Adenium obesum

Cómo trasplantar Adenium obesum

Continuamos con la secuencia de artículos relacionados con el trasplante. Ya vimos cómo se hacía con un gran árbol, el Ginkgo, con una planta ornamental, Spathiphyllum, y ahora le toca el turno a Adenium obesum. A través de todas las fotos vamos a poder seguir de cerca el proceso de trasplante y su preparación en maceta. 

Guía de trasplante de Adenium obesum 

Toca el turno de Adenium obesum, planta originaria del desierto de Asia Menor, mayormente la actual Palestina, Jordania e Israel. Para que os hagáis una idea su flor es igual a la de las adelfas. Puede perder la hoja en invierno, no pasa nada, es normal y en ese momento es mejor no regar, puede humedecerse un poco la tierra ya que la pudrición es fulminante y de muy difícil cura.

La idea del trasplante me viene por vejez.

Trasplante de Adenium obesum

La olla se fisuró, poco, pero lo suficiente como para dejar la cocina un asco. Pero hay que reciclar.

Olla de trasplante de Adenium obesum

Perforamos unos cuantos agujeros, sin la opción martillo y desde la parte no esmaltada hacia ella.

Trasplantado Adenium obesum
He aquí nuestro Adenium.
Raíces de Adenium obesum
Sus raíces en buen estado.

Trasplante de la planta Adenium obesum

Y ya puesto en la olla dispuesto a ser cocidito como un pavo de Navidad.

¿Por qué le he quitado toda la tierra? Estas plantas, ya dije, son especialmente sensibles a las podredumbres y yo le voy a poner aquellas mezclas de tierra, mantillo y arena que os expliqué en las Tierras. Esta mezcla drena muy bien y siempre estará más seca que la turba con la que la tenía. Si debajo siempre permanece mucho más húmeda que arriba, por la diferencia de drenaje, la planta se me morirá a pesar de que la tierra superior esté seca. ¡Ojo con las mezclas¡

Preparación plato Adenium obesum

Tela de algodón no tejido, geotextil, que hace las veces de filtro he impide que se me obstruyan los agujeros.

Sustrato trasplante Adenium obesum
Tierra encima de la tela, como siempre.
trasplante Adenium obesum
Y casi acabamos.

Me he sacado de la manga esta plantita, Soleiroila soleiroilii, originaria de Córcega y Cerdeña según veréis en internet, pero no es del todo cierto. En una zona norte de la ladera del Puig Major, Serra de Tramunta declarada Patrimonio de la Humanidad, existe una comunidad de esta planta descubierta por el catedrático de Botánica de la UIB, Lleonard Llorens. Pues eso, hay que agregar Mallorca a su origen.

Trasplante Soleiroila soleiroilii
Soleiroila soleiroilii

Pellizcamos un poco de planta y…

Trasplante de Adenium obesum y Soleiroila soleiroilii

Y enterramos, estamos esquejando recordarlo.

Resultado trasplante Adenium obesum

Pulverizamos abundantemente, la Soleiroila, antes Helxine soleiroilii, necesita más agua que el Adenium.

Resultado final trasplante Adenium obesum

Fotografías y texto cedido por Eduardo Casasnovas.

Un saludo. Agromática.

 

Sobre el autor

1 comentario en “Cómo trasplantar Adenium obesum”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *