donde se hayan caído las flores para favorecer el crecimiento de hojas y ramas nuevas.
Las mejores plantas para realizar una bola de musgo
Si bien es cierto que casi cualquier planta puede ser sembrada utilizando esta técnica, también es cierto que algunas especies se prestan más para hacer kokedamas, principalmente las que son más fuertes y duraderas.
Estas plantas colgantes son muy fáciles de cuidar y presentan gran resistencia.
Son plantas trepadoras que pueden crecer tanto en interiores como en exteriores. Se utilizan para hacer kokedamas.
Son plantas frondosas que no requieren de muchos cuidados y crecen bajo casi cualquier condición atmosférica.
Suculentas
Son ideales para las kokedamas, ya que son muy resistentes y se mantienen bien hidratadas por mucho tiempo, lo que las hace muy duraderas.
Productos relacionados:
Interesante la técnica del Kokedama y muy buena la descripción de cómo hacerla.
Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Éxitos en tu labor y en tu vida.