Sabemos que este artículo no tiene que ver con cultivos o plantas que podamos poner en nuestro huerto o jardín. Sin emabrgo, nos parecía curioso e interesante ya que al fin y al cabo, es un elemento más a tener en cuenta en el jardín. No hablaremos de clima, riego, necesidades o tipos de suelo en esta entrada del puente. Vamos a comentar una tendencia constructiva para el jardín. Las microcasas.
Espacios confortables en el jardín. Hoy «plantamos» microcasas
A veces se tiene esa necesidad de tener un espacio aislado donde abstraerse, incluso de la casa de uno mismo. Si tenemos un sitio así en el jardín podemos disfrutar de otro espacio sin necesidad de desplazarnos, donde tendremos privacidad y silencio para pensar o realizar nuestras aficiones. Si además de cambiar de aires, esos aires son confortables como una vivienda y respetuosos con el medio abmiente, ¿Qué más queremos?. Bienvenidos al mundo de las microcasas.
Las tendencias cambian, las necesidades también y tenemos que adaptar los espacios a estos constantes cambios. El cobertizo del jardín se está cambiando por el estudio o despacho o lo que cada uno quiera con un nivel de confort que nada tiene que envidiar al de una casa y en el que abstraernos durante un buen rato, disfrutar del silencio o simplemente trabajar concentrado.
Para ello, se ha creado el concepto micro casas. Ya son conocidas en algunos países europeos y EEUU, donde van gozando de cierta popularidad. El concepto es el siguiente: Bajo coste, nivel de confort de una casa, transportable y de construcción ecológica.
Cómo se construyen las microcasas
También son conocidas de forma general como casas modulares bioclimáticas. Las micro casas son una variante de reducidas dimensiones. La gran ventaja de este tipo de construcciones es que el tiempo de montaje es mínimo, ya que todo viene por módulos prefabricados que se ensamblan, haciendo del tiempo de montaje, un coste mínimo respecto al total. Para hacernos una idea, la construcción de una obra convencional requiere de 2 a 4 meses. Este tipo de casas en 3-4 días están montadas.
Diseños de las micro casas
La primera impresión que puedes tener al oír hablar de este tipo de casas puede ser lo siguiente: – Serán como barracones-, frío en invierno y en verano te asas, serán feas, sin ningún tipo de gracia- . Esto es totalmente erróneo. Estamos acostumbrados a que una casa tiene que ser de ladrillo y hormigón pero lo cierto es que la investigación de materiales actual permite construir con elementos ligeros, aislantes, respetuosos con el medio y con diseños muy muy curiosos. El gran avance en ventanales con niveles de aislamiento muy altos, permiten la entrada de una gran cantidad de luz sin sacrificar la estanqueidad del habitáculo haciéndolo luminoso y a la vez energéticamente pasivo.
Las variantes más sencillas pueden contener una especie de sala de estar o estudio. Si nos vamos complicando un poco más podemos tener hasta una casa con el equipamiento necesario para unos invitados (hablo de pequeño baño y cocina). Podemos encontrar diseños, superficies y formas.
El uso que le vayamos a dar a una de estas casas puede ser muy variado. Estudio, salón de estar, cuarto de invitados, espacio de trabajo aislado del ruido y de la casa, despacho, un pequeño gimnasio en el jardín. Hay mil formas de darle uso.
Por último decir que lo más interesante sea quizá que al considerarse bien mueble, se puede instalar en una finca rústica (consultar normativa) ampliando las posibilidades de una parcela que tengamos no urbanizable en la que una casita de estas encajaría perfectamente.
¿Tienes una de estas casas? ¡Cuéntanos tu experiencia!