Muchas de las trepadoras que nos sirven para levantar muros vegetales las asociamos a climas húmedos y más bien frescos. Hoy os traemos una de clima templado o ligeramente cálido, eso sí, es delicada de cuidar pero si se da bien, los resultados son sorprendentes. Buen follaje, tupido, de rapidísimo crecimiento y con una floración muy atractiva. Veamos un poco cómo es Cobaea scandens.
Se encuentra de forma habigual en América Central y del Sur. Es originaria de México. El género Cobaea consta de algo más de un par de decenas de especies. Se le conoce como Hiedra morada o Cobaea.
Hay discrepancia en torno a otro nombre común (Zapato de Obispo) de una orquídea que también se llama así. Sus particularidades más destacadas son su rápido crecimiento y su floración. Como pequeña desventaja se puede decir que en el comienzo de la brotación, desprende un olor un tanto raro que puede que haga que frunzas el ceño en algunos momentos. No es exagerado pero hemos de tenerlo en cuenta.
La otra cara de la moneda es que en el periodo de floración la fragancia mejora y mucho, dando aromas florales durante varios meses. Ya decimos que ni para lo bueno ni para lo malo son aromas demasiado intensos pero ahí están.
Hiedra morada, rápido crecimiento y floración
Quizá sea una de las plantas de las que hemos hablado en este blog con mayor velocidad de crecimiento. Es de lo más vigoroso que hay en cuanto a trepadoras. Si tu clima lo permite y quieres cubrir una pérgola en un tiempo relativamente corto, Cobaea scandens se erige como una muy buena opción.
No hemos tenido el gusto de cultivarla pero se dice que en una temporada puede llegar a cubrir con cierta tupidez una pérgola gracias a sus zarcillos que le ayudan a encaramarse a casi cualquier sitio.
La floración es muy curiosa, con colores cambiantes en las flores. Son flores de buen tamaño en forma de copa cuyo cáliz se mantiene en la flor completándola con una base permanentemente verde. Todo esto sin contar los largos tallos de la flor que le dan un aire curioso.
La flor en sus inicios de apertura es de color verdoso sin ningún atractivo especial. A medida que envejece se va tornando de un púrpura muy llamativo, característica por la cual es cultivada como una buena especie ornamental. Su floración además se alarga varios meses abarcando todo el verano e incluso algo del otoño.
Condiciones de cultivo de Cobaea scandens
Temperatura y exposición
Es de clima templado o cálido. Las heladas son su punto débil. Según las zonas climáticas propuestas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), ésta planta se engloba en las zonas 9 o 10 cuyas temperaturas mínimas límite oscilan desde los -7 ºC hasta 1 ºC aproximadamente.
Este dato es un tanto orientativo. Aun así, no hay necesidad de someterla a tales inclemencias. Puede que no muera pero sí va a sufrir. Por tanto nos tenemos que ir a zonas del sur de la península donde casi no haya heladas o sean muy leves.
Necesita una buena exposición siempre y cuando el clima sea levemente cálido o templado. Si es muy caluroso se puede probar su cultivo en lugares algo más sombreados. La semisombra la tolera, el calor excesivo no.
Suelo y abonado
No es exigente en las condiciones de suelo. Es más, suelos demasiado húmedos o ricos en materia orgánica y nutrientes, le perjudican. La floración se ve estimulada precisamente por suelos algo más pobres. No debemos llegar al extremo de un suelo baldío pero es mejor pecar de pobre que de demasiado nutrido.
Las aplicaciones de abono se quedan por lo tanto en el cajón. No es necesaria tal labor. Un correcto drenaje es más necesario.
Reproducción y mantenimiento de Cobaea scandens
- Para trepar necesita tutores o una alambrada si es en un muro como se ve en la foto anterior. Los zarcillos harán el resto.
- La forma más habitual de reprouducción es por esqueje y es la que mejor resultado da aunque puede hacerse por semillas a finales de invierno. En cualquiera de los dos casos es necesaria una buena temperatura. Unos 23ºC (±2ºC) y con un sustrato algo más rico que el que se ha comentado para su cultivo normal. Tiene que tener una base de tierra vegetal normal con algo de compost y arena para permitir un buen drenaje.
- Como en muchas de las trepadoras y plantas en general, los pinzamientos de brotes apicales son una buena forma de estimular el crecimiento, consiguiendo la rapidez antes mencionada.
- Es fácil que sea atacada por pulgón y araña roja como plagas más comunes de cualquier jardín.
Hola, quiero saber que plantas puedo tener en un jardin de unos dos mil metros en el que no puedo atender mas de dos o tres veces al año estando un par de meses cada vez. El lugar es Verin (Ourense). Grácias