Cultivo de kiwi

Cultivo del kiwi

Nos centramos hoy en una fruta que en España ha sufrido un incremento de consumo brutal desde hace unos años gracias a la visión empresarial de un gallego cuya empresa es actualmente muy famosa y más estos últimos meses.

Este empresario fue el introductor del cultivo de kiwi en España. Si quieres saber quién es sigue leyendo.

¡Te vas a sorprender!

Origen del kiwi en el mundo y en España

El kiwi (Actinidia chinensis o Actinidia deliciosa) está muy asociado a Nueva Zelanda porque es el mayor productor de esta fruta pero su origen se encuentra en China.

Los neozelandeses fueron los que le dieron la visión comercial exportadora y de cultivo intensivo.

En España apenas se consumía y los pocos que llegaban eran a precios prohibitivos allá por los años 60. Fue entonces cuando un empresario gallego, junto con un ingeniero agrícola, se empeñaron y apostó por probar e intentar adaptar el cultivo del kiwi en España.

Todo empezó con ensayos experimentales en Pontevedra donde poco a poco fueron estudiando las características y adaptación del cultivo con perspectivas de producción futura.

Dicho empresario gallego fue el que luego fundara la empresa productora  de kiwi Actinidia chinensis (aludiendo al nombre botánico).

¿No te suena el nombre de la empresa?

A mí tampoco me sonaba.

¿Y si te digo Pescanova? Pues así es, José Fernández López, fundador de Pescanova (su hijo la dirige actualmente y dese 1980), fue el pionero introductor del kiwi en España junto con el ingeniero agrícola Carlos del Río.

Pasaron los años  y a primeros de los 80 el kiwi español empezó a «sonar» en el consumidor español y desde entonces es una fruta muy arraigada en consumo en la península.

Diría que es más consumida que muchas otras frutas oriundas de España.

Cultivo de kiwi en España

Algunos datos del kiwi en España

Actualmente el kiwi representa en España un cultivo importante. El cultivo se centra en el litoral norte de España debido a sus especísficas condiciones ambientales que luego veremos. Desde Galicia, pasando por Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra.

Entre Galicia y Asturias cultivan alrededor del 75% de la producción nacional, estando Galicia a la cabeza cultivandose en esta comunidad el 50% aproximadamente. Ha sido un cultivo en constante crecimiento desde su adaptación e intensificación.

 ¿Cómo se cultiva el kiwi en España?

Como hemos comentado, el kiwi es una planta que se cultiva en el litoral norte debido a sus condiciones climáticas idóneas.

Vamos a ver en primer lugar, qué clima necesita el kiwi y luego ya juzgáis si Galicia y demás zonas no son lugares ajustados a este cultivo.

Climatología y temperaturas

Necesita un clima templado de temperaturas de alrededor de 15ºC de media anual, con una alta humedad ambiental y una pluviometría elevada y relativamente frecuente, incluso en primavera y verano.

Durante el invierno posee un gran aguante a las heladas (soporta temperaturas por debajo de -10 ºC), aunque las heladas primaverales dañan la flor y el fruto. Conclusión: clima gallego y asturiano donde los haya.

Características del suelo

No soporta los suelos pesados. La asfixia radicular es un punto débil del cultivo. Necesita un suelo muy suelto y rico en materia orgánica, con pH neutro tendiendo ligeramente hacia la acidez.

Consideraciones importantes de plantación

  • En realidad no es un árbol. Es una trepadora leñosa por lo que el cultivo se complica por la necesidad de un entutorado.
  • La polinización no resulta fácil por lo que en las plantaciones se suelen ubicar diferentes variedades macho, que polinizan escalonadamente durante toda la fase receptiva de las variedades hembra asegurando una polinización lo más efectiva posible.
  • El kiwi presenta debilidad a enfermedades de origen fúngico  y al nematodo Meloidogyne spp.

Variedades de kiwi más utilizadas

Todas son de origen neozelandés. En Galicia se ha creado un híbrido, el kiwiño, cuya característica más llamativa es que carece de pelo.

  • Abbott
  • Allison
  • Bruno
  • Hayward
  • Monty
  • Greensill

3 comentarios en “Cultivo del kiwi”

  1. Hola! Estoy estudiando la posibilidad de emprender una pequeña plantación de kiwis en Galicia. Necesito orientación sobre pasos a seguir, posible rentabilidad, idoneidad del terreno, … Me gustaría poder contactar con algún agricultor que ya tenga alguna plantación en marcha, o si me pueden recomendar a donde recurrir.

    1. ¡Hola! Ya que la idea de emprender es un tema serio por haber dinero de por medio, tienes que hacer un buen estudio de variedades de kiwi, respuesta a clima, suelo, etc. Además, analizar los precios de venta y la competencia. Date a conocer en el foro de Agromática o en Agroquo para conocer distintos puntos de vista, posibles agricultores interesados, etc. ¡Un saludo!

    2. Hola. En la isla de La Palma, Canarias, a partir de los 400-500m se da bien en la vertiente E y N. Conozco varias personas que la tienen. Yo vivo a 300m, y no se si se daría bien, pero me gustaría probar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba