Propiedades del kiwi amarillo

Descubre las propiedades del kiwi amarillo

Cuando se hace mención del kiwi amarillo o verde, enseguida la gente se transporta hacia Nueva Zelanda, pero este fruto es originario realmente de la China. Fue apenas en el siglo pasado cuando comenzó su cultivo en Nueva Zelanda, donde fue bautizado como kiwi quizás gracias a su semejanza con el ave neozelandesa, convirtiéndose en un fruto insigne de esas tierras.

El consumo de este fruto es bastante generalizado en dicho país y se ha popularizado en países europeos como España debido a su exquisito sabor y a las propiedades naturales con las que cuenta.

El llevar una dieta equilibrada rica en frutas es algo que debe ser practicado todo cuanto sea posible, sobre todo en la alimentación de los niños, si se desea gozar de una buena salud y energía.

El kiwi amarillo es una variante del verde y su consumo es una forma sencilla de obtener minerales y vitaminas que son fundamentales para el funcionamiento del cuerpo humano y para protegerlo de contraer enfermedades infecciosas, así que su reciente popularidad es una de esas oportunidades de sentirse bien que brinda la naturaleza y no puede ser desperdiciada.

Manejo del árbol de kiwi amarillo

Para quienes no conocen el árbol del kiwi amarillo (Actinidia chinensis) puede resultar sorprendente observar que este árbol representa una especie botánica trepadora similar a la planta que da como fruto la parchita o fruta de la pasión.

Para que esta especie se reproduzca y dé frutos es necesario contar con una planta hembra y una macho para que ocurra la polinización y así se de la cosecha entre mayo y octubre.

Características del kiwi color amarillo

Es importante mencionar que, para realizar el cultivo del kiwi de piel amarilla es necesario contar con espacio y una estructura adecuada para que la planta pueda trepar y dar así sus frutos, de manera que es una planta poco propicia para realizar cultivos urbanos.

El árbol de kiwi amarillo es una planta que requiere de suficiente humedad atmosférica para poder dar sus frutos, por lo que no se recomienda su siembra en zonas áridas o sumamente calurosas, pues además se trata de una especie que demanda gran cantidad de agua para su riego.

Composición nutricional del kiwi amarillo

Sorprendentemente, esta exótica fruta presenta un alto valor nutricional que le sitúa en la cúspide de las frutas más nutritivas que se consumen en la dieta cotidiana. Es por ello que cada día el kiwi de pulpa amarilla se hace más popular, bien sea como un simple snack en la tarde o como parte de un delicioso desayuno.

Como se verá a continuación, en su composición nutricional destaca el alto grado de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes.

El kiwi de piel amarilla es recomendado incluso para formar parte de programas dietéticos debido a su bajo contenido en calorías, con un aporte de tan solo 46 kcal/100g.

Aporte calórico

100 gramos de kiwi amarillo

  • Energía: 46 kcal
  • Proteínas: 1 gramo
  • Grasas: 0,6 gramos
  • Carbohidratos: 8,5 gramos
  • Fibra: 3,2 gramos

Vitaminas

Las vitaminas son necesarias para el correcto funcionamiento del sistema inmune y actúan como antioxidantes. Es conocido que el kiwi amarillo presenta hasta el triple de vitamina C que un limón, un clásico fruto conocido por su carácter cítrico.

100 gramos de kiwi amarillo

  • Vitamina A: 6,22 ug
  • Vitamina B1: 0,027 mg
  • Vitamina B2: 0,04 mg
  • Vitamina B3: 0,60 mg
  • Vitamina B5: 0,18 ug
  • Vitamina B6: 0,12 mg
  • Vitamina C: 43,1 mg
  • Vitamina E: 0,93 mg
  • Vitamina K:3,30 ug

Minerales presentes

Los minerales son necesarios para regular ciertas actividades hormonales, regular la actividad de las enzimas en las funciones básicas celulares, así como participan en la formación del sistema esquelético.

  • Calcio: 40 mg
  • Fósforo: 31 mg
  • Hierro: 0,5 mg
  • Sodio: 4 mg
  • Potasio: 295 mg
  • Yodo: 330 mg

Propiedades naturales del kiwi amarillo

Usos y beneficios del kiwi amarillo

El kiwi amarillo es un fruto que cuenta con diversas propiedades que benefician el estado general de salud gracias a las vitaminas y minerales que alberga su dulce pulpa, desde proteger el cuerpo de la acción de los radicales libres hasta evitar el contraer enfermedades infecciosas.

Son invaluables los beneficios que da su consumo continuo, a razón de un kiwi amarillo por día.

  • Al ser rico en fibra favorece los movimientos intestinales para conseguir un tránsito más efectivo.
  • Por su alto contenido en vitaminas C y E, este fruto presenta una actividad antioxidante importante que protege al cuerpo de la acción de los radicales libres que conllevan al daño celular y al envejecimiento.
  • Cuenta con enzimas que son capaces de digerir las proteínas que forman parte de la leche, carne y soja, por lo que favorece la digestión.
  • Al presentar un alto contenido de ácido fólico, se recomienda su ingesta durante el embarazo, pues el ácido fólico ayuda a formar la espina dorsal en el feto.
  • Ayuda a regular la presión arterial debido a su alto contenido de potasio, lo que contrarresta el alto consumo de sodio durante la dieta cotidiana.
  • Actúa como un antiinflamatorio gracias a la presencia de flavonoides como la quercetina, mejorando el curso de enfermedades en las que los procesos inflamatorios juegan un papel fundamental.

Diferencias entre el kiwi de color amarillo y el kiwi verde

La principal característica que se utiliza para diferenciar uno de otro es el color de su pulpa, que va de un amarillo vibrante a un verde pálido, respectivamente. Por otro lado, estos frutos se pueden diferenciar gracias a su sabor, siendo este en el kiwi verde un poco más ácido mientras que el kiwi amarillo tiene una clara tendencia al sabor dulce.

Pero las diferencias entre un tipo de kiwi y otro no se basan únicamente en su apariencia o sabor, esto va más allá. Su contenido nutricional presenta diferencias importantes siendo el kiwi amarillo más rico en vitaminas y minerales que el kiwi verde.

Pero no por ello se puede cometer el error de pensar que el de color verde es una fruta pobre en nutrientes, al contrario, esta fruta es una de las más nutritivas después del kiwi de pulpa amarilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba