Actualmente hay multitud de formas de construir objetos y utensilios prácticos aprovechando objetos que a día de hoy tienen poco valor. Es el caso de los materiales que vamos a emplear para construir un horno solar de forma sencilla y práctica, donde si está bien hecho y haciendo un día de calor, se pueden llegar a temperaturas de 150 º C. Todo depende de cómo lo construyamos. Si es tu primera vez y eres inexperto (como nosotros)…¡adelante!
Cómo construir un horno solar de manera sencilla
Si vives en una región donde dispones de muchas horas de sol, es el momento de construir un horno solar. Su construcción es muy sencilla y es una herramienta perfecta para las escapadas rurales o en zonas donde la electricidad no llega. ¡Vamos a construirlo!
Tipos de hornos solares
Existen diferentes tipos de hornos solares divididos en 2 familias:
Horno solar de caja
Una caja aislada térmicamente, en la que captura la radiación solar y permite calentar el interior de la caja. Como los materiales utilizados son de baja conducción, no existen riesgos de incendios, quemaduras ni se consiguen temperaturas tan altas que puedan quemar los alimentos.
Horno solar de concentración
La técnica con este horno solar consiste en concentrar la radiación solar de una superficie en un único punto. Suele ser por ejemplo una antena parabólica que actúa como reflector. Justo en el punto donde se concentra la radiación se dispone la olla o el alimento a cocinar, donde se alcanzan grandes temperaturas y donde se pueden freír alimentos o hervir líquidos. En el horno por concentración, al alcanzarse grandes temperaturas, es necesario controlar el proceso de calentamiento y protegerse de posibles quemaduras.
Dentro de estas 2 familias existen muchísimos tipos y variables, y todo depende del ingenio en la fabricación, los materiales que se dispongan y la imaginación. En nuestro caso, os vamos a enseñar a hacer uno con cajas de cartón. No es tan duradero como si utilizásemos otros materiales pero sí que es muy práctico. Pero tú, mientras tengas la idea de cómo hacerlo, lo puedes construir con madera u otros elementos.
Construcción paso a paso de un horno solar
Paso 1: búsqueda de materiales a usar
- Dos cajas (una más grande que otra para que la pequeña se pueda introducir dentro de la grande).
- Tijeras
- Cola o pegamento
- Papel de aluminio
- Material aislante (papel arrugado, bolas de poliespán, lana, algodón, papel higiénico, periódicos, etc.)
- Plástico transparente y resistente o cristal
Paso 2: La estructura de cajas de cartón
Como ya hemos dicho, se puede utilizar madera, que es más resistente, pero requiere mayores trabajos de carpintería. Con cualquiera de las dos formas se procede a crear la estructura del horno solar. Medimos el perímetro de la caja pequeña, que será el hueco que con las tijeras tenemos que crear en la caja grande. La abertura la haremos en la base de la caja grande, es decir, con las solapas apoyadas en el suelo, e introduciremos la caja pequeña dejando las solapas hacia arriba (que más tarde serán la unión de la caja pequeña con la grande, ya veréis).
Paso 3: forrar las cajas del horno solar con papel de aluminio
Tal cuál tenemos las cajas ahora mismo tendremos que forrar con papel de aluminio tanto la caja pequeña en su interior como las solapas. En el caso de la caja exterior también forraremos las paredes del interior, incluido el fondo (donde hemos hecho la abertura, el borde que queda). Lo puedes hacer con pegamento, evitando en la medida de lo posible que se formen arrugas o haya alguna rotura. En cuyo caso lo podemos parchear colocando una nueva tira de papel de aluminio.
Paso 4: rellenar el hueco existente entre las cajas
Como podéis ver, ha quedado un hueco entre la caja pequeña y la grande, que tendremos que rellenar con el material aislante. Puede ser cualquiera de los que os hemos puesto en la lista, o si pensáis otro que también puede servir de aislante perfecto. El paso será cubrir todo el hueco. No es necesario comprimir el material aislante, porque el espacio libre de aire también actúa de aislante. Las solapas de la caja grande, que forman la base del horno solar, se cierran, se pegan y se precintan, y las solapas de la caja pequeña se unen con pegamento a la base de la caja grande, por lo que ya tenemos las dos cajas unidas y con material aislante entre ellas.
Paso 5: la tapa del horno solar
Tal y como tenemos ahora mismo el horno solar faltaría la tapa para cubrir la caja. Necesitamos o bien cristal o bien plástico. En este último caso necesitamos un plástico transparente y de gran resistencia, porque ya sabemos que un plástico ante el sol se deforma con facilidad, en cuyo caso tendremos que sustituirlo por otro.
Para hacer la tapa del horno solar necesitamos una rectángulo de cartón, de la misma naturaleza que el de las cajas. Realizaremos una obertura del tamaño del cristal (tiene que ser como mínimo del mismo tamaño que la caja pequeña) y lo uniremos al cartón mediante cinta adhesiva. Después midiendo el tamaño de la caja grande, sobre la tira de cartón se crean los bordes a modo de tapadera, tal cuál podéis ver en la foto de abajo.
Esta tapa la podéis abrir y cerrar sin problema (como si de una caja de zapatos se tratase), para introducir o extraer los alimentos antes o después de ser calentados. El paso siguiente será hacer la prueba a ver si funciona. ¡Seguro que sí!
Otras formas de hacer un horno solar
Este último ejemplo es una forma muy sencilla de construir en poco tiempo un horno solar. Sin embargo, puedes poner en práctica tus conocimientos construyendo otras formas. Nosotros te hemos intentado explicar cómo se hace un horno solar de caja, pero también puedes intentar hacer un horno solar de concentración, que en un futuro explicaremos cómo.
Un saludo. Agromática.
José Antonio gracias por compartir esta útil información.
holaaaa
me ha parecido muy útil eta información.
algún dia lo probaré.
emogi de la mano con el r alzadopulga
Muy elaborado el post. Nos ha encantado. La web la teneis muy completa. Un abrazo soleado desde Sevilla!
¡Muchas gracias! En Sevilla creo que no hacen falta hornos solares. ¡Ya es en sí un horno solar estos días! 🙂
se pueden hacer muchas cosas para no contaminar
Bello, muchas gracias por compartir. El Ser humano debe de buscar alternativas energéticas y ponerlas en práctica. Así cada día seremos más anti-sistema mecanicista, mas libres y sustentables.