Hoy nos toca hablar de esta especie asilvestrada conocida como milenrama. Es una especie ideal para cubrir huecos entre rocas o para formar un jardín mediterráneo de carácter rústico.
Además, aparte de su valor ornamental también se le atribuyen propiedades medicinales.
No esperamos más y vamos a seguir conociendo la Achillea millefolium.
Cómo cultivar milenrama en nuestro huerto ecológico
La Milenrama es una herbácea de unos 60-80 cm que pertenece a la familia de las Compuestas, es decir, las asteráceas, en la que encontramos especies tan conocidas como la lechuga, el girasol, la achicoria, el crisantemo, etc.
Sus orígenes son desconocidos aunque se le atribuye a la zona de Asia y la frontera de Europa. Hoy en día la podemos ver tanto en el continente asiático como en la zona del mediterráneo.
Y cómo no, cualquier planta de esta naturaleza ha sido aprovechada desde tiempos antiguos. Tan antiguos que hasta los neardentales lo utilizaban como fármaco para curar heridas, y los soldados griegos llevaban restos de esta planta en su mochila como remedio para cortes.
De hecho, como anécdota comentaros que se llegó a hacer famosa como la “hierba de los soldados”.
Necesidades climatológicas
Partimos de la base de que es una especie silvestre que crece sin la intervención del hombre.
La podemos encontrar en carreteras y entre rocas de forma natural. Es bastante tolerante a cualquier tipo de clima, aunque para crecer de forma óptima necesita climas templados.
Las heladas no son un problema para la milenrama ya que soporta temperaturas de hasta 15 ºC bajo cero.
En cuanto a la exposición al sol le viene muy bien y lo prefiere antes que condiciones de sombra.
El mejor suelo para la milenrama
No es una planta exigente ni necesita una estructura de suelo especial (si crece entre rocas…), pero si influye la capacidad de drenaje de éste, ya que no le viene bien los suelos encharcados.
El pH es indiferente ya que crece en suelos alcalinos y suelos ácidos.
Si tuviéramos que elegir un suelo específico para el mejor desarrollo de la Achillea diríamos que sería un suelo arenoso, con buen drenaje y mullido.
El abono, como veréis ahora más tarde, no es imprescindible.
Necesidades de riego y abonado
Hablamos primero del abonado, ya que ha sido lo último de lo que hemos hablado en el párrafo anterior.
En cuanto a esto, no es necesario el abonado ya que es una especie silvestre y rústica, pero (siempre un pero) puedes echarle de vez en cuando algún abono natural que seguro que te lo agradece, sobre todo a la salida del invierno y comienzos de la floración.
Los riegos no han de ser muy abundantes, ya que es una planta acostumbrada a la sequía.
Tenemos que tener especial cuidado con no encharcar el suelo, por lo que es mejor un riego frecuente y escaso que grandes riegos espaciados.
Milenrama como planta medicinal
Que la Achillea tiene propiedades medicinales es un hecho constatado hasta por los neardenthales, y hoy en día sigue utilizándose para algunos remedios.
Vamos a comentarlos.
- Propiedades antiinflamatorias
- Propiedades cicatrizantes
- Propiedades hemostáticas
- Propiedades antisépticas
- Propiedades antiespasmódicas
- Propiedades tonificantes
- 🌱 LA HIERBA DE LA MILENRAMA: La milenrama es valorada por sus cualidades por los seres humanos y animales por igual. Está muy extendido en prados y bordes de carreteras y se recolecta mejor en los días soleados de verano, cuando se ha desarrollado de manera óptima.
- 🌿 100% NATURAL: Nuestra milenrama, que consta de flores, hojas y la parte superior del tallo, está libre de aditivos, conservantes o sabores, un producto 100% natural.
- ✅ CALIDAD EN LA COLECCIÓN: El té de hierbas proviene de los valles limpios de Bulgaria, donde también se recolecta a mano. La producción está sujeta a constantes controles de calidad.
- 👩🌾👨🌾 CUIDADO EN EL PROCESAMIENTO: La hierba se seca suavemente. El embalaje se realiza cuidadosamente a mano para garantizar la calidad. La bolsa se puede volver a sellar y garantiza la vida útil del producto.
- 🍵 PREPARACIÓN DEL TÉ: La hierba de milenrama seca es la más popular para hacer té. Vierta agua hirviendo sobre 1 cucharadita (cucharadita) por taza (250 ml) y déjela reposar durante 5 a 10 minutos, si lo desea.
Es decir, de todo ese compendio de propiedades, lo mayores usos que se dan a la mielenrama son para ayudar a la cicatrización de heridas, para reducir la inflamación, para reducir las hemorragias dada su acción vasoconstrictora, para eliminar bacterias y gérmenes, para relajar los músculos, etc.
Bueno, me hubiera gustado saber la época de plantación. Gracias
me gustaria saber como cosecharla ya que en mi casa crece silvestre,
Estoy en Urugua, c[omo es primavera en este momento esta en plena floracion,
Me gustaria saber como cosecharla y la proporcion para tomarla en infusiones.
Muchas graicas desde ya.